The Fort Worth Press - El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente

USD -
AED 3.673022
AFN 71.999748
ALL 88.674977
AMD 388.859723
ANG 1.80229
AOA 916.498074
ARS 1130.327302
AUD 1.57016
AWG 1.8025
AZN 1.690753
BAM 1.761768
BBD 2.015296
BDT 121.265623
BGN 1.763296
BHD 0.376887
BIF 2934
BMD 1
BND 1.304975
BOB 6.92193
BRL 5.674202
BSD 0.998144
BTN 84.785507
BWP 13.625861
BYN 3.26649
BYR 19600
BZD 2.004873
CAD 1.39785
CDF 2869.999875
CHF 0.845209
CLF 0.024662
CLP 946.390486
CNY 7.2033
CNH 7.200565
COP 4223.75
CRC 506.909536
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.950094
CZK 22.519703
DJF 177.720283
DKK 6.725399
DOP 58.797329
DZD 133.833017
EGP 50.5026
ERN 15
ETB 132.025018
EUR 0.901602
FJD 2.30475
FKP 0.751765
GBP 0.75884
GEL 2.744992
GGP 0.751765
GHS 13.024994
GIP 0.751765
GMD 71.508796
GNF 8643.993749
GTQ 7.676855
GYD 208.831253
HKD 7.79155
HNL 25.850187
HRK 6.795198
HTG 130.551502
HUF 365.51497
IDR 16698.45
ILS 3.566625
IMP 0.751765
INR 84.953403
IQD 1310
IRR 42100.000007
ISK 132.249865
JEP 0.751765
JMD 158.647372
JOD 0.709301
JPY 148.44504
KES 129.509472
KGS 87.449799
KHR 4017.00007
KMF 436.514659
KPW 899.999735
KRW 1417.029808
KWD 0.30744
KYD 0.831723
KZT 510.585013
LAK 21580.135033
LBP 89428.92275
LKR 298.3082
LRD 199.620757
LSL 18.294547
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469605
MAD 9.347499
MDL 17.266835
MGA 4470.000088
MKD 55.47467
MMK 2099.691958
MNT 3573.956258
MOP 8.011224
MRU 39.599639
MUR 45.710167
MVR 15.400631
MWK 1730.807344
MXN 19.635028
MYR 4.296973
MZN 63.906766
NAD 18.295948
NGN 1602.649729
NIO 36.750032
NOK 10.458701
NPR 135.656631
NZD 1.708455
OMR 0.384885
PAB 0.998113
PEN 3.646011
PGK 4.07075
PHP 55.904497
PKR 280.971299
PLN 3.825139
PYG 7974.777615
QAR 3.641932
RON 4.5995
RSD 105.588887
RUB 80.988777
RWF 1428.783764
SAR 3.750659
SBD 8.350849
SCR 14.208202
SDG 600.502706
SEK 9.830404
SGD 1.306302
SHP 0.785843
SLE 22.74972
SLL 20969.483762
SOS 570.419617
SRD 36.199501
STD 20697.981008
SVC 8.733172
SYP 13001.862587
SZL 18.292705
THB 33.45019
TJS 10.400007
TMT 3.5
TND 3.037043
TOP 2.342101
TRY 38.78637
TTD 6.775309
TWD 30.408298
TZS 2695.000091
UAH 41.462525
UGX 3652.676002
UYU 41.715647
UZS 12900.00024
VES 92.71499
VND 25971
VUV 121.003465
WST 2.778524
XAF 590.90168
XAG 0.030674
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 575.500376
XPF 107.429344
YER 244.450306
ZAR 18.255201
ZMK 9001.200085
ZMW 26.279733
ZWL 321.999592
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente / Foto: © AFP

El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió este miércoles de la "amenaza" que representa la expansión militar y económica "excesiva" de China en el hemisferio occidental, al asegurar que su país recuperará el canal de Panamá de la "influencia" de Pekín.

Tamaño del texto:

En su discurso en una conferencia sobre seguridad regional en la capital panameña, Hegseth llamó a los gobiernos de la región a trabajar juntos para disuadir a China de sus "amenazas" y evitar "la guerra".

"La guerra con China ciertamente no es inevitable. No la buscamos de ninguna forma. Pero juntos, debemos prevenir la guerra disuadiendo con firmeza y energía las amenazas de China en este hemisferio", aseguró el jefe del Pentágono.

"Estados Unidos enfrentará, disuadirá y, de ser necesario, derrotará estas amenazas junto con todos ustedes, nuestros aliados más cercanos", agregó.

Hegseth dijo que el ejército chino "tiene una presencia excesiva en el hemisferio occidental" y las empresas chinas "están apoderándose de tierras e infraestructura crítica en sectores estratégicos" como energía y telecomunicaciones.

"No nos equivoquemos, Pekín está invirtiendo y operando en esta región para obtener ventajas militares y beneficios económicos desleales", alertó a ministros, militares y funcionarios de seguridad centroamericanos en el encuentro.

La visita de Hegseth se produce en medio de fuertes tensiones por las acusaciones del presidente Donald Trump de que China influye en las operaciones del canal y que Estados Unidos, pese a que lo construyó, debe pagar injustamente peajes por usarlo.

"Estamos trabajando estrechamente con nuestros socios en Panamá para asegurar el canal y promover nuestros intereses mutuos de seguridad. Juntos estamos recuperándolo de la influencia china", subrayó este miércoles el secretario de Defensa.

Hegseth se reunió el martes con el presidente panameño José Raúl Mulino, con quien -según un comunicado conjunto- acordó aumentar la cooperación para dar seguridad al canal y buscar una forma de "compensar" el pago de peajes de los buques de guerra de Estados Unidos que lo cruzan.

Panamá destacó en la versión en español del comunicado que el secretario de Defensa reconoció la "soberanía irrenunciable" que tiene sobre el canal, pero esa frase no figura en el texto en inglés.

- Ataques maliciosos -

El jefe del Pentágono, quien también visitó el canal, ya había advertido el martes que Estados Unidos "no permitirá" que China "ponga en peligro" las operaciones de la estratégica vía interoceánica por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

Al reaccionar este miércoles, Pekín dijo que "altos funcionarios estadounidenses han atacado maliciosamente a China, difamando y socavando la cooperación entre China y Panamá".

Las declaraciones de Hegseth muestran "una vez más la naturaleza intimidatoria de Estados Unidos", afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian.

Trump incluso no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta, que Estados Unidos entregó a Panamá en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Washington considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en ambas entradas al canal.

El lunes, poco antes de que llegara Hegseth, la Contraloría de Panamá reveló una auditoría según la cual la empresa china incumplió el contrato y no entregó al país unos 1.200 millones de dólares que le corresponden por la concesión portuaria.

Panama Ports Company (PPC), la filial del conglomerado de Hong Kong que opera los puertos, aseguró este miércoles que esas afirmaciones de la contraloría son "contrarias a la realidad".

En medio de las tensiones, Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería sus puertos en Panamá a un consorcio estadounidense. Pero el negocio no se cerró en la fecha prevista por una investigación que realizan los reguladores chinos.

La visita de Hegseth es la segunda de un alto funcionario estadounidense a Panamá desde que Trump asumió el poder en enero, tras la del secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero.

P.Grant--TFWP