The Fort Worth Press - BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump

USD -
AED 3.672987
AFN 69.999728
ALL 87.95007
AMD 386.94026
ANG 1.789679
AOA 916.999552
ARS 1137.969496
AUD 1.561695
AWG 1.8
AZN 1.651286
BAM 1.747444
BBD 2.020577
BDT 121.583046
BGN 1.74943
BHD 0.376864
BIF 2935
BMD 1
BND 1.300679
BOB 6.914637
BRL 5.671203
BSD 1.000728
BTN 85.508651
BWP 13.560761
BYN 3.275062
BYR 19600
BZD 2.010195
CAD 1.39686
CDF 2870.000306
CHF 0.8368
CLF 0.024462
CLP 938.789733
CNY 7.206979
CNH 7.205335
COP 4199.19
CRC 507.690864
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.075004
CZK 22.308985
DJF 177.720259
DKK 6.67577
DOP 58.950261
DZD 133.416969
EGP 50.151015
ERN 15
ETB 132.760758
EUR 0.894835
FJD 2.29125
FKP 0.751869
GBP 0.75225
GEL 2.739753
GGP 0.751869
GHS 12.402084
GIP 0.751869
GMD 71.999691
GNF 8655.496871
GTQ 7.688287
GYD 209.366219
HKD 7.80575
HNL 25.949829
HRK 6.743398
HTG 130.800538
HUF 360.380134
IDR 16520.2
ILS 3.55605
IMP 0.751869
INR 85.469105
IQD 1310
IRR 42099.999834
ISK 129.51046
JEP 0.751869
JMD 159.519672
JOD 0.709299
JPY 145.704504
KES 129.4949
KGS 87.450234
KHR 4017.999662
KMF 440.500597
KPW 899.960947
KRW 1396.20994
KWD 0.30742
KYD 0.833974
KZT 511.041517
LAK 21620.000133
LBP 89600.000271
LKR 298.6995
LRD 199.598247
LSL 18.029766
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.521006
MAD 9.290689
MDL 17.432676
MGA 4535.000267
MKD 55.061841
MMK 2099.548104
MNT 3575.14423
MOP 8.048622
MRU 39.619867
MUR 45.879672
MVR 15.460031
MWK 1735.999826
MXN 19.471702
MYR 4.282496
MZN 63.901353
NAD 18.150382
NGN 1602.340402
NIO 36.759771
NOK 10.42652
NPR 136.813842
NZD 1.703325
OMR 0.384963
PAB 1.000697
PEN 3.684497
PGK 4.066029
PHP 55.762497
PKR 281.60261
PLN 3.802877
PYG 7989.385607
QAR 3.641048
RON 4.569398
RSD 104.754799
RUB 79.988279
RWF 1421
SAR 3.750856
SBD 8.354365
SCR 14.500103
SDG 600.496467
SEK 9.73808
SGD 1.297155
SHP 0.785843
SLE 22.697601
SLL 20969.500214
SOS 571.934041
SRD 36.341498
STD 20697.981008
SVC 8.756411
SYP 13001.358155
SZL 18.149839
THB 33.235501
TJS 10.362346
TMT 3.505
TND 3.017502
TOP 2.342103
TRY 38.700415
TTD 6.795956
TWD 30.17195
TZS 2692.681011
UAH 41.503333
UGX 3652.494784
UYU 41.691052
UZS 12975.000174
VES 94.038035
VND 25947.5
VUV 120.052179
WST 2.765395
XAF 586.102387
XAG 0.03077
XAU 0.00031
XCD 2.702549
XDR 0.734637
XOF 577.000314
XPF 107.250088
YER 244.10203
ZAR 18.011404
ZMK 9001.197256
ZMW 26.724862
ZWL 321.999592
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump / Foto: © AFP/Archivos

BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump

Los BRICS darán un paso al frente este lunes en Rio de Janeiro para defender el multilateralismO, en medio de la guerra comercial de Donald Trump contra el mundo y en especial China, el peso pesado de este grupo de países emergentes.

Tamaño del texto:

Los cancilleres de los países miembros de los BRICS se reunirán durante dos días como antesala de la cumbre de líderes prevista el 6 y 7 de julio en la ciudad postal brasileña.

Brasil ejerce este año la presidencia rotativa del bloque, formado además por China, Rusia, India, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita.

La cita de alto nivel ocurre en un momento crítico para la economía.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus previsiones de crecimiento mundial a 2,8% para este año, debido a los "niveles extremadamente altos de incertidumbre" por los aranceles estadounidenses y las represalias de varios países.

"Los ministros están negociando una declaración con miras a reafirmar la centralidad y la importancia del sistema multilateral de comercio", dijo el sábado el jefe negociador de Brasil en los BRICS, Mauricio Lyrio.

El bloque, que representa casi la mitad de la población mundial y un 39% del PIB global, buscará posicionarse como defensor de un comercio basado en reglas frente a medidas unilaterales "cualquiera que sea su origen", señaló a periodistas.

La guerra comercial desatada por el republicano Trump ha golpeado especialmente a China, miembro fundador de los BRICS, con gravámenes del 145% sobre sus productos, que Pekín ha respondido con aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses.

El bloque "asumirá el papel de defensor de las normas y el orden globales", pero "al mismo tiempo querrá evitar cualquier confrontación directa con la administración Trump", estimó Michael Shifter, del centro de reflexión Diálogo Interamericano.

- ¿Desdolarización o cautela? -

En agenda podría estar el sensible tema del impulso a la desdolarización del comercio entre los países del BRICS, discutida en octubre en la cumbre de Kazán, Rusia, y que provocó amenazas de Trump con aranceles del 100%.

Roberto Goulart Menezes, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Brasilia, recordó que Brasil está entre los países menos castigados con las tarifas aduaneras (10%) y apuntó que el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva intentará que prime la "cautela".

"Si se adopta una postura más dura hacia Estados Unidos será porque prevaleció la posición de China", dijo a la AFP.

La cita será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, y contará con la presencia del ruso Serguéi Lavrov y el chino Wang Yi, entre otros.

Se abrirá sobre las 11H00 locales (14H00 GMT) en el histórico Palacio de Itamaraty, un edificio de la Cancillería en el centro de Rio.

La agenda prevé una sesión el lunes sobre el papel del bloque ante los conflictos geopolíticos.

Se emitirá una declaración final al término de este primer día.

El martes, se debatirá con los nueve países asociados la importancia del Sur Global en el multilateralismo.

- Cambio climático y guerra en Ucrania -

El cambio climático ocupará un lugar destacado, a meses de que Brasil sea anfitrión de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém.

Los cancilleres negocian una declaración para la cumbre de julio para instar a asumir mayores compromisos en la lucha contra el calentamiento.

"El tema del financiamiento es absolutamente central" para los BRICS, apuntó Lyrio, que reiteró la posición brasileña de que los países ricos tienen la "obligación" de financiar la transición energética.

Estados Unidos, el país que más gases de efecto invernadero emite después de China, anunció el viernes el cierre de su oficina que gestiona la diplomacia climática.

La medida no sorprendió después de que Trump, un reconocido escéptico del cambio climático, anunciara en enero la salida del Acuerdo de París.

Un posicionamiento sobre la guerra en Ucrania también podría requerir de malabarismos diplomáticos, cuando Washington impulsa un acuerdo que parece bastante favorable a Moscú.

Goulart Menezes recordó que en citas anteriores los BRICS han sido "genéricos" respecto a este conflicto, sin "ninguna condena a Rusia por parte de los demás miembros".

T.Dixon--TFWP