The Fort Worth Press - EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán

USD -
AED 3.673035
AFN 72.482383
ALL 87.446116
AMD 390.16966
ANG 1.802269
AOA 911.999776
ARS 1138.0402
AUD 1.57788
AWG 1.8025
AZN 1.716238
BAM 1.72061
BBD 2.017419
BDT 121.396335
BGN 1.719263
BHD 0.376896
BIF 2970.58099
BMD 1
BND 1.31321
BOB 6.904379
BRL 5.867603
BSD 0.99912
BTN 85.53909
BWP 13.772566
BYN 3.269904
BYR 19600
BZD 2.007038
CAD 1.388965
CDF 2874.999936
CHF 0.81819
CLF 0.025262
CLP 969.403082
CNY 7.34846
CNH 7.31372
COP 4312.12
CRC 502.52052
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.005767
CZK 22.046033
DJF 177.927334
DKK 6.578497
DOP 60.360527
DZD 132.67898
EGP 51.076506
ERN 15
ETB 132.947117
EUR 0.881005
FJD 2.294702
FKP 0.756438
GBP 0.756875
GEL 2.750261
GGP 0.756438
GHS 15.46711
GIP 0.756438
GMD 71.500971
GNF 8647.916318
GTQ 7.698703
GYD 209.044643
HKD 7.76175
HNL 25.903622
HRK 6.637497
HTG 130.43134
HUF 359.530146
IDR 16837.35
ILS 3.69045
IMP 0.756438
INR 85.5705
IQD 1308.876573
IRR 42112.498249
ISK 127.829754
JEP 0.756438
JMD 157.88154
JOD 0.709301
JPY 142.829011
KES 129.489921
KGS 87.417597
KHR 4002.005842
KMF 433.503984
KPW 900.006603
KRW 1420.060265
KWD 0.30673
KYD 0.832666
KZT 523.264509
LAK 21638.954869
LBP 89525.116565
LKR 298.211505
LRD 199.835487
LSL 18.833212
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.465822
MAD 9.277539
MDL 17.284972
MGA 4551.812719
MKD 54.153611
MMK 2099.749333
MNT 3545.132071
MOP 7.986452
MRU 39.588447
MUR 45.109698
MVR 15.410273
MWK 1732.620133
MXN 19.94138
MYR 4.418018
MZN 63.900294
NAD 18.833212
NGN 1604.940352
NIO 36.773762
NOK 10.59007
NPR 136.864701
NZD 1.693635
OMR 0.385002
PAB 0.999235
PEN 3.738365
PGK 4.132173
PHP 56.672502
PKR 280.215624
PLN 3.77126
PYG 7994.193719
QAR 3.641818
RON 4.3855
RSD 103.149468
RUB 82.877567
RWF 1419.685746
SAR 3.752401
SBD 8.368347
SCR 14.262619
SDG 600.504736
SEK 9.81165
SGD 1.31532
SHP 0.785843
SLE 22.749759
SLL 20969.483762
SOS 571.051532
SRD 37.161972
STD 20697.981008
SVC 8.742775
SYP 13001.997938
SZL 18.848421
THB 33.3705
TJS 10.796131
TMT 3.51
TND 2.996521
TOP 2.342098
TRY 38.136398
TTD 6.785372
TWD 32.524037
TZS 2674.999949
UAH 41.282144
UGX 3664.212128
UYU 42.333628
UZS 12970.00088
VES 77.11805
VND 25875
VUV 122.719677
WST 2.796382
XAF 577.091654
XAG 0.030734
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.717698
XOF 577.071347
XPF 104.917744
YER 245.325022
ZAR 18.87725
ZMK 9001.198598
ZMW 28.376001
ZWL 321.999592
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán / Foto: © AFP/Archivos

EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán

Estados Unidos e Irán inician el sábado en Omán negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán bajo la amenaza de una operación militar norteamericana si no se alcanza un acuerdo.

Tamaño del texto:

Serán las primeras conversaciones de este tipo entre los dos países desde 2018, cuando el primer gobierno de Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo entre Teherán y grandes potencias para limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.

El objetivo de estas reuniones en Mascate, la capital de Omán, es concluir un nuevo pacto con Irán, que se ha desentendido de sus compromisos y se acerca a los niveles de enriquecimiento de uranio necesarios para fabricar una bomba atómica.

"Quiero que Irán sea un país maravilloso, genial, feliz. Pero no pueden tener el arma nuclear", advirtió Trump en la noche del viernes a bordo del avión presidencial Air Force One.

Las conversaciones a puerta cerrada estarán lideradas por el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi.

Pero la distancia entre ambas partes es tan grande que ni siquiera el formato del encuentro está confirmado: la Casa Blanca insistía el viernes en que serían "conversaciones directas", mientras que Irán hablaba de negociaciones a través de Omán como mediador.

Según la agencia de prensa iraní Tasnim, las delegaciones llegarán el sábado a este país del Golfo y las conversaciones empezarán por la tarde con la mediación del jefe de la diplomacia de Omán, Badr al Busaidi.

Trump sorprendió el lunes al anunciar estas reuniones después de semanas de guerra dialéctica entre los dos países, sin relaciones diplomáticas desde hace 45 años.

Dos días después, el mandatario estadounidense advirtió que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible si no alcanzan un acuerdo. "Si se requiere intervención militar, la tendremos. Israel, obviamente, estará muy involucrado en ello y será el líder", afirmó.

Irán respondió con la amenaza de expulsar de su territorio a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica, que supervisan la evolución de sus actividades nucleares. Washington dijo que tal medida constituiría una "escalada".

- El peso de las sanciones -

Sin embargo, los expertos consideran que a Irán le interesa negociar.

El país está debilitado por las sanciones que estrangulan su economía y está en juego su fuerza regional, tras los golpes infligidos por Israel a sus aliados palestino y libanés, Hamás y Hezbolá.

"Teherán busca un acuerdo real y justo", declaró el viernes Ali Shamjani, consejero del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.

De su parte, el emisario estadounidense Witkoff dijo que su postura inicial es conseguir "el desmantelamiento" del programa nuclear iraní.

Para Estados Unidos y otros países occidentales, el objetivo último de Teherán es el arma nuclear, aunque este lo niega y asegura que es un programa civil.

Desde que Washington se retiró del acuerdo de 2015, Irán se desentendió de sus compromisos y ahora enriquece uranio hasta el 60%, lejos del límite del 3,67% impuesto por ese pacto. Para fabricar una bomba atómica es necesario un nivel del 90%.

Ali Vaez, experto del centro de reflexión International Crisis Group, cree que Irán "puede comprometerse a tomar medidas para limitar su programa nuclear" a cambio de una reducción de sanciones, "pero no a desmantelarlo por completo".

Estados Unidos adoptó una política de "presión máxima" hacia la República Islámica e impuso esta misma semana nuevas sanciones contra su programa nuclear y su sector petrolero.

En la mesa también estarán las tensiones entre Irán e Israel, atizadas por los conflictos en Gaza y Líbano. Por primera vez, ambos países se lanzaron ataques directos después de años de enfrentamientos a través de terceros.

El profesor de la universidad Sciences Po de París, Karim Bitar, asegura que "las negociaciones no se concentrarán exclusivamente" en el programa nuclear. "El acuerdo deberá incluir el fin del respaldo de Irán a sus aliados regionales" como Hezbolá o Hamás.

Según él, "la única prioridad (de Irán) es la supervivencia del régimen e, idealmente, obtener un poco de oxígeno, un alivio de las sanciones, para relanzar la economía porque el régimen se ha vuelto bastante impopular".

W.Lane--TFWP