The Fort Worth Press - "Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes

USD -
AED 3.673035
AFN 70.496556
ALL 87.850249
AMD 388.07972
ANG 1.789679
AOA 916.999873
ARS 1125.004973
AUD 1.54521
AWG 1.8025
AZN 1.700226
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.74787
BHD 0.376918
BIF 2936
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.608796
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.393635
CDF 2870.999636
CHF 0.839815
CLF 0.024508
CLP 940.502149
CNY 7.20635
CNH 7.19787
COP 4211.75
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.125023
CZK 22.269703
DJF 177.719758
DKK 6.66855
DOP 58.901514
DZD 133.477866
EGP 50.457498
ERN 15
ETB 133.108006
EUR 0.89395
FJD 2.263027
FKP 0.758117
GBP 0.751745
GEL 2.740319
GGP 0.758117
GHS 12.725028
GIP 0.758117
GMD 71.999337
GNF 8654.999939
GTQ 7.685314
GYD 209.123559
HKD 7.79709
HNL 25.769676
HRK 6.734896
HTG 130.691715
HUF 361.0745
IDR 16608
ILS 3.56075
IMP 0.758117
INR 85.06075
IQD 1310
IRR 42100.000419
ISK 130.260178
JEP 0.758117
JMD 159.24209
JOD 0.709299
JPY 147.594505
KES 129.502797
KGS 87.450312
KHR 4019.000475
KMF 440.499517
KPW 899.995499
KRW 1415.950094
KWD 0.30727
KYD 0.832966
KZT 508.08524
LAK 21619.999749
LBP 89549.999962
LKR 298.717314
LRD 199.62505
LSL 18.32954
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.514988
MAD 9.29768
MDL 17.472119
MGA 4484.99965
MKD 54.969846
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.02371
MRU 39.600707
MUR 46.430043
MVR 15.449976
MWK 1736.00022
MXN 19.410902
MYR 4.315956
MZN 63.909991
NAD 18.329835
NGN 1602.439357
NIO 36.775008
NOK 10.363065
NPR 136.415311
NZD 1.68439
OMR 0.384991
PAB 0.999577
PEN 3.66125
PGK 4.07275
PHP 55.827008
PKR 281.750273
PLN 3.78935
PYG 7982.465221
QAR 3.640503
RON 4.563297
RSD 105.514724
RUB 79.84856
RWF 1420
SAR 3.750302
SBD 8.36135
SCR 14.226517
SDG 600.497483
SEK 9.718815
SGD 1.301335
SHP 0.785843
SLE 22.750537
SLL 20969.500214
SOS 571.497474
SRD 36.498139
STD 20697.981008
SVC 8.746686
SYP 13003.313899
SZL 18.329763
THB 33.249689
TJS 10.365266
TMT 3.505
TND 3.022506
TOP 2.342101
TRY 38.790403
TTD 6.783414
TWD 30.427195
TZS 2687.502952
UAH 41.541044
UGX 3658.179822
UYU 41.748053
UZS 12935.000073
VES 92.94598
VND 25961.5
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.436285
XAG 0.030379
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 575.5106
XPF 107.150283
YER 244.449685
ZAR 18.308202
ZMK 9001.159405
ZMW 26.488498
ZWL 321.999592
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes / Foto: © AFP

"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes

Las imágenes generadas por la inteligencia artificial inundan las redes sociales. La última tendencia, la de los "starter packs", representa a personas como figuritas coleccionables. Una moda que plantea dudas sobre los derechos de autor, el medioambiente y la protección de datos personales.

Tamaño del texto:

La actriz estadounidense Brooke Shields publicó su "starter pack" en Instagram, donde tiene 2,5 millones de seguidores. Aparece como una muñeca dentro de una caja de plástico, acompañada de un perro en miniatura y un pequeño kit de bordado.

Celebridades, políticos y usuarios anónimos cayeron bajo el encanto de esta nueva tendencia, creada con el nuevo generador de imágenes de ChatGPT, propiedad de OpenAI y accesible de forma gratuita desde principios de abril.

Ya era posible generar imágenes en la plataforma. Pero la actualización del modelo o programa (GPT-4o) en el que se basa ChatGPT permite obtener resultados más sofisticados, con instrucciones sencillas.

Una "innovación tecnológica" que explica el éxito de esta última moda, según Anaïs Loubère, experta en redes sociales y fundadora de la agencia Digital Pipelettes.

- "Ego" y "nostalgia" -

Pero antes de estas representaciones miniaturas de los internautas, fueron los autorretratos inspirados en el Studio Ghibli que invadieron las redes.

El célebre estudio de animación japonés es conocido por las películas animadas "Mi vecino Totoro", "Porco Rosso" o "La princesa Mononoke".

Internet se llenó a finales de marzo de imágenes y memes generados con su estilo.

"Funciona bien porque son formatos personalizables que apelan al ego del consumidor", explica a la AFP Ahlem Abidi Barthe, profesora de marketing digital.

Los dibujos animados y las figuritas coleccionables también juegan con el "lado infantil y por tanto emocional, ligado a la nostalgia, que contribuye a esa viralidad extrema", añade.

Pero estas tendencias son también un importante escaparate para la empresa emergente estadounidense, justo cuando las empresas de IA generativa libran una feroz batalla entre sí.

"Ganamos un millón de nuevos usuarios en una hora", se jactó Sam Altman, director general de OpenAI, el día en que esta funcionalidad se volvió accesible para todos.

ChatGPT se convirtió en la aplicación más descargada del mundo en marzo, superando a TikTok e Instagram, según los datos de la empresa de análisis Appfigures.

Pero el entusiasmo genera también su cuota de críticas.

- Magia vs coste ambiental -

Dibujantes e ilustradores decidieron protestar contra esta nueva funcionalidad publicando sus propios "starter pack" hechos sin IA, usando la etiqueta #StarterpacknoAI.

La moda de las imágenes generadas por IA reactiva el debate sobre el uso por parte de los gigantes tecnológicos de imágenes, dibujos, sonidos o videos sin autorización explícita.

OpenAI, por ejemplo, no firmó ningún acuerdo de licencia con el Studio Ghibli.

Varias empresas de IA han sido demandadas en Estados Unidos por violación de los derechos de propiedad intelectual, aunque aún no se dictó ninguna sentencia.

Y la Unión Europea, por su parte, trabaja en una legislación para regular el uso de contenidos protegidos por derechos de autor por parte de las IA.

Detrás de la magia también está el coste ambiental de la IA generativa.

Cada consulta de texto en ChatGPT consume 2,9 Wh de electricidad, es decir, diez veces más que una simple búsqueda en Google, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Y la generación de imágenes requiere aún más potencia de cálculo, y por lo tanto más energía.

Además implica que los usuarios compartan una foto de su rostro y otros datos personales.

"Los internautas entregan sus datos personales a empresas cuyas intenciones no son claras. Tu imagen es un dato, y ese dato tiene valor", advierte Joe Davies, del despacho británico especializado en tecnología Fatjoe.

"Es como si todos fuéramos beta testers de OpenAI. Cada vez que hacemos una búsqueda, estamos mejorando la máquina, pero gratis", añade Loubère.

Pero este éxito podría cansar pronto, matiza la experta. "Estas tendencias no están hechas para durar. Después del quincuagésimo starter pack que ves en LinkedIn o Instagram, llega la saturación", destaca.

P.Grant--TFWP