The Fort Worth Press - Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador

USD -
AED 3.673042
AFN 71.503991
ALL 87.103989
AMD 390.330403
ANG 1.80229
AOA 917.503981
ARS 1163.684824
AUD 1.560304
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.722186
BBD 2.019047
BDT 121.495245
BGN 1.72029
BHD 0.376883
BIF 2932
BMD 1
BND 1.314338
BOB 6.909791
BRL 5.690404
BSD 0.999969
BTN 85.360173
BWP 13.783478
BYN 3.272241
BYR 19600
BZD 2.008656
CAD 1.38865
CDF 2877.000362
CHF 0.828138
CLF 0.024364
CLP 934.950396
CNY 7.287704
CNH 7.288835
COP 4222.95
CRC 506.148542
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.303894
CZK 21.978104
DJF 177.720393
DKK 6.569204
DOP 59.050393
DZD 132.39104
EGP 50.739296
ERN 15
ETB 131.103874
EUR 0.877104
FJD 2.25795
FKP 0.750229
GBP 0.751146
GEL 2.740391
GGP 0.750229
GHS 15.31039
GIP 0.750229
GMD 72.000355
GNF 8655.000355
GTQ 7.701418
GYD 209.206384
HKD 7.75915
HNL 25.803838
HRK 6.630304
HTG 130.574146
HUF 356.950388
IDR 16804
ILS 3.62403
IMP 0.750229
INR 85.38485
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 127.850386
JEP 0.750229
JMD 158.252983
JOD 0.709104
JPY 143.67504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4016.00035
KMF 432.503794
KPW 900.008804
KRW 1438.370383
KWD 0.30675
KYD 0.833278
KZT 514.901355
LAK 21625.000349
LBP 89473.220966
LKR 299.628865
LRD 199.993836
LSL 18.675039
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.465039
MAD 9.255039
MDL 17.259067
MGA 4512.503755
MKD 54.103838
MMK 2099.198229
MNT 3548.325645
MOP 7.989363
MRU 39.580379
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1733.935058
MXN 19.503804
MYR 4.374039
MZN 64.000344
NAD 18.680377
NGN 1608.720377
NIO 36.798795
NOK 10.437404
NPR 136.574048
NZD 1.676165
OMR 0.384552
PAB 0.999969
PEN 3.669504
PGK 4.053039
PHP 56.195038
PKR 280.950374
PLN 3.75925
PYG 7998.626392
QAR 3.641038
RON 4.382604
RSD 103.43795
RUB 82.267233
RWF 1416
SAR 3.750938
SBD 8.354312
SCR 14.199675
SDG 600.503676
SEK 9.684104
SGD 1.314104
SHP 0.785843
SLE 22.703667
SLL 20969.483762
SOS 571.503662
SRD 36.881038
STD 20697.981008
SVC 8.748828
SYP 13001.818137
SZL 18.680369
THB 33.510369
TJS 10.579637
TMT 3.51
TND 2.996038
TOP 2.342104
TRY 38.421804
TTD 6.792675
TWD 32.551038
TZS 2690.000335
UAH 41.818902
UGX 3665.596837
UYU 41.745731
UZS 12950.000334
VES 83.31192
VND 26021.5
VUV 121.119783
WST 2.763928
XAF 577.617611
XAG 0.030222
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.718957
XOF 575.503595
XPF 102.375037
YER 245.103591
ZAR 18.688504
ZMK 9001.203587
ZMW 27.923585
ZWL 321.999592
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador / Foto: © AFP

Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador

Luisa González no va a dormir sin antes ir al gimnasio y saldar tareas pendientes. Carismática, firme y disciplinada, la abogada anhela ser la primera presidenta electa en Ecuador y recuperar así el poder para la izquierda.

Tamaño del texto:

Deportista y amante de los tatuajes, esta madre soltera de 47 años corrió tres maratones antes de ponerse en la línea de partida de otra carrera: la presidencia de un país azotado por la violencia del narcotráfico.

El domingo reeditará el balotaje de 2023 contra el mandatario Daniel Noboa, en su segundo intento por devolver el poder a la izquierda. Esta vez las encuestas prevén una segunda vuelta reñida.

De ella se ha dicho que será un títere de Rafael Correa, el exgobernante socialista (2007-2017) que parte aguas en la política ecuatoriana. Otros ven en su posible presidencia el retorno de las políticas sociales que sacaron a más de 900.000 personas de la pobreza extrema en esa década.

Ella es enfática: "Quien va a gobernar es Luisa González".

Recia en los debates y sonriente en la plaza pública, la candidata no teme reconocer que tiene un carácter dominante. Tengo "faldas bien puestas", señaló en campaña.

Y en el debate presidencial increpó a Noboa. "Daniel, mírame a la cara (...) No te permito que me faltes el respeto", le dijo al gobernante, que luego la llamó "histérica".

- Tecnocumbia -

Correa está condenado por corrupción y es prófugo de la justicia, pero desde el exilio aún mueve ciertos hilos del poder.

Su influencia en González "es un problema" y la gente "no lo ve bien", comenta a la AFP el politólogo Simón Pachano.

La abogada ha amasado apoyos fuera de la sombra de Correa y logró consolidar su propia popularidad.

González está en las antípodas de Noboa. Él representa a una familia tradicional y opulenta; ella levanta la bandera de madre sola, oriunda de un pueblo campesino y hecha a pulso.

Cuando era niña caminaba descalza por el campo de Canuto, un poblado de la provincia costera de Manabí (suroeste).

Ir al colegio "era toda una aventura, subirte a la ranchera (camión)" se convertía en "toda una hazaña: te sostenías la falda, cogías la mochila, la máquina de escribir", relató en febrero, cuando recibió a la AFP en su casa.

Luego estudió becada maestrías en alta gerencia y economía.

Detrás de la imagen seria que proyecta, hay una González bailarina de salsa, cumbia y reguetón. De hecho, "su gran ilusión habría sido ser miembro del grupo Tierra Canela" de tecnocumbia, cuenta a la AFP uno de sus asesores.

El sabor también está en su sazón. Le gusta cocinar las recetas de sus abuelos como tonga de gallina, un platillo que se sirve envuelto en hoja de plátano.

- "Esperanza" -

Es protectora con sus hijos de 31 y 10 años y cuando está con ellos suele pedir a su esquema de seguridad que se retire.

Además es cariñosa con sus dos perros y una coneja que le obsequiaron en un recorrido por la andina Colta (sur).

"Son su adoración. Los perros se le meten en la cama, duermen con ella", señaló su allegado.

En esta campaña González estuvo más abierta a hablar sobre su religión evangélica.

En su breve paso por el Congreso fue una de las asambleístas que se opuso a la despenalización del aborto. Sin embargo, defiende otras causas feministas y apela a las mujeres para llegar al poder.

La consigna de González es "justicia social y mano dura a quienes siembran violencia" en Ecuador, que tuvo la tasa más alta de homicidios en América Latina en 2024, según Insight Crime.

Su proyecto es atacar la desigualdad, la impunidad y la corrupción como causas de la guerra.

El país cerró el año pasado con un índice de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior al récord de 47 reportado en 2023.

Sus críticos le achacan los pecados del correísmo: casos emblemáticos de corrupción, autoritarismo y soberbia.

"Ellos tienen el odio; nosotros la esperanza", respondió en entrevista radial.

J.P.Estrada--TFWP