The Fort Worth Press - Rusia y EEUU acuerdan reunirse la la próxima semana para hablar de la crisis en Ucrania

USD -
AED 3.673042
AFN 72.408785
ALL 87.540161
AMD 389.683553
ANG 1.790151
AOA 918.000367
ARS 1074.136614
AUD 1.590331
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.721579
BBD 2.014876
BDT 121.253466
BGN 1.721579
BHD 0.376568
BIF 2966.682804
BMD 1
BND 1.317724
BOB 6.895823
BRL 5.862604
BSD 0.997931
BTN 85.914352
BWP 13.918401
BYN 3.265789
BYR 19600
BZD 2.004489
CAD 1.38705
CDF 2874.50392
CHF 0.816127
CLF 0.025326
CLP 985.229523
CNY 7.292104
CNH 7.28581
COP 4322.521016
CRC 512.037322
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.059989
CZK 22.117504
DJF 177.527398
DKK 6.575604
DOP 61.634611
DZD 131.64604
EGP 51.286475
ERN 15
ETB 129.670789
EUR 0.880304
FJD 2.279504
FKP 0.772812
GBP 0.765023
GEL 2.760391
GGP 0.772812
GHS 15.504503
GIP 0.772812
GMD 72.165191
GNF 8665.197177
GTQ 7.715615
GYD 209.276046
HKD 7.75354
HNL 25.872606
HRK 6.632504
HTG 131.323154
HUF 364.523851
IDR 16822.246315
ILS 3.69874
IMP 0.772812
INR 86.303783
IQD 1307.649049
IRR 42077.04548
ISK 129.626317
JEP 0.772812
JMD 158.094248
JOD 0.70904
JPY 143.489504
KES 129.546288
KGS 87.061019
KHR 4003.936506
KMF 439.548411
KPW 900.058947
KRW 1450.939605
KWD 0.307063
KYD 0.828853
KZT 516.029929
LAK 21671.194933
LBP 89863.487701
LKR 297.023167
LRD 200.057252
LSL 19.530658
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.540711
MAD 9.404633
MDL 17.744226
MGA 4578.283418
MKD 55.985374
MMK 2099.671226
MNT 3513.135747
MOP 7.992332
MRU 39.667311
MUR 45.160262
MVR 15.446712
MWK 1735.347491
MXN 20.317404
MYR 4.469555
MZN 63.872151
NAD 19.530658
NGN 1599.827807
NIO 36.811147
NOK 10.660965
NPR 138.150781
NZD 1.716989
OMR 0.384986
PAB 1
PEN 3.728142
PGK 4.09549
PHP 57.34912
PKR 280.72649
PLN 3.814487
PYG 8015.988432
QAR 3.640374
RON 4.447704
RSD 104.64818
RUB 84.405467
RWF 1416.910932
SAR 3.750373
SBD 8.499855
SCR 14.451203
SDG 600.311436
SEK 9.76727
SGD 1.331059
SHP 0.785843
SLE 22.780371
SLL 20969.501083
SOS 570.225759
SRD 36.660297
STD 20697.981008
SVC 8.75037
SYP 13002.098782
SZL 19.530658
THB 33.872719
TJS 10.870797
TMT 3.499087
TND 3.032099
TOP 2.408673
TRY 38.072865
TTD 6.795501
TWD 32.804981
TZS 2669.701515
UAH 41.355573
UGX 3685.031178
UYU 43.3864
UZS 12970.271064
VES 74.605355
VND 25774.61326
VUV 125.788069
WST 2.848003
XAF 586.064548
XAG 0.031015
XAU 0.000309
XCD 2.706409
XDR 0.747526
XOF 586.064548
XPF 106.616903
YER 245.373208
ZAR 19.114504
ZMK 9001.203587
ZMW 28.080024
ZWL 321.999592
Rusia y EEUU acuerdan reunirse la la próxima semana para hablar de la crisis en Ucrania
Rusia y EEUU acuerdan reunirse la la próxima semana para hablar de la crisis en Ucrania

Rusia y EEUU acuerdan reunirse la la próxima semana para hablar de la crisis en Ucrania

Rusia y Estados Unidos se reunirán "la próxima semana" tras mantener este viernes conversaciones "francas" sobre la crisis en torno a Ucrania, en cuya frontera siguen concentradas fuerzas militares rusas.

Tamaño del texto:

La reunión del viernes en Ginebra entre los jefes de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, y estadounidense, Antony Blinken, es la última de una serie de iniciativas diplomáticas que empezaron con dos conversaciones telefónicas entre Vladimir Putin y Joe Biden en diciembre.

Aunque el tono fue "franco y sustancial", según Blinken, también sirvió para rebajar tensiones tras semanas de escalada verbal.

Serguéi Lavrov señaló haber acordado con el secretario de Estado estadounidense "un diálogo razonable" para "calmar las emociones" tras algo menos de dos horas de reunión.

Washington cree que la perspectiva de una incursión militar rusa en Ucrania era cada vez más probable, con decenas de miles de tropas desplegadas desde hace semanas cerca de su vecino prooccidental.

El jefe de la diplomacia estadounidense pidió a Rusia que demuestre que no tiene intención de invadir a su vecino y "una muy buena manera para empezar sería desescalando, haciendo retroceder esas fuerzas en la frontera de Ucrania", dijo Blinken.

El Kremlin niega cualquier intención bélica, pero condiciona la desescalada a la firma de tratados que garanticen la no expansión de la OTAN y la retirada de la Alianza de Europa del Este.

Algo inaceptable, según Occidente, que amenaza a Rusia con duras sanciones si ataca a Ucrania.

Blinken aceptó poner sobre la mesa "ideas" la semana que viene pero no dijo si cumplirían las demandas detalladas de los rusos. Sin embargo, el estadounidense advirtió que habría una respuesta incluso en caso de agresión "no militar" de Rusia contra Ucrania.

"No sé si estamos en el buen camino", dijo Lavrov, mientras que su homólogo aseguró que "ahora estamos en el buen camino para entender las preocupaciones y las posiciones del otro".

Los dos hombres acordaron volver a reunirse y Blinken no descartó una cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin. Una idea que Lavrov consideró prematura.

- Vuelta a la OTAN de 1997 -

Como muestra de la complejidad de la situación, la diplomacia rusa eligió el viernes, el día de las negociaciones, para insistir en la retirada de las tropas extranjeras de los países de la OTAN que se incorporaron a la Alianza después de 1997.

Moscú mencionó específicamente a Bulgaria y Rumanía, aunque la lista incluye a 14 países del antiguo bloque comunista.

Una demanda inaceptable, según el Ministerio de Relaciones Exteriores rumano, que se hizo eco de la posición de todos los miembros de la Alianza.

El servicio de inteligencia militar ucraniano acusó el viernes a Moscú de seguir "reforzando las capacidades de combate" de los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, con tanques, sistemas de artillería y municiones.

Rusia está considerada, a pesar de sus desmentidos, como el principal apoyo de estos combatientes y la instigadora del conflicto que ha dejado más de 13.000 muertos desde 2014. Ese mismo año anexionó Crimea en respuesta a una revolución prooccidental en Kiev.

Por su parte, el presidente de la cámara baja rusa, Viacheslav Volódin, anunció que el parlamento debatirá la próxima semana una petición para que Putin reconozca la independencia de los dos territorios separatistas de Donestk y Lugansk.

La reunión de Ginebra completa una gira por Europa de Antony Blinken para reunirse con sus aliados ucranianos, alemanes, franceses y británicos.

Europeos y estadounidenses han insistido en que Moscú se enfrentará a duras sanciones si ataca Ucrania. Una amenaza que el Kremlin desoye desde hace ocho años y que no le ha hecho cambiar de política.

Para Moscú, el objetivo principal es hacer retroceder a la OTAN, percibida como una amenaza. Para los estadounidenses, una retirada de Europa no es una opción, aunque el gobierno de Biden dice estar dispuesto a discutir los temores de los rusos por su seguridad.

Una posibilidad sería trabajar en el difunto tratado de desarme nuclear firmado durante la Guerra Fría, que el expresidente estadounidense Donald Trump había enterrado.

Mientras tanto, Moscú sigue haciendo demostraciones de su poderío militar. Los últimos ejemplos son las maniobras militares en Bielorrusia, justo al norte de Ucrania, y los ejercicios navales a gran escala en enero y febrero en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el Mediterráneo.

M.Delgado--TFWP