The Fort Worth Press - Trump "pausa" parte de aranceles a socios y le sube al 125% a China

USD -
AED 3.67295
AFN 70.234439
ALL 86.937282
AMD 389.250173
ANG 1.80229
AOA 915.00017
ARS 1112.514945
AUD 1.56126
AWG 1.8025
AZN 1.633694
BAM 1.730873
BBD 2.017072
BDT 121.373036
BGN 1.742032
BHD 0.376955
BIF 2971.869067
BMD 1
BND 1.295342
BOB 6.903052
BRL 5.664103
BSD 0.999022
BTN 85.476213
BWP 13.536656
BYN 3.268799
BYR 19600
BZD 2.006647
CAD 1.391775
CDF 2875.000061
CHF 0.831105
CLF 0.024535
CLP 941.5101
CNY 7.22535
CNH 7.245555
COP 4252.65
CRC 507.741801
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.58785
CZK 22.209001
DJF 177.720124
DKK 6.64109
DOP 58.730601
DZD 132.640246
EGP 50.6137
ERN 15
ETB 134.652913
EUR 0.890105
FJD 2.270706
FKP 0.752798
GBP 0.755275
GEL 2.75504
GGP 0.752798
GHS 13.186599
GIP 0.752798
GMD 71.49594
GNF 8651.169789
GTQ 7.68567
GYD 209.02022
HKD 7.775475
HNL 25.952624
HRK 6.710504
HTG 130.716062
HUF 361.960126
IDR 16527.5
ILS 3.57137
IMP 0.752798
INR 85.54955
IQD 1308.694094
IRR 42112.498351
ISK 130.559942
JEP 0.752798
JMD 158.546838
JOD 0.709302
JPY 145.430315
KES 129.1201
KGS 87.449905
KHR 4000.247803
KMF 433.499323
KPW 900.171963
KRW 1398.829964
KWD 0.306803
KYD 0.832563
KZT 515.932896
LAK 21589.616734
LBP 89507.00704
LKR 298.899504
LRD 199.799095
LSL 18.177353
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456211
MAD 9.228563
MDL 17.20688
MGA 4478.292231
MKD 54.772024
MMK 2099.74514
MNT 3575.293465
MOP 7.997522
MRU 39.598388
MUR 45.950236
MVR 15.409872
MWK 1732.384518
MXN 19.517215
MYR 4.313992
MZN 63.898647
NAD 18.177192
NGN 1609.499436
NIO 36.764478
NOK 10.429595
NPR 136.758309
NZD 1.695691
OMR 0.384984
PAB 0.999031
PEN 3.650339
PGK 4.145481
PHP 55.578973
PKR 281.155454
PLN 3.782011
PYG 7980.316929
QAR 3.641545
RON 4.557598
RSD 103.743235
RUB 82.495984
RWF 1429.614518
SAR 3.750986
SBD 8.350849
SCR 14.186468
SDG 600.505864
SEK 9.723795
SGD 1.298798
SHP 0.785843
SLE 22.729871
SLL 20969.483762
SOS 570.938008
SRD 36.256949
STD 20697.981008
SVC 8.741443
SYP 13004.570655
SZL 18.167175
THB 33.090105
TJS 10.315588
TMT 3.51
TND 3.000252
TOP 2.342098
TRY 38.73058
TTD 6.785586
TWD 30.126802
TZS 2697.491881
UAH 41.514198
UGX 3658.747052
UYU 41.727695
UZS 12896.202913
VES 91.098215
VND 25980
VUV 120.719299
WST 2.770593
XAF 580.528882
XAG 0.030761
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 580.541727
XPF 105.548697
YER 244.504285
ZAR 18.23092
ZMK 9001.198684
ZMW 26.497099
ZWL 321.999592
Trump "pausa" parte de aranceles a socios y le sube al 125% a China

Trump "pausa" parte de aranceles a socios y le sube al 125% a China

El presidente estadounidense Donald Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una "pausa" de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por haber tomado represalias.

Tamaño del texto:

En su plataforma Truth Social el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una "falta de respeto" y lo castiga con tarifas aduaneras del 125%, "con efecto inmediato".

"Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables", añade.

Horas después de mofarse de sus socios diciendo que le están "besando el culo" para negociar acuerdos comerciales "a medida", Trump dio marcha atrás parcialmente.

Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó "una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", afirmó.

"Esta fue su estrategia desde el principio", afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.

Bessent apuntó el dedo acusador contra China, a la que considera "un problema" para el mundo.

La pausa da un respiro a los mercados bursátiles. Alrededor de las 18H30 GMT, el Dow Jones subió un 5,61%, el índice Nasdaq un 7,44% y el índice S&P 500 un 6,22%.

Otro tanto pasó con el petróleo: el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía un 0,97%, hasta los 63,43 dólares y el West Texas Intermediate, subía un 1,17%, hasta los 60,28 dólares. Ambos habían perdido 5% durante la sesión.

El presidente Trump había aconsejado aprovechar la caída de las bolsas para "comprar" acciones.

"¡Tranquilos! Todo va a salir bien", prometió en las redes sociales por la mañana cuando los aranceles adicionales a productos de 60 socios comerciales llevaban horas en vigor.

Para dar una idea de la embestida aduanera, UBS Investment Research publicó un análisis según el cual el precio de un iPhone 16 Pro Max de 256 GB, ensamblado en China, podría subir de 1.199 a 1.549 dólares. Un aumento del 29%. Y eso antes del anuncio de aranceles mayores al gigante asiático.

China respondió a los aranceles de Trump. Anunció que aumentará sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, a partir del jueves a las 04H01 GMT.

"Seguiremos tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos", advirtió un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

No se excluye una escalada diplomática entre China y Estados Unidos, cuya relación ya es tensa.

Pekín instó el miércoles a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.

- Europa responde -

Antes de la pausa de Trump, la Unión Europea, sujeta desde mediados de marzo a aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y el aluminio y, desde el miércoles, a un impuesto del 20% sobre todos sus productos, adoptó este miércoles sus primeras contramedidas contra más de 20.000 millones de euros de bienes "fabricados en Estados Unidos".

La lista incluye productos agrícolas como la soja, las aves de corral y el arroz.

También prevé recargos de hasta el 25% sobre la madera, las motocicletas, los productos de plástico y los equipos eléctricos.

La próxima semana podría revelar más medidas.

Bruselas dice estar dispuesta a suspenderlas "en cualquier momento" si alcanza un acuerdo "justo y equilibrado" con Washington.

La guerra comercial mundial genera temores de un aumento de la inflación y una caída del consumo y del crecimiento.

burs-aue/erl/mr

W.Matthews--TFWP