The Fort Worth Press - Cómo los animales se adaptan al plástico

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38245
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.753484
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750804
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.753484
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.935504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.999988
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.781064
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.750083
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031235
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.393804
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Cómo los animales se adaptan al plástico
Cómo los animales se adaptan al plástico / Foto: © AFP/Archivos

Cómo los animales se adaptan al plástico

Un cangrejo ermitaño avanza lentamente en una playa de la isla japonesa de Okinawa, con su casa a cuestas. No es una caparazón, sino una vieja cuchara dosificadora amarilla.

Tamaño del texto:

Ese cangrejo es un ejemplo de como los residuos plásticos se han vuelto tan omnipresentes en el medio natural que están cambiando radicalmente la forma en que los animales viven y se desplazan, según estudios científicos.

A continuación, la AFP ofrece algunos ejemplos:

- Refugios de plástico -

Cada año se producen unos 435 millones de toneladas de residuos plástico en el mundo. Unos 22 millones se desechan en el entorno natural, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Pájaros, abejas, cangrejos y otras especies marinas han incorporado estos residuos en sus hábitats.

Un estudio este año analizó imágenes publicadas en sitios webs de naturalistas aficionados y descubrió que cangrejos hermitaños en todo el mundo usan objetos artificiales como caparazones.

El plástico es el recurso más habitual, aunque el fotógrafo Shawn Miller ha captado animales que se instalaban en cuellos de botellas de vidrio o casquillos de bombillas.

Se quedó "absolutamente extrañado" la primera vez que vio a un cangrejo en una casa de plástico en una playa de Japón en 2010. "No podía dejar de pensar en ello", cuenta a la AFP.

"Estábamos sorprendidos. Es bastante impactante. ¿Por qué se adaptan así?", continúa.

Pero cada vez hay más casos documentados de comportamientos similares en otras especies.

Se han visto pájaros entretejiendo trozos de bolsas de plástico en sus nidos y usando coloridas piezas de basura como decoración para ganar puntos en el proceso de apareamiento.

Un estudio descubrió que las abejas usan partes de bolsas de plástico para sellar sus colmenas.

Las teorías de por qué los animales incorporan el plástico en sus hábitats difieren, pero numerosos investigadores sugieren que la abrumadora abundancia del plástico en sus ecosistemas desempeña un papel importante.

Los cangrejos ermitaños también lidian con la menor disponibilidad de caparazones por el declive de las poblaciones de moluscos, por lo que "puede ser menos costoso encontrar una caparazón artificial que una natural", afirman los autores del mencionado estudio sobre esta especie.

- Migrar en plásticos -

Residuos como la madera han permitido desde hace mucho tiempo a las especies migrar entre océanos, pero estas tablas de surf naturales son escasas y se degradan rápidamente.

El plástico, en comparación, es abundante y duradero, con lo que ofrece más oportunidades para moverse a las especies.

El fenómeno quedó patente en una escala inusual después del tsunami de Japón en 2011. Las olas arrastraron enormes cantidades de residuos humanos desde la tierra al océano y eventualmente los llevaron a la costa noroeste de Estados Unidos.

Un estudio encontró casi 300 especies marinas de la costa de Japón que habían llegado en productos de plástico u otros objetos humanos hasta las costas estadounidenses a través del Pacífico.

Este nuevo flujo también incrementa el peligro de que especies invasoras perturben sus nuevos hábitats, advierten los científicos.

El plástico incluso está permitiendo que criaturas que viven habitualmente en el litoral puedan sobrevivir y reproducirse en el medio del océano.

Un estudio de 2023 descubrió especies costeras habitando en un 70% de las muestras recogidas en el Giro del Pacífico Norte, una corriente oceánica entre Asia y Norteamérica en la que se concentran numerosos residuos.

"Las especies costeras ahora sobreviven en el océano abierto (...) apoyados en el vasto y creciente mar de residuos plásticos", escribieron sus autores.

- Herramientas de plástico -

La plétora de plástico disponible en el océano hace que algunas especies los empleen como herramientas.

Se han documentado casos de erizos de mar y pulpos que usan desechos de plástico como camuflaje.

Un estudio sobre erizos de mar que habitualmente se hallan en el oeste del Atlántico señaló que estaban eligiendo activamente residuos de plástico para cubrirse en vez de materiales naturales como las rocas.

Los científicos creen que estos animales buscan cubrirse en parte para situarse en la sombra y alertan que los restos de plástico translúcido que emplean ahora aumentan el riesgo de quemaduras por el sol.

Asimismo, los pulpos recurren a estos objetos para esconder las entradas de sus guaridas o se refugian dentro de residuos de plástico.

También se les ha visto "caminando sobre zancos", es decir, moverse por el fondo marino con sus tentáculos colocados sobre residuos de plástico que usan para cubrirse.

Los científicos consideran que solo han descubierto una parte de las muchas formas en que los animales se han visto forzados a adaptarse al plástico y de los efectos dañinos de este fenómeno.

Los autores del estudio sobre los pulpos pidieron "medidas urgente para reducir el impacto de esta basura no solo sobre los cefalópodos, sino sobre todos los organismos y ecosistemas marinos".

P.McDonald--TFWP