The Fort Worth Press - Trump afirma que EEUU mantiene conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

USD -
AED 3.673097
AFN 70.749338
ALL 86.742549
AMD 388.618649
ANG 1.80229
AOA 917.500973
ARS 1178.005167
AUD 1.556965
AWG 1.8025
AZN 1.699946
BAM 1.715765
BBD 2.010483
BDT 120.984297
BGN 1.710976
BHD 0.376799
BIF 2961.383932
BMD 1
BND 1.308314
BOB 6.895342
BRL 5.654901
BSD 0.995767
BTN 84.626755
BWP 13.650021
BYN 3.25865
BYR 19600
BZD 2.000132
CAD 1.38478
CDF 2878.999811
CHF 0.82283
CLF 0.024599
CLP 943.989704
CNY 7.295024
CNH 7.27547
COP 4217
CRC 503.44755
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.729199
CZK 21.884021
DJF 177.318683
DKK 6.548385
DOP 58.678527
DZD 132.359725
EGP 50.844202
ERN 15
ETB 133.284734
EUR 0.87719
FJD 2.28945
FKP 0.751089
GBP 0.74493
GEL 2.740275
GGP 0.751089
GHS 14.438109
GIP 0.751089
GMD 70.999931
GNF 8624.138113
GTQ 7.668858
GYD 208.325292
HKD 7.757175
HNL 25.813639
HRK 6.607597
HTG 130.287559
HUF 354.56997
IDR 16786
ILS 3.618101
IMP 0.751089
INR 85.078199
IQD 1304.412668
IRR 42112.500554
ISK 128.180038
JEP 0.751089
JMD 157.738448
JOD 0.709103
JPY 142.324499
KES 128.749739
KGS 87.449774
KHR 3986.174711
KMF 432.562246
KPW 900
KRW 1437.549778
KWD 0.30659
KYD 0.829897
KZT 510.667602
LAK 21537.476314
LBP 89218.19075
LKR 298.222682
LRD 199.142934
LSL 18.591041
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.447727
MAD 9.23274
MDL 17.057337
MGA 4428.361515
MKD 53.959847
MMK 2099.879226
MNT 3570.897913
MOP 7.955435
MRU 39.409969
MUR 45.24959
MVR 15.410152
MWK 1726.25392
MXN 19.596241
MYR 4.332956
MZN 64.000056
NAD 18.591041
NGN 1602.47979
NIO 36.642279
NOK 10.33702
NPR 135.401863
NZD 1.67761
OMR 0.384984
PAB 0.995789
PEN 3.654268
PGK 4.123024
PHP 56.288984
PKR 279.80139
PLN 3.74328
PYG 7973.331579
QAR 3.629417
RON 4.366988
RSD 102.824809
RUB 82.643087
RWF 1404.653815
SAR 3.751189
SBD 8.354312
SCR 14.228001
SDG 600.503019
SEK 9.602297
SGD 1.308435
SHP 0.785843
SLE 22.712855
SLL 20969.483762
SOS 569.072527
SRD 36.849853
STD 20697.981008
SVC 8.713045
SYP 13001.925904
SZL 18.585433
THB 33.29894
TJS 10.504897
TMT 3.5
TND 2.969731
TOP 2.342105
TRY 38.421011
TTD 6.758369
TWD 32.280297
TZS 2689.999681
UAH 41.510977
UGX 3652.074743
UYU 41.923443
UZS 12902.008948
VES 86.54691
VND 25975
VUV 120.582173
WST 2.763983
XAF 575.438735
XAG 0.030235
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.715661
XOF 575.438735
XPF 104.623213
YER 245.099785
ZAR 18.52255
ZMK 9001.201836
ZMW 27.806215
ZWL 321.999592
Trump afirma que EEUU mantiene conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
Trump afirma que EEUU mantiene conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear / Foto: © AFP

Trump afirma que EEUU mantiene conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

El presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que Estados Unidos empezó conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear, pero Teherán, en cambio, las calificó de "indirectas" antes del primer encuentro entre ambos países el sábado en Omán.

Tamaño del texto:

El sorprendente anuncio se produjo durante una reunión el lunes entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval.

El mandatario estadounidense afirmó que tenía esperanzas de alcanzar un acuerdo con Teherán, pero advirtió que la República Islámica correrá un "gran peligro" si fracasan las conversaciones.

"Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente", declaró Trump a los periodistas, refiriéndose a sus homólogos iraníes.

"Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", añadió, sin precisar dónde tendrían lugar las conversaciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, confirmó negociaciones el sábado en el Sultanato de Omán, pero subrayó que eran "indirectas".

La agencia local de noticias Tasnim anunció el martes que el propio Araqchi asistirá al encuentro, al igual que el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

"Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos", destacó el canciller iraní en X.

En 2015, Teherán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares.

El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes.

Pero en 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del pacto y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.

- Desmantelamiento "completo" -

Las potencias occidentales, lideradas por Washington, acusan a Irán de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, en cambio, rechaza los señalamientos y asegura que su programa nuclear solo es para fines civiles.

El anuncio de Trump se produjo a pesar de que el canciller iraní rechazara el domingo negociaciones directas sobre un nuevo acuerdo nuclear.

"No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias", afirmó Abás, citado por su oficina.

Trump había asegurado el lunes que si se alcanzara un nuevo pacto sería "diferente y quizás mucho más sólido".

Irán tiene previsto celebrar consultas este martes en Moscú sobre el mismo asunto con sus socios más cercanos, Rusia y China.

Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró en la Casa Blanca que el objetivo era que Irán "nunca" fabricase un arma nuclear, y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento "completo" de las instalaciones.

Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.

Irán no busca dotarse del arma atómica pero "no tendrá otra opción" más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.

Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica.

Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado.

bur-st-pdm-sbr/erl/arm/mel/sag/zm

A.Maldonado--TFWP