The Fort Worth Press - La COP16 finaliza sin acuerdo sobre la financiación para salvar la naturaleza

USD -
AED 3.67298
AFN 69.911879
ALL 88.480839
AMD 387.867986
ANG 1.790204
AOA 916.502891
ARS 1130.479705
AUD 1.560645
AWG 1.8025
AZN 1.699692
BAM 1.760475
BBD 2.01821
BDT 121.44561
BGN 1.76115
BHD 0.376908
BIF 2973.954606
BMD 1
BND 1.304667
BOB 6.906795
BRL 5.669757
BSD 0.999608
BTN 85.262414
BWP 13.645733
BYN 3.271208
BYR 19600
BZD 2.00784
CAD 1.39947
CDF 2870.00025
CHF 0.84212
CLF 0.02462
CLP 944.770206
CNY 7.2033
CNH 7.199895
COP 4225.76
CRC 507.95051
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.254232
CZK 22.454021
DJF 177.997606
DKK 6.71438
DOP 58.725308
DZD 133.799008
EGP 50.460157
ERN 15
ETB 132.91142
EUR 0.90011
FJD 2.27435
FKP 0.758117
GBP 0.75659
GEL 2.744979
GGP 0.758117
GHS 12.97501
GIP 0.758117
GMD 72.185616
GNF 8644.084937
GTQ 7.676855
GYD 208.831209
HKD 7.795191
HNL 25.850215
HRK 6.783602
HTG 130.551477
HUF 364.460852
IDR 16652.234449
ILS 3.576775
IMP 0.758117
INR 85.311651
IQD 1308.750205
IRR 42250.000055
ISK 132.089855
JEP 0.758117
JMD 158.647385
JOD 0.709296
JPY 148.132032
KES 129.273661
KGS 87.449869
KHR 4005.603722
KMF 432.742967
KPW 899.995499
KRW 1424.178899
KWD 0.307561
KYD 0.831723
KZT 510.584696
LAK 21579.899499
LBP 89417.197299
LKR 298.308077
LRD 199.620755
LSL 18.294547
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.469605
MAD 9.335974
MDL 17.233399
MGA 4478.082969
MKD 55.383519
MMK 2099.484484
MNT 3573.897983
MOP 8.011224
MRU 39.603061
MUR 46.200002
MVR 15.4386
MWK 1730.811193
MXN 19.57697
MYR 4.338498
MZN 63.830001
NAD 18.295948
NGN 1601.759833
NIO 36.742251
NOK 10.41485
NPR 135.656652
NZD 1.697145
OMR 0.384977
PAB 1
PEN 3.646011
PGK 4.106745
PHP 55.812007
PKR 280.971339
PLN 3.826801
PYG 7974.852027
QAR 3.641932
RON 4.595098
RSD 105.588895
RUB 80.500757
RWF 1428.782309
SAR 3.750748
SBD 8.350849
SCR 14.211704
SDG 600.469215
SEK 9.741895
SGD 1.305194
SHP 0.785843
SLE 22.75048
SLL 20969.48728
SOS 570.419531
SRD 36.199503
STD 20697.981008
SVC 8.733172
SYP 13003.313899
SZL 18.292705
THB 33.258002
TJS 10.400007
TMT 3.5
TND 3.037043
TOP 2.40776
TRY 38.77753
TTD 6.77531
TWD 30.47175
TZS 2696.000211
UAH 41.462524
UGX 3652.679524
UYU 41.777225
UZS 12885.066485
VES 92.714987
VND 25957
VUV 119.97318
WST 2.778545
XAF 590.662242
XAG 0.030501
XAU 0.000308
XCD 2.700001
XDR 0.720178
XOF 590.662242
XPF 107.453315
YER 244.710951
ZAR 18.38368
ZMK 9001.202465
ZMW 26.279733
ZWL 321.999592
La COP16 finaliza sin acuerdo sobre la financiación para salvar la naturaleza
La COP16 finaliza sin acuerdo sobre la financiación para salvar la naturaleza / Foto: © AFP

La COP16 finaliza sin acuerdo sobre la financiación para salvar la naturaleza

La COP16 "se terminó" este sábado en la ciudad colombiana de Cali tras más de diez horas de negociaciones infructuosas sobre la financiación de la hoja de ruta para salvar la naturaleza de aquí a 2030, según confirmó a la AFP la presidenta de la cumbre Susana Muhamad.

Tamaño del texto:

"Se terminó (...) el gobierno colombiano hizo una gran movilización, el pueblo de Colombia puso todo, hubo un muy buen ambiente pero al final depende de las partes y del proceso de negociación", aseguró Muhamad, de rostro cansado y ojos acuosos.

Tras más de 10 horas de negociaciones que se extendieron hasta la madrugada, el quorum se rompió por la ausencia de delegados que partieron a sus hoteles o a tomar vuelos de regreso a sus países. Otros durmieron en la plenaria.

"Ahora tenemos que seguir adelante y trabajar con lo que tenemos", añadió Muhamad.

Los casi 200 países participantes no consiguieron el objetivo de aumentar hasta 200.000 millones de dólares anuales el gasto para implementar las metas fijadas en la COP15, entre ellas proteger el 30% del territorio y los mares del mundo.

Según el portavoz David Ainsworth, la COP16 solo fue "suspendida" y se reanudará en una fecha aún por definir.

- "Incapaces" -

La misión de la COP16, dos años después del acuerdo de Kunming-Montreal, era potenciar los tímidos esfuerzos del mundo por aplicar esta hoja de ruta diseñada para salvar el planeta y a los seres vivos de la deforestación, la sobreexplotación, el cambio climático y la contaminación, todos ellos causados por la actividad humana.

Pero luego de 12 días de negociaciones los países ricos, encabezados en Cali por la Unión Europea, Japón y Canadá no lograron ponerse de acuerdo con los del mundo en desarrollo, liderados por Brasil y el grupo africano.

Los primeros se rehusaron a crear un nuevo fondo para la naturaleza. Los segundos lo reclamaron enérgicamente, alegando que los fondos existentes son inaccesibles y poco equitativos

"Es una señal negativa que repercutirá en las demás negociaciones medioambientales de finales de año (clima, plásticos, desertificación), porque pone de manifiesto un profundo desacuerdo sobre la posibilidad política y técnica de realizar transferencias Norte-Sur", opinó Sébastien Treyer, del centro de investigación Iddri.

Sin embargo, la presidenta de la cumbre aplaudió dos decisiones alcanzadas a lo largo de la noche en vela en Cali: la aprobación de un fondo sobre beneficios derivados de datos genéticos de la naturaleza y la creación de un cuerpo para dar voz a los indígenas.

"Los gobiernos presentaron en Cali planes para proteger la naturaleza, pero fueron incapaces de movilizar el dinero para hacerlo realmente", explicó An Lambrechts, jefe de la delegación de Greenpeace en la COP16.

Con el lema de "Paz con la naturaleza", Colombia celebró la cumbre de biodiversidad más concurrida de la historia, con 23.000 delegados inscritos. También mantuvo al margen una guerrilla que amenazó la realización de la conferencia.

- Dos victorias -

En el mayor de sus logros, los delegados crearon un fondo para repartir los beneficios derivados de los datos de secuenciación genética (DSI) de animales y plantas con las comunidades de donde proceden.

Los datos se utilizan sobre todo en medicamentos y cosméticos y pueden generar ganancias de miles de millones a sus creadores.

Pero las comunidades que descubrieron la utilidad de una especie en primer lugar rara vez reciben beneficios.

El acuerdo sugiere que empresas de cierto tamaño que utilicen el DSI contribuyan con el 0,1% de sus ingresos o el 1% de sus utilidades a un fondo llamado "Fondo de Cali".

Con el puño en alto y vestidos con atuendos tradicionales los representantes de los pueblos originarios también festejaron la creación de un órgano que los reconoce como guardianes de la naturaleza.

"Es un momento sin precedentes en la historia de los acuerdos multilaterales sobre medioambiente", declaró Camila Romero, representante indígena de Chile.

- Cita en Armenia -

Los países desarrollados están comprometidos a aportar 30.000 millones de dólares anuales para la conservación de la naturaleza de aquí a 2030 (frente a unos 15.000 millones en 2022, según la OCDE).

Las negociaciones sobre como movilizar esos recursos resurgirán en la COP17, cuya sede acaba de ganar Armenia frente a su enemigo histórico Azerbaiyán.

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, estuvo durante dos días en la cumbre con cinco jefes de Estado y decenas de ministros para dar un nuevo impulso a las conversaciones.

"El tiempo apremia. La supervivencia de la biodiversidad de nuestro planeta -y nuestra propia supervivencia- están en juego", dijo Guterres en un intento por "acelerar" la toma de decisiones.

bl-mlr-lv-jss/db

H.Carroll--TFWP