The Fort Worth Press - Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido

USD -
AED 3.673025
AFN 70.910153
ALL 86.699187
AMD 389.281371
ANG 1.80229
AOA 911.999708
ARS 1163.459302
AUD 1.567054
AWG 1.8
AZN 1.69673
BAM 1.71749
BBD 2.017624
BDT 121.412232
BGN 1.71706
BHD 0.376882
BIF 2971.75424
BMD 1
BND 1.310543
BOB 6.904909
BRL 5.684897
BSD 0.99924
BTN 85.223905
BWP 13.679732
BYN 3.270297
BYR 19600
BZD 2.007262
CAD 1.38621
CDF 2877.000099
CHF 0.82558
CLF 0.024535
CLP 941.509771
CNY 7.28698
CNH 7.29145
COP 4302.25
CRC 503.703574
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.829432
CZK 21.957995
DJF 177.947162
DKK 6.56266
DOP 59.301085
DZD 132.334008
EGP 50.952643
ERN 15
ETB 133.171989
EUR 0.879075
FJD 2.257402
FKP 0.754311
GBP 0.751704
GEL 2.739973
GGP 0.754311
GHS 15.139341
GIP 0.754311
GMD 71.49907
GNF 8653.233986
GTQ 7.696057
GYD 209.068596
HKD 7.75848
HNL 25.906135
HRK 6.622599
HTG 130.553714
HUF 358.030192
IDR 16848.55
ILS 3.646535
IMP 0.754311
INR 85.3276
IQD 1309.049716
IRR 42112.499047
ISK 127.379892
JEP 0.754311
JMD 158.295683
JOD 0.709203
JPY 142.550498
KES 129.310087
KGS 87.317395
KHR 3999.947311
KMF 434.497745
KPW 899.943534
KRW 1435.289889
KWD 0.30652
KYD 0.832744
KZT 516.410322
LAK 21610.253213
LBP 89536.643088
LKR 299.736996
LRD 199.856862
LSL 18.648185
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468253
MAD 9.268286
MDL 17.262561
MGA 4496.976988
MKD 54.035186
MMK 2099.105189
MNT 3543.117696
MOP 7.985405
MRU 39.592014
MUR 45.301804
MVR 15.405024
MWK 1732.754344
MXN 19.58973
MYR 4.372982
MZN 63.999901
NAD 18.648185
NGN 1611.420268
NIO 36.776684
NOK 10.397365
NPR 136.359445
NZD 1.672465
OMR 0.38502
PAB 0.99924
PEN 3.687855
PGK 4.13606
PHP 56.454499
PKR 280.873841
PLN 3.758341
PYG 7998.138334
QAR 3.64263
RON 4.375201
RSD 102.936075
RUB 82.841669
RWF 1426.984496
SAR 3.751093
SBD 8.336982
SCR 14.24948
SDG 600.498731
SEK 9.590895
SGD 1.31184
SHP 0.785843
SLE 22.750114
SLL 20969.483762
SOS 571.057242
SRD 36.850033
STD 20697.981008
SVC 8.74376
SYP 13002.148755
SZL 18.639655
THB 33.440501
TJS 10.617379
TMT 3.51
TND 2.983082
TOP 2.342102
TRY 38.312185
TTD 6.780212
TWD 32.514803
TZS 2690.000128
UAH 41.665137
UGX 3663.618042
UYU 41.913828
UZS 12870.082941
VES 83.31192
VND 26055
VUV 119.799608
WST 2.772278
XAF 576.024904
XAG 0.029863
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.719185
XOF 576.024904
XPF 104.72749
YER 245.249374
ZAR 18.709042
ZMK 9001.19797
ZMW 28.105008
ZWL 321.999592
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido / Foto: © AFP/Archivos

Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido

Europa experimentó en 2024 un calor récord pero también sus peores inundaciones en más de una década, mostrando así el doble rasero extremo del cambio climático.

Tamaño del texto:

Desde un río Danubio desbocado, que arrastró todo a su paso, hasta las devastadoras inundaciones en la región española de Valencia, que provocaron cientos de muertos, las lluvias pusieron a prueba la red fluvial europea.

Fue uno de los diez años más lluviosos del continente desde 1950, según informó este martes el observatorio europeo Copernicus en un informe publicado en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial.

Son "las inundaciones más extensas" que Europa ha visto "desde 2013", destacó en una rueda de prensa Samantha Burgess del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), encargado del servicio climatológico de Copernicus.

Estas inundaciones afectaron a unas 413.000 personas y se cobraron la vida de al menos 335. Los daños están estimados en 18.000 millones de euros (unos 20.000 millones de dólares).

Estos desastres se produjeron en el año más cálido registrado a nivel mundial.

Según los climatólogos, un planeta más caliente, que acumula más agua en su atmósfera, provoca precipitaciones e inundaciones más violentas, una amenaza que pesa de manera particular sobre Europa.

En septiembre, la tormenta Boris hizo caer hasta tres meses de lluvia en apenas cinco días, provocando inmensas inundaciones y graves daños en ocho países de Europa central y oriental.

Un mes después, potentes tormentas alimentadas por el aire cálido y húmedo del Mediterráneo descargaron lluvias torrenciales en España, causando inundaciones devastadoras en la provincia oriental de Valencia, y provocando la muerte de 232 personas.

- "Puntos calientes" -

A principios de 2024, cada mes registró una importante inundación en el continente, recuerda el informe: enero en el Reino Unido, febrero en el norte de España, marzo y mayo en el norte de Francia, junio en Alemania y Suiza.

El caudal de los ríos fue excepcionalmente alto. Algunos, como el Támesis en el Reino Unido o el Loira en Francia, alcanzaron su nivel más alto en 33 años durante la primavera y el otoño boreales.

Las lluvias fueron especialmente intensas en la parte occidental de Europa, mientras que, por el contrario, las regiones orientales mostraron de media temperaturas más secas y cálidas.

Este "contraste tan acentuado" no está directamente vinculado al cambio climático, sino más bien a los sistemas de presión contrapuestos que influyen en la cobertura nubosa y el transporte de humedad, detalló Burgess.

Sin embargo, las tormentas de 2024 fueron "probablemente más violentas a causa de una atmósfera más caliente y más húmeda", explicó.

"Con el calentamiento global estamos asistiendo a fenómenos extremos más frecuentes y más intensos", añadió.

Esto confirma las proyecciones de los expertos climáticos del IPCC, según las cuales Europa es una de las regiones donde más aumentará el riesgo de inundaciones debido al calentamiento global.

Desde la década de 1980, Europa se calienta dos veces más rápido que la media mundial.

Es "el continente que más se calienta", convirtiéndose en uno de los "puntos calientes" del cambio climático, subraya Florence Rabier, directora del ECMWF.

En 2024, el calor en la superficie del continente alcanzó niveles jamás vistos.

Esto contribuyó a aumentar la temperatura de los mares y océanos circundantes, que también alcanzaron récords el año pasado, y a fundir los glaciares europeos a un ritmo sin precedentes.

"Es urgente actuar, dado que la gravedad del riesgo podría alcanzar niveles críticos o catastróficos hacia mediados o fines de siglo", recordó Andrew Ferrone, coordinador científico de la UE ante la ONU Clima.

Solo la mitad de las ciudades europeas tienen planes de adaptación para enfrentar eventos climáticos extremos como inundaciones y olas de calor.

"Esto representa un progreso alentador frente al 26% de 2018", apunta el informe.

"Pero algunos países del sureste europeo y del Cáucaso meridional se están quedando atrás. Por eso debemos avanzar más rápido, más lejos y juntos", subrayó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

D.Ford--TFWP