The Fort Worth Press - Aung San Suu Kyi, la encarnación del tumultuoso destino de Birmania

USD -
AED 3.672971
AFN 70.234439
ALL 86.937282
AMD 389.250602
ANG 1.80229
AOA 914.999692
ARS 1112.4951
AUD 1.56343
AWG 1.8025
AZN 1.700226
BAM 1.730873
BBD 2.017072
BDT 121.373036
BGN 1.741485
BHD 0.376935
BIF 2971.869067
BMD 1
BND 1.295342
BOB 6.903052
BRL 5.662305
BSD 0.999022
BTN 85.476213
BWP 13.536656
BYN 3.268799
BYR 19600
BZD 2.006647
CAD 1.392225
CDF 2875.000504
CHF 0.831365
CLF 0.024535
CLP 941.510239
CNY 7.22535
CNH 7.24065
COP 4252.65
CRC 507.741801
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.58785
CZK 22.191982
DJF 177.719714
DKK 6.643785
DOP 58.730601
DZD 133.138988
EGP 50.617198
ERN 15
ETB 134.652913
EUR 0.890515
FJD 2.27125
FKP 0.749314
GBP 0.755285
GEL 2.755031
GGP 0.749314
GHS 13.186599
GIP 0.749314
GMD 71.507894
GNF 8651.169789
GTQ 7.68567
GYD 209.02022
HKD 7.77477
HNL 25.952624
HRK 6.709701
HTG 130.716062
HUF 361.21499
IDR 16552.7
ILS 3.581499
IMP 0.749314
INR 86.08255
IQD 1308.694094
IRR 42112.476319
ISK 130.640222
JEP 0.749314
JMD 158.546838
JOD 0.709297
JPY 145.800947
KES 129.119553
KGS 87.450326
KHR 4000.247803
KMF 433.499662
KPW 899.97622
KRW 1403.769858
KWD 0.30696
KYD 0.832563
KZT 515.932896
LAK 21589.616734
LBP 89507.00704
LKR 298.899504
LRD 199.799095
LSL 18.177353
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456211
MAD 9.228563
MDL 17.20688
MGA 4478.292231
MKD 54.807517
MMK 2099.569019
MNT 3574.066382
MOP 7.997522
MRU 39.598388
MUR 45.309898
MVR 15.41006
MWK 1732.384518
MXN 19.53043
MYR 4.290375
MZN 63.903848
NAD 18.177192
NGN 1610.129883
NIO 36.764478
NOK 10.43148
NPR 136.758309
NZD 1.694355
OMR 0.384955
PAB 0.999031
PEN 3.650339
PGK 4.145481
PHP 55.657002
PKR 281.155454
PLN 3.787975
PYG 7980.316929
QAR 3.641545
RON 4.557007
RSD 103.743235
RUB 82.500367
RWF 1429.614518
SAR 3.750885
SBD 8.350849
SCR 14.185029
SDG 600.502064
SEK 9.74195
SGD 1.300175
SHP 0.785843
SLE 22.72991
SLL 20969.483762
SOS 570.938008
SRD 36.257007
STD 20697.981008
SVC 8.741443
SYP 13001.877898
SZL 18.167175
THB 33.020106
TJS 10.315588
TMT 3.51
TND 3.000252
TOP 2.3421
TRY 38.728301
TTD 6.785586
TWD 30.274597
TZS 2705.000266
UAH 41.514198
UGX 3658.747052
UYU 41.727695
UZS 12896.202913
VES 91.098215
VND 25963.5
VUV 120.641282
WST 2.649696
XAF 580.528882
XAG 0.030824
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 580.541727
XPF 105.548697
YER 244.498493
ZAR 18.221401
ZMK 9001.197857
ZMW 26.497099
ZWL 321.999592
Aung San Suu Kyi, la encarnación del tumultuoso destino de Birmania
Aung San Suu Kyi, la encarnación del tumultuoso destino de Birmania

Aung San Suu Kyi, la encarnación del tumultuoso destino de Birmania

Aung San Suu Kyi, detenida en un lugar secreto desde hace un año, encarna el turbulento destino de su país. El rostro más conocido de los gobernantes birmanos ha sido icono de la democracia, objeto de críticas del mundo por los abusos contra la minoría rohinyá y de nuevo víctima impotente de los generales golpistas.

Tamaño del texto:

El 1 de febrero de 2021 un golpe de Estado derrocó a su gobierno y puso fin a un breve interludio democrático, al tiempo que desataba enormes protestas.

Desde entonces la premio Nobel de la Paz de 76 años está retenida y es acusada de varios cargos que podrían suponer una condena a varias décadas de cárcel.

Meses antes, su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), había arrasado en las elecciones nacionales y Suu Kyi se preparaba para iniciar otro mandato de cinco años como líder de facto de la nación.

La junta actual, decidida a acallar su voz para siempre, la ha acusado de delitos diversos: importar y poseer ilegalmente walkie-talkies, incumplir las normas contra el covid e incitar a rebelarse contra el ejército.

Por ahora, ha sido condenada a seis años de cárcel y espera el veredicto de otras acusaciones en un lugar secreto de la capital.

Aunque Suu Kyi sigue siendo inmensamente popular en Birmania, su legado en el extranjero se vio profundamente empañado por la gestión de su gobierno durante la crisis de los rohinyás.

La represión militar de 2017, que hizo que unos 750.000 miembros de esta minoría apátrida huyeran de sus aldeas en llamas hacia el vecino Bangladés, provocó la repulsa mundial.

Para muchos de los que siguen luchando en Birmania, la revolución debe ir más allá del movimiento que Suu Kyi lideró hace décadas y erradicar definitivamente el dominio militar de la política y la economía del país.

- Hija de un héroe -

Suu Kyi nació el 19 de junio de 1945 en Rangún, entonces ocupada por los japoneses, durante las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial.

Su padre, Aung San, luchó a favor y en contra de los colonizadores británicos y japoneses mientras se esforzaba por dar a su país la independencia, que se logró en 1948.

Suu Kyi pasó la mayor parte de sus primeros años fuera de Birmania, primero en India, donde su madre era embajadora, y luego en la Universidad de Oxford, donde conoció a su marido británico.

Después de que el general Ne Win se hiciera con todo el poder en 1962, impuso su estilo de socialismo en Birmania, convirtiendo al que fuera un país próspero en uno de los más pobres y aislados del mundo.

El ascenso de Suu Kyi como defensora de la democracia se produjo casi accidentalmente, cuando regresó a su casa en 1988 para atender a su madre moribunda.

Poco después, al menos 3.000 personas murieron cuando los militares aplastaron las protestas contra su régimen autoritario. Este derramamiento de sangre fue el catalizador de Suu Kyi.

Esta carismática oradora, que entonces tenía 43 años, se convirtió en la protagonista de un floreciente movimiento democrático, pronunciando discursos ante enormes multitudes mientras lideraba la LND hasta su victoria en las elecciones de 1990.

Los generales no estaban dispuestos a abandonar el poder, ignoraron el resultado y confinaron a Suu Kyi en su casa de Rangún, donde vivió durante 16 de los siguientes 20 años.

En 1991 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz mientras estaba detenida. La junta ofreció poner fin a su encarcelamiento en cualquier momento si abandonaba el país definitivamente, pero Suu Kyi se negó.

Esa decisión significó no ver a su marido antes de su muerte por cáncer en 1999, y perderse el crecimiento de sus dos hijos.

- Relación incómoda con los militares -

Los militares acabaron concediéndole la libertad en 2010, pocos días después de unas elecciones que su partido boicoteó pero que llevaron al poder a un gobierno en teoría civil.

Cinco años después, Suu Kyi arrasó en las siguientes elecciones, lo que provocó celebraciones de júbilo por parte de multitudes en todo el país, y en 2020 aumentó la mayoría de su partido.

Pero el gobierno de Suu Kyi estuvo plagado de problemas y marcado por una relación incómoda con los militares, que mantenían un poderoso papel político.

Sin embargo, el gobierno y los militares parecieron estar en sintonía tras la represión contra los rohinyás en 2017.

La oficina de Suu Kyi negó las violaciones, ejecuciones extrajudiciales y ataques incendiarios contra esta minoría, defendió al ejército e incluso viajó a La Haya en diciembre de 2019 para rebatir las acusaciones de genocidio ante el máximo tribunal de la ONU.

Pero semanas después volvió a ser prisionera de la junta, enfrentándose ahora a la posibilidad de pasar el resto de su vida detenida.

C.Dean--TFWP