The Fort Worth Press - El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático

USD -
AED 3.673042
AFN 71.000368
ALL 87.350403
AMD 389.04246
ANG 1.80229
AOA 915.000367
ARS 1127.475104
AUD 1.558361
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.738435
BBD 2.018337
BDT 121.453999
BGN 1.73572
BHD 0.376951
BIF 2932.5
BMD 1
BND 1.297726
BOB 6.907279
BRL 5.650604
BSD 0.999613
BTN 85.311254
BWP 13.553823
BYN 3.271247
BYR 19600
BZD 2.00792
CAD 1.39249
CDF 2872.000362
CHF 0.83092
CLF 0.024325
CLP 933.403912
CNY 7.237304
CNH 7.239385
COP 4237.5
CRC 507.357483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.250394
CZK 22.16204
DJF 177.720393
DKK 6.62343
DOP 58.850393
DZD 133.019877
EGP 50.618604
ERN 15
ETB 132.903874
EUR 0.88782
FJD 2.28204
FKP 0.752798
GBP 0.75108
GEL 2.74504
GGP 0.752798
GHS 13.15039
GIP 0.752798
GMD 71.503851
GNF 8655.503848
GTQ 7.68865
GYD 209.738061
HKD 7.778304
HNL 25.840388
HRK 6.690388
HTG 130.545889
HUF 358.720388
IDR 16519
ILS 3.54512
IMP 0.752798
INR 85.41675
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 130.440386
JEP 0.752798
JMD 158.892834
JOD 0.709304
JPY 145.17204
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4015.00035
KMF 436.503794
KPW 900.171963
KRW 1396.415039
KWD 0.30666
KYD 0.833015
KZT 515.881587
LAK 21610.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.663609
LRD 199.503772
LSL 18.250381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.435039
MAD 9.247535
MDL 17.132267
MGA 4465.000347
MKD 54.625523
MMK 2099.74514
MNT 3575.293465
MOP 8.008568
MRU 39.550379
MUR 45.710378
MVR 15.403739
MWK 1737.000345
MXN 19.48754
MYR 4.297039
MZN 63.910377
NAD 18.250377
NGN 1607.303725
NIO 36.475039
NOK 10.34765
NPR 136.497651
NZD 1.690274
OMR 0.384988
PAB 0.999604
PEN 3.641039
PGK 4.063039
PHP 55.360375
PKR 281.203701
PLN 3.758251
PYG 7991.751368
QAR 3.64075
RON 4.544204
RSD 104.183425
RUB 82.500078
RWF 1424
SAR 3.751027
SBD 8.343881
SCR 14.21386
SDG 600.503676
SEK 9.70075
SGD 1.297215
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 36.702504
STD 20697.981008
SVC 8.746395
SYP 13004.570655
SZL 18.250369
THB 32.933504
TJS 10.345808
TMT 3.51
TND 3.01625
TOP 2.342104
TRY 38.748155
TTD 6.790839
TWD 30.167504
TZS 2697.503631
UAH 41.524787
UGX 3658.552845
UYU 41.785367
UZS 12885.000334
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 120.719299
WST 2.770593
XAF 583.049567
XAG 0.030509
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 575.503595
XPF 106.450363
YER 244.450363
ZAR 18.234055
ZMK 9001.203587
ZMW 26.314503
ZWL 321.999592
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático / Foto: © AFP/Archivos

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático

Durante su pontificado, Francisco trabajó incansablemente para promover la lucha contra el cambio climático, que incluyó en muchos de sus discursos y al que incluso dedicó una encícilica.

Tamaño del texto:

Pocas horas después de su fallecimiento este lunes a los 88 años, el secretario ejecutivo de la ONU Clima, Simon Stiell, le recordó como "un inquebrantable defensor de la acción por el clima".

"Gracias a su incansable defensa, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que no hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables", declaró Stiell en un comunicado.

En el mismo sentido, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que será el anfitrión a finales de año de la gran cumbre del clima de la ONU, destacó que el pontífice argentino impulsó con "valentía y empatía" la causa climática.

El Vaticano ya había tratado la cuestión del medio ambiente y el predecesor de Francisco, el alemán Benedicto XVI, fue incluso apodado "el Papa verde".

Pero fue el argentino quien publicó en 2015 la primera encíclica sobre la cuestión de cómo proteger el planeta, nuestra "casa común".

Según el experto en catolicismo Charles Mercier, la enciclica 'Laudato si' "finalizó el proyecto de su predecesor" con "un enfoque diferente" porque incluye referencias a creencias amazónicas y elementos no occidentales relacionados con la naturaleza.

- "Brújula moral" -

"No solo fue el papa del clima, sino de la Amazonía, de los bosques, de los océanos. Pero sobre todo un papa de esperanza", dijo a AFP Oscar Soria, un activista argentino, veterano de las negociaciones climáticas.

Incluso antes de ser elegido papa, Jorge Bergoglio llevó estos temas a la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe que se celebró en 2007 en la ciudad brasileña de Aparecida.

"Siempre estuvo del lado de los más pobres y de las poblaciones indígenas", recuerda el activista.

En 2015, pocos meses después de "Laudato si", se logró un avance significativo durante la COP21 con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 °C. "Ha sido una brújula moral en las negociaciones climáticas desde 2015", dice Oscar Soria, con la voz entrecortada.

Según Laurence Tubiana, una de las arquitectas del Acuerdo de París, "'Laudato si' fue un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática, que inspiró y marcó a una nueva generación".

El texto, basado en la investigación científica sobre el clima, afirmaba claramente que la humanidad es responsable del calentamiento global y advertía contra el rápido cambio y la degradación que han llevado al mundo al borde del "punto de ruptura".

La encíclica desencadenó un debate a nivel mundial, sin precedentes para un texto religioso, incluyendo comentarios en revistas científicas.

El mensaje de Francisco también tenía una fuerte connotación moral, denunciando la responsabilidad del consumismo, el individualismo y la búsqueda del crecimiento económico a expensas del planeta.

En 2023, ocho años después de la encíclica, Francisco volvió a tratar la cuestión en la exhortación apostólica "Laudate Deum", una recomendación dirigida a los fieles, publicada semanas antes de la COP28 de Dubái.

El texto pedía una transición energética "vinculante", deplorando respuestas insuficientes.

Su salud le impidió viajar a Dubái pero, en septiembre de 2024, desde Indonesia, el papa seguía advirtiendo que "la crisis ambiental que se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento y la convivencia de los pueblos".

H.Carroll--TFWP