The Fort Worth Press - El mundo conmemora el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

USD -
AED 3.673042
AFN 71.503991
ALL 88.303989
AMD 391.070403
ANG 1.790151
AOA 918.000367
ARS 1074.091897
AUD 1.590837
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.725604
BBD 2.019605
BDT 121.529999
BGN 1.727009
BHD 0.376568
BIF 2926
BMD 1
BND 1.320805
BOB 6.911946
BRL 5.862604
BSD 1.000274
BTN 86.114469
BWP 13.950944
BYN 3.273454
BYR 19600
BZD 2.009176
CAD 1.38705
CDF 2874.50392
CHF 0.815472
CLF 0.025326
CLP 971.880396
CNY 7.292104
CNH 7.28581
COP 4281.9
CRC 513.239044
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.350394
CZK 22.117504
DJF 177.720393
DKK 6.575604
DOP 61.703884
DZD 131.64604
EGP 51.286475
ERN 15
ETB 130.203874
EUR 0.880304
FJD 2.279504
FKP 0.772812
GBP 0.764409
GEL 2.760391
GGP 0.772812
GHS 15.56039
GIP 0.772812
GMD 71.503851
GNF 8655.000355
GTQ 7.714908
GYD 209.264161
HKD 7.75575
HNL 25.79504
HRK 6.632504
HTG 130.871876
HUF 360.870388
IDR 16797.15
ILS 3.71685
IMP 0.772812
INR 85.96715
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 127.903814
JEP 0.772812
JMD 158.549497
JOD 0.709104
JPY 143.510385
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4017.00035
KMF 439.503794
KPW 900.058947
KRW 1421.220383
KWD 0.30682
KYD 0.833598
KZT 516.900327
LAK 21660.000349
LBP 89550.000349
LKR 298.356288
LRD 199.850382
LSL 19.450381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.560381
MAD 9.405039
MDL 17.729839
MGA 4655.000347
MKD 54.250034
MMK 2099.671226
MNT 3513.135747
MOP 7.990648
MRU 39.750379
MUR 44.503741
MVR 15.403739
MWK 1736.000345
MXN 20.319875
MYR 4.422504
MZN 63.910377
NAD 19.435039
NGN 1597.070377
NIO 36.760377
NOK 10.667304
NPR 137.783326
NZD 1.716149
OMR 0.384666
PAB 1.000265
PEN 3.727504
PGK 4.027039
PHP 57.004038
PKR 280.650374
PLN 3.775714
PYG 8002.470443
QAR 3.640604
RON 4.383704
RSD 103.253038
RUB 83.179878
RWF 1415
SAR 3.754035
SBD 8.354365
SCR 14.325954
SDG 600.503676
SEK 9.773804
SGD 1.319504
SHP 0.785843
SLE 22.780371
SLL 20969.501083
SOS 571.503662
SRD 37.046038
STD 20697.981008
SVC 8.752426
SYP 13002.098782
SZL 19.450369
THB 33.460369
TJS 10.867743
TMT 3.5
TND 3.004504
TOP 2.342104
TRY 37.928038
TTD 6.801719
TWD 32.377204
TZS 2680.503631
UAH 41.408241
UGX 3675.730999
UYU 43.392331
UZS 12975.000334
VES 77.11805
VND 25757.5
VUV 125.788069
WST 2.848003
XAF 578.751544
XAG 0.031015
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.721784
XOF 595.503595
XPF 106.950363
YER 245.303591
ZAR 19.128375
ZMK 9001.203587
ZMW 28.231869
ZWL 321.999592
El mundo conmemora el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

El mundo conmemora el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz

El mundo conmemora este lunes el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz y un grupo de los pocos sobrevivientes que quedan participan en actos de memoria en este campo de exterminio construido por la Alemania nazi en Polonia.

Tamaño del texto:

La conmemoración comenzó en la mañana con un acto en el que algunos supervivientes, acompañados del presidente polaco Andrzej Duda, llevaron flores al Muro de la Muerte del campo, donde los prisioneros eran fusilados.

Algunos sobrevivientes llevaban gorras y pañuelos a rayas azules y blancas, símbolo de sus antiguos uniformes. Al pie del muro, que tocaron con una mano en silencio, encendieron velas en memoria de los fallecidos.

Posteriormente debía asistir a la ceremonia principal, prevista a las 16H00 GMT, junto a decenas de dirigentes mundiales, incluido los presidentes de Francia y Alemania, el rey británico Carlos III y el ministro israelí de Educación.

"Este año nos enfocaremos en los sobrevivientes y su mensaje", señaló Pawel Sawicki, portavoz del Museo de Auschwitz. "No habrá discursos de políticos".

Sobrevivientes en todo el mundo relataron a AFP antes del aniversario la necesidad de preservar la memoria para cuando yo no haya testigos vivos.

Advirtieron además sobre el aumento del odio y el antisemitismo en el mundo y expresaron su temor de que la historia se repita.

Los organizadores dijeron que será la última conmemoración de una década con un grupo grande de sobrevivientes.

"Todos sabemos que en 10 años no será posible tener un grupo grande para el 90º aniversario", dijo Sawicki.

Antes de ir a Auschwitz, Carlos III estimó que con la desaparición de muchos de los sobrevivientes del Holocausto, "la responsabilidad de la memoria recae mucho más sobre nosotros y las generaciones futuras".

- "Impedir el triunfo del mal" -

Auschwitz fue el campo de exterminio más conocido y se convirtió en un símbolo del genocidio de seis millones de judíos europeos a manos de los nazis.

Fue construido en 1940 en la localidad de Oswiecim, en el sur de Polonia. Los nazis le cambiaron el nombre a Auschwitz.

Los primeros 728 prisioneros políticos polacos llegaron el 14 de junio de ese año.

El 17 de enero de 1945, ante el avance de las tropas soviéticas, los nazis obligaron a 60.000 prisioneros caminar hacia el oeste, en lo que se conoce como la "Marcha de la Muerte".

Del 21 al 26 de enero, los alemanes destruyeron las cámaras de gas y crematorios y se retiraron antes de la llegada de los soviéticos.

Cuando arribaron las tropas soviéticas, el 27 de enero, encontraron a 7.000 sobrevivientes.

Esa fecha fue designada por la ONU como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

El presidente Vladimir Putin destacó el rol que jugó el ejército rojo de su país para terminar con el "mal total" en Auschwitz.

Desde la invasión de Ucrania, en febrero de 2022, Rusia fue vetada de las conmemoraciones.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que es de origen judío, afirmó que el mundo "debe unirse para impedir el triunfo del mal", unas declaraciones interpretadas como una alusión a Rusia.

Las especulaciones sobre la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, generaron controversia, después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera el año pasado una orden de detención contra el dirigente por acusaciones de crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

Polonia afirmó en diciembre que no detendría a Netanyahu, si visita el país.

- "Para que la historia no nos olvide" -

Unos 40 sobrevivientes de los campos nazis hablaron con AFP antes del aniversario.

En 15 países de Israel a Polonia, de Rusia a Argentina y de Canadá a Sudáfrica, los sobrevivientes se sentaron frente a las cámaras de AFP para contar sus historias.

"¿Cómo pudo el mundo permitir Auschwitz?", preguntó en Chile Marta Neuwirth, de 95 años. Tenía 15 años cuando fue enviada a Auschwitz desde Hungría.

A Julia Wallach, de casi 100 años, le cuesta hablar de lo ocurrido sin llorar.

"Es muy difícil hablar de eso", reconoció esta parisina, que fue sacada de último minuto de un camión que se dirigía a la cámara de gas de Birkenau.

Pero por más difícil que sea revivir esos horrores, afirma que seguirá dando testimonio.

"Mientras pueda hacerlo, lo haré", afirmó. A su lado, su nieta Frankie se preguntó: "¿Nos creerán si hablamos de esto cuando ella no esté?".

Esther Senot, de 97 años, volvió en diciembre a Birkenau con unos colegiales franceses, en medio del rudo invierno polaco.

Senot cumplió así con una promesa que le hizo en 1944 a su hermana Fanny, que postrada y tosiendo sangre, le pidió con su último aliento: "Cuenta lo que nos sucedió (...) para que la historia no nos olvide".

P.Grant--TFWP