The Fort Worth Press - Rubio discute con el presidente de Panamá el reclamo de Trump sobre el canal

USD -
AED 3.672504
AFN 67.128028
ALL 82.660515
AMD 382.07527
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1334.750651
AUD 1.529052
AWG 1.40625
AZN 1.70397
BAM 1.670981
BBD 2.00692
BDT 121.346491
BGN 1.67208
BHD 0.375753
BIF 2934.085181
BMD 1
BND 1.289419
BOB 6.885386
BRL 5.351104
BSD 0.996454
BTN 88.344654
BWP 13.360673
BYN 3.376052
BYR 19600
BZD 2.004101
CAD 1.394204
CDF 2726.000362
CHF 0.796322
CLF 0.024404
CLP 957.366825
CNY 7.13375
CNH 7.142485
COP 3893.972404
CRC 503.310692
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.207356
CZK 20.74175
DJF 177.444573
DKK 6.37839
DOP 61.89927
DZD 130.243069
EGP 48.338673
ERN 15
ETB 144.306549
EUR 0.854515
FJD 2.26405
FKP 0.746233
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.746233
GHS 12.355931
GIP 0.746233
GMD 72.000355
GNF 8646.24717
GTQ 7.638088
GYD 208.441198
HKD 7.77875
HNL 26.162587
HRK 6.439604
HTG 130.385749
HUF 333.920388
IDR 16677.95
ILS 3.357545
IMP 0.746233
INR 88.67225
IQD 1305.395361
IRR 42075.000352
ISK 121.160386
JEP 0.746233
JMD 159.545474
JOD 0.70904
JPY 149.56104
KES 128.694092
KGS 87.450384
KHR 3994.190269
KMF 421.00035
KPW 900.002901
KRW 1409.703789
KWD 0.30561
KYD 0.830364
KZT 543.064633
LAK 21588.278013
LBP 89232.517408
LKR 301.473792
LRD 180.357982
LSL 17.412705
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.38938
MAD 9.073177
MDL 16.700414
MGA 4442.7357
MKD 52.625059
MMK 2099.077421
MNT 3595.801648
MOP 7.985134
MRU 39.655688
MUR 45.780378
MVR 15.310378
MWK 1727.882438
MXN 18.363804
MYR 4.221504
MZN 63.910377
NAD 17.412705
NGN 1486.860377
NIO 36.669657
NOK 9.976125
NPR 141.351617
NZD 1.733854
OMR 0.386168
PAB 0.996454
PEN 3.491905
PGK 4.174463
PHP 58.070375
PKR 282.32543
PLN 3.645948
PYG 7061.386646
QAR 3.643043
RON 4.342104
RSD 100.132428
RUB 83.326926
RWF 1444.828912
SAR 3.750959
SBD 8.230592
SCR 14.783459
SDG 600.503676
SEK 9.409504
SGD 1.291804
SHP 0.785843
SLE 23.350371
SLL 20969.503664
SOS 569.439105
SRD 38.279038
STD 20697.981008
STN 20.93212
SVC 8.718869
SYP 13001.842877
SZL 17.40698
THB 32.225038
TJS 9.331795
TMT 3.51
TND 2.916143
TOP 2.342104
TRY 41.360368
TTD 6.763211
TWD 30.459204
TZS 2446.324063
UAH 41.315477
UGX 3482.421291
UYU 39.762485
UZS 12156.862745
VES 173.518904
VND 26410
VUV 120.385335
WST 2.79799
XAF 560.431458
XAG 0.021711
XAU 0.000266
XCD 2.70255
XCG 1.79589
XDR 0.696997
XOF 560.431458
XPF 101.892435
YER 239.303589
ZAR 17.33625
ZMK 9001.203584
ZMW 23.615703
ZWL 321.999592
Rubio discute con el presidente de Panamá el reclamo de Trump sobre el canal
Rubio discute con el presidente de Panamá el reclamo de Trump sobre el canal / Foto: © PANAMA'S PRESIDENCY PRESS OFFICE/AFP

Rubio discute con el presidente de Panamá el reclamo de Trump sobre el canal

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, inició este domingo conversaciones con el presidente panameño, José Raúl Mulino, sobre la amenaza de Donald Trump de que retomará el control del canal de Panamá por considerar que está bajo "influencia china".

Tamaño del texto:

Rubio, quien llegó la noche del sábado a Panamá en su primer viaje al exterior como secretario de Estado, fue recibido con honores en el Palacio de Las Garzas, en el casco antiguo de la capital panameña.

En Panamá comenzó una gira de seis días que incluye El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, centrada en el canal, la migración, la lucha contra el crimen organizado y la creciente influencia de China en la región.

Al final de la tarde, el secretario de Estado visitará en la capital las esclusas de Miraflores de la estratégica vía que une los océanos Pacífico y Atlántico, por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% de contenedores de Estados Unidos.

Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para "recuperar" el canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a Panamá a fines de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Rubio minimiza la opción militar, pero asegura que Washington no permitirá que China, competidor de Estados Unidos, tenga control sobre el canal a través de una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de la vía.

Mulino rechaza categóricamente que China ejerza influencia sobre el canal y ha reiterado que es innegociable pues "es y seguirá siendo de Panamá".

Según la administración del canal, Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son los principales usuarios de la vía.

No están previstas declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense al concluir el encuentro, pero es posible que haya declaraciones del presidente panameño.

- "Mensajero imperial" -

Tras su reunión con Mulino, Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y quien habla un español fluido, visitará también instalaciones de gas natural licuado en Colón (Caribe).

Unas 200 personas protestaron este domingo en la capital, coreando: "¡Fuera Rubio de Panamá!, ¡La patria no se vende, la patria se defiende!. Decenas de antimotines impidieron que se acercaran al casco antiguo.

"Al mensajero imperial (Rubio) le reiteramos que Trump no tiene absolutamente nada aquí. Panamá es un país libre y soberano", declaró a la AFP el líder sindical Saúl Méndez, uno de los organizadores de las protestas.

El secretario de Estado llegó a América Latina a la cabeza de una política exterior agresiva. El sábado, Trump desató una crisis diplomática y comercial por los aranceles que impuso a China, Canadá y México, a cuyo gobierno acusó de aliarse con los narcotraficantes.

Y es que con Trump ha vuelto la política del "gran garrote" de principios del siglo XX, en la que Estados Unidos amenazaba con la fuerza a América Latina.

"Se va decantando un tema no solo pendiente con Panamá, sino también con América Latina", comentó el sociólogo panameño Danilo Toro.

En su primera semana de gobierno, empezó con las deportaciones de latinoamericanos, esposados y algunos con grilletes, en aviones militares, e hizo retroceder, con aranceles, a Colombia en su rechazo de recibirlos así.

Según funcionarios, Rubio abordará también con Mulino la migración por la selva del Darién, fronteriza con Colombia, por donde pasaron unos 300.000 migrantes en 2024, en su mayoría venezolanos, rumbo a Estados Unidos.

Trump, que considera "criminal" a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente en Estados Unidos, ha prometido un número récord de expulsiones.

En El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, el secretario de Estado presionará para que cooperen con la política de deportación de migrantes y a cerrarles el paso a Estados Unidos.

"Se está construyendo el escenario perfecto para que los países latinoamericanos tengan cada vez menos margen de maniobra para resistir a la política migratoria de Trump", aseguró a la AFP Sandra Borda, profesora de ciencia política de la Universidad de los Andes.

El enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone, aseguró que Rubio podría discutir en El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele es firme aliado de Trump, recibir pandilleros de la banda criminal Tren de Aragua si rechazaran ir a Venezuela.

F.Garcia--TFWP