The Fort Worth Press - Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa

USD -
AED 3.673055
AFN 71.726294
ALL 90.628228
AMD 391.112005
ANG 1.790208
AOA 915.999706
ARS 1075.353385
AUD 1.65233
AWG 1.8025
AZN 1.702577
BAM 1.78767
BBD 2.022522
BDT 121.703761
BGN 1.784998
BHD 0.376761
BIF 2976.850879
BMD 1
BND 1.34937
BOB 6.936612
BRL 5.912036
BSD 1.001709
BTN 85.993456
BWP 14.089064
BYN 3.278185
BYR 19600
BZD 2.012102
CAD 1.419155
CDF 2871.000027
CHF 0.859565
CLF 0.025825
CLP 991.009726
CNY 7.308601
CNH 7.359315
COP 4392.25
CRC 508.269316
CUC 1
CUP 26.5
CVE 100.78607
CZK 23.045698
DJF 178.377193
DKK 6.83366
DOP 62.99702
DZD 133.831999
EGP 51.349897
ERN 15
ETB 132.597278
EUR 0.915475
FJD 2.329756
FKP 0.785678
GBP 0.78522
GEL 2.75013
GGP 0.785678
GHS 15.525941
GIP 0.785678
GMD 71.501759
GNF 8668.628777
GTQ 7.731751
GYD 210.184271
HKD 7.769015
HNL 25.629096
HRK 6.898101
HTG 131.05585
HUF 373.441497
IDR 16936.7
ILS 3.767902
IMP 0.785678
INR 86.185799
IQD 1312.212645
IRR 42099.999675
ISK 132.639977
JEP 0.785678
JMD 157.974114
JOD 0.708903
JPY 147.510504
KES 129.450294
KGS 86.832703
KHR 4008.444603
KMF 450.501791
KPW 899.976479
KRW 1479.865051
KWD 0.30787
KYD 0.834803
KZT 525.122711
LAK 21690.447246
LBP 90299.007258
LKR 298.358348
LRD 200.336362
LSL 19.404038
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.555606
MAD 9.549655
MDL 17.770242
MGA 4675.331798
MKD 56.233579
MMK 2099.38476
MNT 3509.76811
MOP 8.015777
MRU 39.860083
MUR 45.102157
MVR 15.398176
MWK 1736.956601
MXN 20.617598
MYR 4.488504
MZN 63.910098
NAD 19.404216
NGN 1549.920082
NIO 36.85781
NOK 10.918425
NPR 137.593119
NZD 1.78825
OMR 0.384972
PAB 1.001691
PEN 3.686611
PGK 4.07488
PHP 57.314034
PKR 280.854273
PLN 3.931259
PYG 8018.975714
QAR 3.651387
RON 4.556199
RSD 107.234978
RUB 85.524576
RWF 1412.379803
SAR 3.753762
SBD 8.316332
SCR 14.348286
SDG 600.499838
SEK 10.027605
SGD 1.35143
SHP 0.785843
SLE 22.750328
SLL 20969.501083
SOS 572.465358
SRD 36.663968
STD 20697.981008
SVC 8.764842
SYP 13001.558046
SZL 19.398006
THB 34.815499
TJS 10.883315
TMT 3.5
TND 3.072894
TOP 2.342103
TRY 38.011701
TTD 6.788724
TWD 33.023045
TZS 2689.999685
UAH 41.104804
UGX 3722.898614
UYU 42.190313
UZS 12969.361266
VES 73.26602
VND 25990
VUV 125.059451
WST 2.843211
XAF 599.573142
XAG 0.033129
XAU 0.000333
XCD 2.70255
XDR 0.745677
XOF 599.578622
XPF 109.008811
YER 245.649918
ZAR 19.49135
ZMK 9001.203214
ZMW 28.022998
ZWL 321.999592
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa / Foto: © Pool/AFP

Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa

El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, garantizó este jueves en Bruselas que Estados Unidos continuará siendo parte de la OTAN, pero pidió que los países de la alianza se destinen a la defensa el 5% de sus PIB.

Tamaño del texto:

Rubio llegó este jueves para una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, y se empeñó en disipar las crecientes dudas entre los países de la alianza militar sobre el compromiso de Washington.

Rubio condenó la "histeria" y la "hipérbole" sobre el alejamiento de EEUU del resto de la OTAN, y dijo que el gobierno de Donald Trump quiere que la alianza se torne "más fuerte y viable".

De acuerdo con Rubio, Trump "dejó claro que apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN. Pero queremos que la OTAN sea más fuerte, que sea más viable".

Trump no es contrario a la OTAN, sino a "una OTAN que no tenga las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones que el Tratado [constitutivo de la alianza militar] impone a todos y cada uno de los Estados miembros", apuntó.

Por eso Rubio dijo que EEUU deseaba ver en la reunión que arranca este viernes en la sede la OTAN una "vía realista" para que todos los países de la alianza se comprometan a destinar el 5% de su PIB a la defensa.

"Nadie espera que todos lo hagan en un año o dos. Pero la vía tiene que ser real", insistió.

Desde hace varios años la OTAN se propuso como meta que los países miembros inviertan el 2% de su PIB en la defensa, pero luego de la invasión rusa a Ucrania el objetivo se tornó en "al menos 2%", pasando así de ser un tope a ser visto como un piso mínimo.

Sin embargo, Trump pasó a exigir que los países aumenten los gastos militares al 5% de cada PIB nacional, una meta políticamente inalcanzable para la mayoría de los países de la alianza.

- Países pueden "hacer más" -

Rubio dijo este jueves que la OTAN es formada por "economías avanzadas, países ricos que tienen la capacidad de hacer más".

Antes del inicio de la reunión, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, reafirmó la continuidad de EEUU la alianza, y afirmó que Washington no tenía planes de retirar sus tropas de Europa.

"No hay planes para que ellos reduzcan súbitamente su presencia aquí, en Europa", aseguró Rutte en la sede de la OTAN, aunque admitió que Estados Unidos tiene que atender a "más de un escenario".

"Sabemos que Estados Unidos, siendo la superpotencia que es, tiene que atender más de un escenario", comentó.

La cuestión del aumento en los gastos militares es un punto central en la relación de los países de la OTAN con Estados Unidos, pero no el único.

En febrero, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijo a los países europeos que a partir de ahora debían asumir la seguridad del continente.

Un punto crítico en esa relación es la aproximación de EEUU a Rusia para discutir la situación en Ucrania, en un diálogo que excluye a los europeos, inclusive los aliados en el ámbito de la OTAN.

Los países europeos quieren que EEUU adopte una postura más rígida con Rusia. En particular, quieren evitar que Ucrania sea forzada a hacer concesiones territoriales para un cese de hostilidades.

Los ministros de la OTAN tendrán el jueves por la noche una cena de trabajo con su colega ucraniano Andrii Sibiga, en presencia de la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas.

Antes, Sibiga recordó que su país aceptó "sin condiciones" una proposición de cese el fuego en Ucrania, que "sigue en la mesa" de negociaciones, a falta del acuerdo de Rusia. "Hay que acentuar la presión sobre Moscú", al rado de Rutte.

La visita de Rubio y el inicio de la reunión en la OTAN, sin embargo, ocurre apenas un día después que Trump sacudió al mundo al anunciar aranceles universales a las importaciones, inclusive desde tradicionales socios comerciales.

Los diplomáticos buscaban este jueves separar la escalada global de tensiones comerciales y la discusión interna de la OTAN, aunque los temas parecían cruzarse.

"Hay que entender que crecemos mejor y más rápido estando juntos, y que si queremos construir recursos para una defensa más poderosa, necesitamos crecimiento económico. El proteccionismo no le hace bien a nadie", dijo el canciller noruego, Espen Barth Eide.

N.Patterson--TFWP