The Fort Worth Press - Los últimos testigos del Holocausto hablan contra el olvido, 80 años después

USD -
AED 3.672995
AFN 71.988544
ALL 95.449703
AMD 398.831079
ANG 1.794237
AOA 914.49558
ARS 1040.245013
AUD 1.612201
AWG 1.8
AZN 1.702915
BAM 1.898817
BBD 2.010058
BDT 120.959991
BGN 1.89694
BHD 0.376906
BIF 2945.171234
BMD 1
BND 1.363656
BOB 6.879545
BRL 6.045499
BSD 0.995515
BTN 86.155474
BWP 14.012349
BYN 3.257995
BYR 19600
BZD 1.999767
CAD 1.43467
CDF 2834.999727
CHF 0.911799
CLF 0.036463
CLP 1006.130245
CNY 7.331698
CNH 7.3438
COP 4286.45
CRC 501.735395
CUC 1
CUP 26.5
CVE 107.052359
CZK 24.476027
DJF 177.278111
DKK 7.23934
DOP 60.901434
DZD 135.829734
EGP 50.428302
ERN 15
ETB 126.303383
EUR 0.97027
FJD 2.32785
FKP 0.823587
GBP 0.81824
GEL 2.839658
GGP 0.823587
GHS 14.84982
GIP 0.823587
GMD 71.495747
GNF 8656.00035
GTQ 7.678566
GYD 208.279531
HKD 7.787415
HNL 25.480135
HRK 7.379548
HTG 129.96835
HUF 398.58395
IDR 16363.75
ILS 3.639305
IMP 0.823587
INR 86.39235
IQD 1310
IRR 42087.501041
ISK 140.430148
JEP 0.823587
JMD 155.908837
JOD 0.709301
JPY 156.986497
KES 129.49759
KGS 87.449296
KHR 4040.999487
KMF 478.224983
KPW 900.000111
KRW 1459.095029
KWD 0.30855
KYD 0.829604
KZT 527.888079
LAK 21820.000136
LBP 89549.999708
LKR 293.237025
LRD 186.666278
LSL 18.940026
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.955019
MAD 10.066987
MDL 18.716323
MGA 4704.999781
MKD 59.672618
MMK 3247.960992
MNT 3398.000107
MOP 7.983612
MRU 39.919949
MUR 46.819994
MVR 15.404993
MWK 1736.000174
MXN 20.487685
MYR 4.499012
MZN 63.901212
NAD 18.939881
NGN 1554.999759
NIO 36.729898
NOK 11.357005
NPR 137.84714
NZD 1.782595
OMR 0.384992
PAB 0.995524
PEN 3.773499
PGK 3.961945
PHP 58.602996
PKR 278.649758
PLN 4.137412
PYG 7844.507874
QAR 3.64075
RON 4.827955
RSD 113.663984
RUB 102.637514
RWF 1386.38
SAR 3.752861
SBD 8.475185
SCR 14.355191
SDG 600.99993
SEK 11.155305
SGD 1.36743
SHP 0.823587
SLE 22.697106
SLL 20969.49992
SOS 571.496993
SRD 35.104992
STD 20697.981008
SVC 8.710595
SYP 13001.999985
SZL 18.939713
THB 34.710499
TJS 10.881351
TMT 3.5
TND 3.219908
TOP 2.342097
TRY 35.485055
TTD 6.759158
TWD 32.986501
TZS 2525.000512
UAH 42.080057
UGX 3679.575926
UYU 43.776274
UZS 12913.46686
VES 54.010413
VND 25385
VUV 118.722008
WST 2.800827
XAF 636.839091
XAG 0.033336
XAU 0.000372
XCD 2.70255
XDR 0.767364
XOF 638.501028
XPF 118.999866
YER 249.014981
ZAR 18.87477
ZMK 9001.190302
ZMW 27.601406
ZWL 321.999592
Los últimos testigos del Holocausto hablan contra el olvido, 80 años después
Los últimos testigos del Holocausto hablan contra el olvido, 80 años después / Foto: © AFP

Los últimos testigos del Holocausto hablan contra el olvido, 80 años después

Ochenta años después de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, unos 40 supervivientes, repartidos por 15 países y cuatro continentes, hablaron con la AFP entre noviembre y enero, para recordar sus vidas y su esfuerzo de transmisión como antídoto al olvido.

Tamaño del texto:

Estos supervivientes tenían 15 años, 4 años, siete meses. Algunos incluso nacieron en los campos de concentración y exterminio: Auschwitz-Birkenau, Bergen-Belsen, Buchenwald, Ravensbrück....

En estos últimos meses, estos supervivientes, residentes en Israel y Estados Unidos pero también en México, Argentina, Chile, Sudáfrica, Canadá, Francia, Alemania, Polonia, Hungría y Rumanía, posaron ante los fotógrafos y camarógrafos de AFP. En su casa o en un estudio fotográfico, solos ante el objetivo, o rodeados de sus hijos, nietos y bisnietos. En algunos casos, ante las fotos de sus descendientes, su mayor triunfo.

Deportada entre la edad de 4 años y medio y los seis en los campos de Vught y Westerbork (Países Bajos) y luego en el de Bergen-Belsen (Alemania), la francesa Evelyn Askolovitch insiste en el imperativo de hablar, porque, tal como recuerda, forma "parte de la ultimísima generación" de supervivientes.

"Cómo pudo el mundo permitir un Auschwitz? Porque ese [crimen] fue con premeditación", se pregunta desde Santiago de Chile Marta Neuwirth, que tiene ahora 95 años, nació en Hungría y fue deportada a los 15 al mayor campo de exterminio nazi, en la ocupada Polonia.

Alrededor de 1,1 millones de personas, entre ellas un millón de judíos y también gitanos y resistentes polacos, fueron asesinados en Auschwitz entre 1940 y la liberación del campo por el ejército soviético el 27 de enero de 1945.

La mayoría de los que llegaban murieron gaseados al poco de su arribo al campo de exterminio.

En total, seis millones de judíos fueron exterminados en Europa por la maquinaria de muerte del III Reich.

"¿Porqué?", se pregunta a sus 97 años, desde Canadá, Gyorgyi Nemes, natural de Budapest y deportada sucesivamente a Ravensbrück, Flossenbürg (Alemania) y Mauthausen (Austria).

"A día de hoy, sigo sin saber por qué nos odiaban tanto".

- Testimoniar para darle sentido a la vida -

Para muchos, el hecho de dar testimonio ha dado un sentido a sus vidas, después de haber perdido a sus padres en las cámaras de gas, de ver a su hermano o a su hermana morir de inanición, de agotamiento, de alguna enfermedad. Muchos supieron apenas al terminar la guerra que su familia había desaparecido.

Julia Wallach, casi centenaria, tiene por momentos dificultades a la hora de hablar. Entonces se interrumpe, o llora.

"Es demasiado duro de contar", suspira esta mujer parisina que sobrevivió a dos años de infierno en Birkenau. Un nazi la hizo bajar in extremis de un camión que se dirigía a una cámara de gas.

Pero por muy duro que sea, quiere seguir dando testimonio de lo vivido.

"Mientras pueda hacerlo, lo haré", insiste. A su lado, su nieta Frankie se pregunta: "cuando ella ya no esté, y hablemos de esto, ¿quién nos creerá?".

Precisamente para evitar eso, Naftali Furst, un israelí de 92 años nacido en Bratislava, y que estuvo deportado en cuatro campos, entre ellos Auschwitz-Birkenau, viaja desde hace años a Alemania, a Austria, a República Checa y a otros países. Allí efectúa visitas y da charlas, "para que las jóvenes generaciones no olviden nunca lo sucedido".

La misma tenacidad que muestra Esther Senot, una francesa nacida en Polonia que el pasado diciembre, con 97 años, no tuvo apuro en afrontar el rudo invierno polaco para acompañar a unos estudiantes de secundaria a Birkenau.

Situado a tres kilómetros del campo principal de Auschwitz, este extenso lugar alberga todavía la rampa de "selección", adonde llegaban los trenes, así como los hornos crematorios y los barracones, rodeados de alambres de espino y de postes de cemento.

Senot mantiene la promesa que le hizo en 1944 a su hermana Fanny cuando estaba a punto de morir. Antes de expirar alcanzó a decirle: "he llegado al final, no merece la pena, no iré más allá. Si logras volver (...), me prometes que contarás todo lo que nos ha ocurrido. Para que no seamos los olvidados de la Historia".

"Para que no hayamos muerto para nada", reflexina a modo de eco, en Montreal, Eva Shainblum, de 97 años, nacida en lo que ahora es Rumanía y que a los 16 fue deportada al campo en el que fue asesinada casi toda su familia.

Durante años, los supervivientes de la Shoah no tuvieron fácil hablar. La gente no quería escuchar lo que había sucedido en los campos de concentración y de exterminio.

De hecho hubo que esperar al 7 de diciebre de 1970 para que el canciller alemán Willy Brandt, en un acto de contrición que dio la vuelta al mundo, se pusiera de rodillas ante el monumento erigido en memoria de las víctimas del alzamiento del gueto judío de Varsovia, implorando el perdón para su pueblo.

- "Ni siquiera un grito" -

Han pasado 80 años o más, pero los testigos recuerdan con precisión el horror de la selección, efectuada a veces por un simple gesto de cara de un funcionario nazi, la bestialidad de las SS, la muerte planificada a escala industrial.

En la multitud de relatos, se repite de entrada el recuerdo del interminable viaje a los campos en condiciones insoportables, encerrados como ganado en vagones atiborrados, sin comida.

"Éramos unas 80 personas, mujeres, niños, ancianos, con un cubo para hacer nuestras necesidades, sin agua, sin pan (...) como animales", dice en Alemania, su país natal, Albrecht Weinberg, de 99 años.

"Cuango llegamos (a Auschwitz), había presos vestidos de traje con palos que gritaban '¡fuera!'. Los viejos caían, había una pila delante del vagón, y los jóvenes pasaban por encima", recuerda.

Nate Leipciger, canadiense de 96 años nacido en Polonia, deportado a los 15, recuerda con espanto la deshumanización a la que de inmediato se veían reducidos, nada más bajar de esos trenes inmundos.

"En cuestión de minutos pasábamos del estado de hombre libre al de detenido, con un número en el brazo, y sin documento de identidad", detalla.

"Nos quitaban la ropa, el pelo, todo lo personal, y nos convertíamos en un objeto. Perdíamos la capacidad de actuar como seres humanos".

"Objetos", pues, que eran "seleccionados" en la rampa: los más jóvenes, los de más edad, los más frágiles, a la muerte inmediata en las cámaras de gas. Los demás, a sufrir el calvario del trabajo forzado.

"Nos separaban. Las mujeres y los niños de un lado, los hombres del otro. Había una larga rampa, y al final, una mesa con soldados de las SS. Una vez allí nos miraban y hacían una señal, a la derecha, o a la izquierda. No teníamos idea de lo que eso significaba. Pero luego lo entendimos", recuerda desde Canadá el centenario Ted Bolgar, nacido en Hungría, y que para recibir a la AFP se puso la kipá en la cabeza.

Marta Neuwirth, que en Auschwitz-Birkenau clasificaba la ropa de las detenidas, recuerda las columnas de mujeres sin ropa, "día y noche", que venían de unos vagones procedentes "de todas partes".

"Vimos una cola larga de mujeres, sin ropa, porque les hacían tirar la ropa al suelo, y después eso se recogía y se llevaba donde trabajamos nosotros, a las bodegas. Estaban paradas, tranquilitas. Ellas pensaron que se iban a ir a duchar (...) Ni siquiera un grito, nada, tranquilitas. E iban bien sanas, altas, bien al horno. Y esto día y noche",cuenta.

Tal fue el destino trágico que conocieron la hermana y la madre de Ted Bolgar, gaseadas al llegar y cuyos cuerpos "fueron quemados de noche". Él pudo escapar presentándose como electricista.

Los detenidos eran reducidos a trabajos forzados, sometidos a los verdugos nazis y a sus ayudantes.

Albrecht Weinberg instalaba cables subterráneos en Auschwitz-Birkenau. "El trabajo era tan duro, y el ingeniero (...) tan brutal, que a veces tres personas morían de agotamiento en un solo día", cuenta.

"Aquello era ferocidad, salvajismo. Ni siquiera encuentro las palabras para expresarlo", abunda la francesa Ginette Kolinka, de 99 años, al recordar la brutalidad de los kapos, esos prisioneros que estaban encargados de vigilar a los deportados.

Y a todo ello se añadía el hambre.

El polaco Marek Dunin-Wasowicz, de 98 años, deportado al campo de Stutthof, en la actual Polonia, trata de describir su calvario.

"En el campo, pasaban semanas enteras en las que no comía nada. Era hambre de verdad. Me desmayaba porque tenía hambre".

Y la enfermedad. Y los experimentos médicos. Como los que padeció el estadounidense Sami Steigmann, de 85 años, cuando era un niño en Mogilev-Podolsky, en Ucrania, frontera con Moldavia.

Todavía hoy siente dolores "de forma permanente", cuenta este hombre indigente que vive de ayudas sociales.

"Tomé medicamentos muy fuertes que crean dependencia, pero hace unos 45 años decidí aprender a vivir con ese sufrimiento, sin medicamentos", añade este anciano, que luce una corbata con la bandera de Israel.

- Un recuerdo que sigue persiguiéndoles -

Ochenta años después, el desagarrador dolor de haber sobrevivido sigue persiguiéndoles.

Hirsz Litmanowicz fue deportado con 11 años a Auschwitz-Birkenau junto a su hermano. Lo trasladaron después a Sachsenhausen, en Alemania, donde se probó la vacuna contra la hepatitis B en su cuerpo.

Él sobrevivió. Su hermano, en cambio, murió. "Porque a mí me eligieron para estos experimentos y a él no. Ni siquiera pude despedirme de él ni darle un abrazo", recuerda este peruano nacido en Polonia.

A sus 93 años ha sido seis veces abuelo y ocho veces bisabuelo. "Siento más que nunca el dolor de lo que he soportado. Hoy no puedo dormir por las noches, tengo pesadillas", confiesa, hundiéndose en un gran sillón, rodeado de fotos de su familia.

El canadiense Pinchas Gutter, de 92 años, describe algo similar. "Siempre que pienso en el Holocausto, lo primero que me viene a la mente es mi hermana" gemela, cuenta el hombre, nacido en Polonia y deportado a Majdanek, cuando el país estaba ocupado.

Nada más llegar a este "infierno apocalíptico", el niño de 11 años fue separado de Sabrina. ¿Su único recuerdo de ella? Verla con su "trenza rubia" corriendo hacia su madre.

"Lo he olvidado todo de ella (...) No tener el más mínimo recuerdo de ella, saber cómo era, sólo esa trenza, me duele muchísimo", contó.

En Buenos Aires, Pedro Polacek, de 88 años y nacido en Praga, recuerda a su padre asesinado. "A lo que me enseñó antes de que nos deportaran: me enseñó a afrontar la vida", cuenta el anciano, deportado a Theresienstadt, en República Checa, cuando apenas tenía seis años.

Eva Erben, una israelí de 84 años que también nació en Praga, recuerda en cambio a su madre. "Me hablaba de lo que haríamos cuando volviéramos a casa, qué compraríamos, qué zapatos nos pondríamos, qué ropa nos pondríamos e iríamos a visitar a gente, a arreglarnos los dientes", cuenta la mujer, deportada a Theresienstadt y a Auschwitz-Birkenau.

Era "una heroína" que murió tras "la marcha de la muerte" cuando, al acercarse los soldados soviéticos, los nazis obligaron a los deportados a recorrer cientos de kilómetros, en harapos, bajo la nieve y el frío glacial, en dirección a Alemania y Austria, continuó.

- Miedo al olvido y antisemitismo -

¿Habrán servido sus testimonios ochenta años después? Los últimos supervivientes expresaron a la AFP la angustia que les inspira el mundo actual.

"No esperaba que fuera tan importante evocar el Holocausto 80 años después. Pero lo es. Debido al terrible aumento del antisemitismo en todo el mundo", señaló Nate Leipciger.

La época actual le recuerda los años 30, cuando, ante la amenaza del Tercer Reich, "nadie quería acogernos como refugiados", añadió. "Salvo el hecho de que hoy tenemos Israel", dijo.

Son pocas las veces en las que el antisemitismo resurgió con tanto calado desde la Segunda Guerra Mundial, en particular desde los ataques del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que desencadenaron la guerra en Gaza.

El regreso de la extrema derecha les genera también espanto. Sea en Italia, dirigida por la jefa del partido Fratelli d'Italia (FDI) Giorgia Meloni o en Alemania, donde el partido AfD conoce importantes avances.

"El presente es muy sombrío", opina el vienés Erich Richard Finsches, de 97 años. Superviviente de Auschwitz-Birkenau, vio con pavor la histórica victoria del Partido de la Libertad (FPÖ) en Austria. En su opinión, se ha engañado a los votantes del mismo modo que Adolf Hitler -nacido en Austria- engañó a los alemanes.

También existe un gran miedo al olvido. Miedo a "que se ahoga en la memoria de la Historia", teme Pinchas Gutter. O en el incesante flujo de las redes sociales, dice Eva Shainblum.

"Lo veo, incluso con mis nietos", lamenta. "Me preocupo por la nueva generación porque hoy no tienen la paciencia de escuchar, tienen esa máquina (teléfono inteligente) y están en ella día y noche".

"Durante décadas se dijo que hablábamos demasiado de ello (...) pero cuantas más generaciones hay, menos se sabe lo que pasó", ahonda la húngara Judit Varga Hoffmann, de 97 años y deportada a Auschwitz-Birkenau.

Elena Jabina, una rusa de 82 años, incluso cree que tras la muerte de los supervivientes "probablemente no quedará ningún recuerdo". Fue deportada al campo de concentración de Klooga, Estonia, cuando apenas era un bebé de siete meses.

"Hay una frase del Talmud que dice: 'el que olvida su pasado es condenado a revivirlo'", advierte Catherine Chalfine cuando recuerda la historia de su padre Gabriel Bénichou, nacido en Argelia francesa hace 98 años y detenido en Marsella. Desde esa ciudad del sur de Francia fue deportado a Auschwitz-Birkenau.

Para Rosa Schneeberger, sinti austriaca de 88 años, deportada a los cinco al "campo gitano" de Lackenbach, es desolador ver cómo se extinguen la cultura y la lengua de su minoría romaní.

"Los sinti están desapareciendo" porque "la mayoría murieron durante la guerra" y ya no hay suficientes supervivientes para mantener una comunidad.

- Resistir -

Pese a todo, ahí sigue el mensaje de esperanza y la inquebrantable fe en la vida de quienes tan cerca estuvieron de perderla siendo muy jóvenes.

Emociona escuchar a Gyorgyi Nemes desde Montreal, que tras contar "el infierno" de su deportación, cierra la entrevista con estas palabras: "Enterré a mi marido hace diez años, pero tengo un hijo, una nuera y mi familia. Como les digo, soy la personas más afortunada del mundo".

Y qué decir de la sudafricana Ella Blumenthal, de 103 años, que sobrevivió al gueto de Varsovia, a Majdanek, a Auschwitz-Birkenau y a Bergen-Belsen, que habla del "arte de la supervivencia" y del "milagro" de seguir vivo.

"Me ayudaron a sobrevivir, a seguir en pie para poder decir: 'qué mundo tan maravilloso'", exclama esta mujer, que nació en Varsovia y perdió a toda su familia, 23 personas en total, a manos del nazismo.

El leitmotiv común de todos estos supervivientes es resistir. Todos, a su manera, lanzan un vibrante llamamiento en favor de la libertad, la paz y la tolerancia.

"Hay que tener siempre la esperanza de sobrevivir y luchar por ello", dice la argentina Raquel Lily Soriano Alhadeff, de 97 años, nacida en Rodas, una isla griega por entonces bajo dominación italiana. Con apenas 18 años, esta mujer logró escapar de Kaufering, un campo satélite del de Dachau, en Alemania, poco antes de ser liberado.

"Hay que pasar el testigo a los jóvenes", insiste Marek Dunin-Wasowicz, comprometido con la resistencia polaca a los 15 años, y que 75 años más tarde fue testigo en uno de los últimos procesos a responsables nazis, en este caso el del ex guardián de las SS Bruno Dey.

Los jóvenes "son nuestra única esperanza", añade, y deben "recordar no sólo a los que murieron, sino también lo que ocurrió, para que eso no vuelva a suceder".

A ellos precisamente se dirige el francés Guy Poirot, cuya supervivencia es un absoluto milagro. Nacido a comienzos de 1945 en el campo de concentración de Ravensbrück, vivió en él sus primeros 46 días de existencia.

"Escuchen, ustedes los jóvenes, a quienes les han dado una conciencia (...) trabajen juntos, reflexionen juntos", proclama. "¡La vida es un compromiso!".

P.Grant--TFWP