The Fort Worth Press - La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace

USD -
AED 3.67305
AFN 71.114318
ALL 86.889191
AMD 388.664751
ANG 1.80229
AOA 917.497781
ARS 1174.735326
AUD 1.568785
AWG 1.8
AZN 1.690189
BAM 1.720966
BBD 2.017519
BDT 121.403839
BGN 1.720928
BHD 0.376671
BIF 2971.562813
BMD 1
BND 1.313372
BOB 6.904805
BRL 5.686698
BSD 0.999212
BTN 85.298582
BWP 13.77323
BYN 3.269966
BYR 19600
BZD 2.007136
CAD 1.388215
CDF 2877.000051
CHF 0.82832
CLF 0.024385
CLP 935.750209
CNY 7.287695
CNH 7.29612
COP 4219.9
CRC 505.772209
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.025399
CZK 21.971027
DJF 177.933031
DKK 6.57417
DOP 59.103548
DZD 132.335809
EGP 50.989101
ERN 15
ETB 133.353689
EUR 0.880735
FJD 2.25795
FKP 0.751051
GBP 0.75245
GEL 2.739777
GGP 0.751051
GHS 14.688659
GIP 0.751051
GMD 72.000087
GNF 8653.913839
GTQ 7.695861
GYD 209.053592
HKD 7.757715
HNL 25.904547
HRK 6.6363
HTG 130.4673
HUF 357.377005
IDR 16861
ILS 3.622498
IMP 0.751051
INR 85.355649
IQD 1308.982758
IRR 42100.000214
ISK 127.969877
JEP 0.751051
JMD 158.137407
JOD 0.709097
JPY 143.620062
KES 129.397187
KGS 87.450013
KHR 3999.859222
KMF 432.486739
KPW 899.999987
KRW 1440.059924
KWD 0.30675
KYD 0.832677
KZT 514.529832
LAK 21613.702258
LBP 89528.418515
LKR 299.431126
LRD 199.849532
LSL 18.857324
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467688
MAD 9.269263
MDL 17.246006
MGA 4450.58426
MKD 54.146447
MMK 2099.636964
MNT 3572.976726
MOP 7.983598
MRU 39.74905
MUR 45.329854
MVR 15.410312
MWK 1732.630579
MXN 19.552503
MYR 4.377025
MZN 64.000221
NAD 18.857324
NGN 1611.503752
NIO 36.769655
NOK 10.46098
NPR 136.474905
NZD 1.68184
OMR 0.384841
PAB 0.999248
PEN 3.670185
PGK 4.077502
PHP 56.313501
PKR 281.172806
PLN 3.76594
PYG 7992.99601
QAR 3.642115
RON 4.37841
RSD 103.171705
RUB 82.65955
RWF 1415.687034
SAR 3.7514
SBD 8.354312
SCR 14.210545
SDG 600.500249
SEK 9.69583
SGD 1.315265
SHP 0.785843
SLE 22.700406
SLL 20969.483762
SOS 571.061523
SRD 36.880983
STD 20697.981008
SVC 8.742977
SYP 13001.854773
SZL 18.839336
THB 33.709975
TJS 10.57191
TMT 3.51
TND 2.993607
TOP 2.3421
TRY 38.448014
TTD 6.787774
TWD 32.500703
TZS 2689.999714
UAH 41.789649
UGX 3663.145483
UYU 41.717446
UZS 12917.361444
VES 83.31192
VND 25990
VUV 120.58181
WST 2.763979
XAF 577.183056
XAG 0.030502
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71783
XOF 577.175439
XPF 104.940363
YER 245.102517
ZAR 18.73075
ZMK 9001.203423
ZMW 27.902454
ZWL 321.999592
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace / Foto: © AFP/Archivos

La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace

La minería de oro ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil desde que Luiz Inácio Lula da Silva asumió el poder en 2023, según un informe de Greenpeace divulgado este martes que también alerta sobre nuevas áreas protegidas copadas por el "garimpo".

Tamaño del texto:

Imágenes satelitales revelaron que, entre 2023 y 2024, el ritmo anual de desmonte minero bajó a la mitad comparado con el gobierno del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.

Durante los dos primeros años de Lula, la minería ilegal destruyó 4.219 hectáreas de selva amazónica -equivalentes a unos 5.900 campos de fútbol- en tierras indígenas demarcadas por el Estado, donde la deforestación es delito.

En los cuatro años de mandato de Bolsonaro, la actividad minera arrasó 16 mil hectáreas, según cálculos de la red MapBiomas.

"Hasta ahora el gobierno (de Lula) ha mostrado disposición para combatir al 'garimpo' (minería) en tierras indígenas", dijo a la AFP Jorge Dantas, vocero de Greenpeace.

"Veníamos de un gobierno anterior simpático con la causa 'garimpeira', con disposición a abrir las tierras indígenas para la exploración económica", agregó.

Según Dantas, en los últimos dos años se vio un "mayor compromiso" de las autoridades con los operativos de desalojo de campamentos mineros y destrucción de máquinas.

Pese a la mejoría en los números, Greenpeace alerta en su informe "Oro tóxico" que el "garimpo" en la Amazonía "sigue siendo uno de los principales vectores de deforestación, contaminación por mercurio, pérdida de biodiversidad y desestructuración social".

La minería ilegal retrocedió en algunas tierras indígenas de la mayor selva tropical del planeta, pero se trasladó hacia otras y en algunas "aumentó exponencialmente".

El caso más crítico es la tierra Sararé, en el estado de Mato Grosso (centro-oeste), donde el desmonte minero creció un 93% de 2023 a 2024.

Facciones ligadas al Comando Vermelho, uno de los mayores grupos criminales de Brasil, actúan en el "garimpo" en Sararé "diseminando violencia y amenazas de muerte", según Greenpeace.

El informe advierte que el oro extraído ilegalmente en la Amazonía ingresa por diversos mecanismos a la cadena de abastecimiento legal y se exporta a todo el mundo, con Suiza como principal destino.

Estos métodos incluyen la falsificación de registros de minas de oro, el contrabando y el "pseudo refinado", entre otros.

Lula, de 79 años, ha dicho que quiere convertir a Brasil en líder de la lucha contra el calentamiento global, un fenómeno que según la ciencia se agrava por la deforestación, debido principalmente a que libera en la atmósfera el CO2 que almacenan los árboles.

La promesa del mandatario de izquierda se pondrá a prueba durante la cumbre climática COP30 de las Naciones Unidas, a celebrarse en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

Desde la asunción de Lula en enero de 2023, el desmonte en la Amazonía se redujo, aunque crecieron los incendios forestales impulsados por el calor y la sequía.

L.Davila--TFWP