The Fort Worth Press - El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas

USD -
AED 3.673018
AFN 72.559152
ALL 87.849886
AMD 390.92021
ANG 1.790152
AOA 917.999928
ARS 1196.255383
AUD 1.580605
AWG 1.8025
AZN 1.704446
BAM 1.717429
BBD 2.018976
BDT 121.496845
BGN 1.724385
BHD 0.376891
BIF 2925
BMD 1
BND 1.315426
BOB 6.934523
BRL 5.8561
BSD 0.999917
BTN 85.976204
BWP 13.802309
BYN 3.272406
BYR 19600
BZD 2.008614
CAD 1.38985
CDF 2874.999692
CHF 0.816635
CLF 0.025184
CLP 966.430158
CNY 7.34846
CNH 7.31158
COP 4309.25
CRC 512.998389
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.598985
CZK 22.14601
DJF 178.065411
DKK 6.58625
DOP 61.1971
DZD 132.332525
EGP 51.006903
ERN 15
ETB 130.000106
EUR 0.882395
FJD 2.303697
FKP 0.766249
GBP 0.759105
GEL 2.750269
GGP 0.766249
GHS 15.550295
GIP 0.766249
GMD 71.490334
GNF 8655.999915
GTQ 7.712538
GYD 209.820115
HKD 7.756125
HNL 25.750576
HRK 6.645999
HTG 130.840055
HUF 362.141023
IDR 16787
ILS 3.68253
IMP 0.766249
INR 86.04495
IQD 1310
IRR 42112.496363
ISK 128.030056
JEP 0.766249
JMD 158.298904
JOD 0.709305
JPY 143.278975
KES 129.490528
KGS 87.450133
KHR 4015.000024
KMF 433.49753
KPW 899.999801
KRW 1423.780272
KWD 0.30674
KYD 0.833344
KZT 517.79293
LAK 21657.499581
LBP 89600.000188
LKR 298.104575
LRD 199.749958
LSL 19.144994
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.559769
MAD 9.346988
MDL 17.299139
MGA 4625.502661
MKD 54.266814
MMK 2099.568707
MNT 3534.85886
MOP 7.987741
MRU 39.650195
MUR 44.999769
MVR 15.410469
MWK 1736.999677
MXN 20.081697
MYR 4.415014
MZN 63.895986
NAD 18.840311
NGN 1605.220189
NIO 36.749752
NOK 10.577215
NPR 137.561575
NZD 1.702225
OMR 0.384961
PAB 0.999917
PEN 3.739926
PGK 4.084035
PHP 57.055015
PKR 280.533491
PLN 3.777491
PYG 8000.561998
QAR 3.640503
RON 4.390301
RSD 103.363988
RUB 82.247448
RWF 1416
SAR 3.752889
SBD 8.368347
SCR 14.269511
SDG 600.497497
SEK 9.785899
SGD 1.316485
SHP 0.785843
SLE 22.749914
SLL 20969.483762
SOS 571.496437
SRD 37.149846
STD 20697.981008
SVC 8.749599
SYP 13001.795475
SZL 19.145059
THB 33.59013
TJS 10.869567
TMT 3.51
TND 2.987496
TOP 2.342102
TRY 38.047303
TTD 6.786999
TWD 32.371796
TZS 2677.502072
UAH 41.283286
UGX 3667.034014
UYU 42.948907
UZS 12979.999965
VES 77.11805
VND 25830
VUV 122.927864
WST 2.82566
XAF 576.00973
XAG 0.031025
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.71934
XOF 575.499066
XPF 106.950113
YER 245.325013
ZAR 18.916415
ZMK 9001.196918
ZMW 28.323798
ZWL 321.999592
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas / Foto: © AFP

El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas

Las bolsas asiáticas se desplomaron el lunes, luego de que el presidente estadounidenses Donald Trump se negó a dar marcha atrás en sus aranceles a todo el mundo, pese a la retaliación de Chinas y las crecientes amenazas de una recesión global.

Tamaño del texto:

El sábado entró en vigor en Estados Unidos un impuesto universal a las importaciones del 10%. El miércoles aumentarán los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), según anticipó Trump el 2 de abril.

El anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo, que se extendió el lunes en la apertura de Asia.

El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 6,5% en el comercio matinal del lunes, después de una caída de 2,75% el viernes.

En tanto, el índice Hang Seng de Hong Kong caía casi 10% y la bolsa de Shanghái perdía más de 4%.

Igualmente, el índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% tras la apertura de la bolsa de Sídney y el índice Taiex de Taiwán colapsó 9,8%. A su vez, el Straits Times de Singapur perdía 7,37%.

Trump negó el domingo que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado.

- "Guerra sin cuartel" -

China respondió el viernes con el anuncio de tarifas de 34% a las importaciones estadounidenses.

"Se trata de una guerra económica sin cuartel", declaró Stephen Innes de SPI Asset Managment.

"El mercado te está diciendo en términos sencillos: la demanda mundial está desapareciendo y se avecina una recesión mundial", agregó Innes.

Pero Trump insistió en que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.

"A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están "viniendo a la mesa" y "quieren hablar", añadió.

Las empresas estadounidenses han perdido su valor a razón de billones de dólares desde el inicio de su ofensiva arancelaria.

Los contratos de futuros sobre los principales índices de la bolsa de Nueva York bajaban con fuerza el domingo, lo que apunta a una nueva caída de Wall Street el lunes, todavía sacudido por la oleada de aranceles.

Y el petróleo estadounidense cayó por debajo de los 60 dólares el barril, por primera vez desde abril de 2021.

El gobierno de Trump aseguró este domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones que, añadió, pueden tardar meses en dar frutos.

Los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que el lunes se reúnan los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) para acordar la respuesta del bloque.

"El mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido", predijo el primer ministro británico, Keir Starmer, ante este cambio en el comercio internacional.

"¡Algún día la gente se dará cuenta de que los aranceles, para Estados Unidos, son algo muy hermoso!", escribió Trump el domingo en su red Truth Social.

- Poca apertura -

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió el domingo en la cadena CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.

"No habrá aplazamiento", insistió Lutnick. "Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar".

Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías "van a sufrir gran parte" de las consecuencias de los aranceles, dijo el domingo en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

El director del Consejo Económico Nacional vaticinó que no habrá "un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos".

La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles.

Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal.

Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania.

"Esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo", añadió.

K.Ibarra--TFWP