The Fort Worth Press - Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco

USD -
AED 3.67295
AFN 70.234439
ALL 86.937282
AMD 389.250156
ANG 1.80229
AOA 914.999866
ARS 1112.505099
AUD 1.561768
AWG 1.8025
AZN 1.700056
BAM 1.730873
BBD 2.017072
BDT 121.373036
BGN 1.73861
BHD 0.376921
BIF 2971.869067
BMD 1
BND 1.295342
BOB 6.903052
BRL 5.677694
BSD 0.999022
BTN 85.476213
BWP 13.536656
BYN 3.268799
BYR 19600
BZD 2.006647
CAD 1.39182
CDF 2874.999645
CHF 0.830604
CLF 0.024535
CLP 941.509918
CNY 7.22535
CNH 7.24493
COP 4252.65
CRC 507.741801
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.58785
CZK 22.1596
DJF 177.719823
DKK 6.62942
DOP 58.730601
DZD 133.027944
EGP 50.619586
ERN 15
ETB 134.652913
EUR 0.88848
FJD 2.2702
FKP 0.752798
GBP 0.753835
GEL 2.755007
GGP 0.752798
GHS 13.186599
GIP 0.752798
GMD 71.501269
GNF 8651.169789
GTQ 7.68567
GYD 209.02022
HKD 7.777803
HNL 25.952624
HRK 6.6952
HTG 130.716062
HUF 359.466498
IDR 16572.45
ILS 3.568275
IMP 0.752798
INR 85.543249
IQD 1308.694094
IRR 42112.501973
ISK 130.359952
JEP 0.752798
JMD 158.546838
JOD 0.709401
JPY 145.213005
KES 129.119898
KGS 87.44998
KHR 4000.247803
KMF 433.496975
KPW 900.171963
KRW 1400.540183
KWD 0.30672
KYD 0.832563
KZT 515.932896
LAK 21589.616734
LBP 89507.00704
LKR 298.899504
LRD 199.799095
LSL 18.177353
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456211
MAD 9.228563
MDL 17.20688
MGA 4478.292231
MKD 54.70907
MMK 2099.74514
MNT 3575.293465
MOP 7.997522
MRU 39.598388
MUR 45.949997
MVR 15.410112
MWK 1732.384518
MXN 19.51406
MYR 4.299012
MZN 63.894952
NAD 18.177192
NGN 1609.630548
NIO 36.764478
NOK 10.39103
NPR 136.758309
NZD 1.696497
OMR 0.385001
PAB 0.999031
PEN 3.650339
PGK 4.145481
PHP 55.544999
PKR 281.155454
PLN 3.76915
PYG 7980.316929
QAR 3.641545
RON 4.545702
RSD 103.743235
RUB 83.745941
RWF 1429.614518
SAR 3.750828
SBD 8.350849
SCR 14.186464
SDG 600.497361
SEK 9.685325
SGD 1.29813
SHP 0.785843
SLE 22.730103
SLL 20969.483762
SOS 570.938008
SRD 36.257005
STD 20697.981008
SVC 8.741443
SYP 13004.570655
SZL 18.167175
THB 33.007505
TJS 10.315588
TMT 3.51
TND 3.000252
TOP 2.3421
TRY 38.752995
TTD 6.785586
TWD 30.208971
TZS 2699.999967
UAH 41.514198
UGX 3658.747052
UYU 41.727695
UZS 12896.202913
VES 91.098215
VND 25958
VUV 120.719299
WST 2.770593
XAF 580.528882
XAG 0.03072
XAU 0.000301
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 580.541727
XPF 105.548697
YER 244.50406
ZAR 18.18301
ZMK 9001.198559
ZMW 26.497099
ZWL 321.999592
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco / Foto: © AFP

Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco

En las entrañas de la Villa 31, uno de los asentamientos más emblemáticos de Buenos Aires, el padre Ignacio "Nacho" Bagattini celebra misa en un espacio que en minutos se transformará en un comedor comunitario. Aquí, el legado del papa Francisco y su instrucción de "hacer lío" siguen vivos.

Tamaño del texto:

Hace 12 años, cuando Jorge Bergoglio estrenaba su papado, pronunció un célebre discurso donde exhortó a jóvenes fieles a comprometerse socialmente y "hacer lío" en sus diócesis.

"El papa va a seguir haciendo lío desde arriba, así como Jesús lo sigue haciendo entre nosotros", asegura Bagattini, conocido como "el padre Nacho" y quien oficia con una estola con la leyenda "Iglesia pobre para los pobres". Detrás de él, un mural con la imagen de Francisco sonriente con un mate en la mano.

Es el prelado de la parroquia Cristo Obrero, fundada en 1970 por Carlos Mugica, un referente de los curas villeros -como se llama a quienes ofician en una "villa" o asentamiento popular- asesinado en 1974.

La misa se lleva a cabo en el Centro Barrial Padre Carlos Mugica, vecino a la parroquia, que desde 2010 atiende a personas con consumos problemáticos.

El centro, fuertemente enrejado, se emplaza a metros de una autopista en uno de los ingresos a la Villa 31, un asentamiento de más de 40.000 personas frente al adinerado barrio de Retiro. Dentro, las calles se angostan hasta transformarse en viboreantes callejones.

Los curas villeros, surgidos en 1969 al calor del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, históricamente estuvieron alejados de la jerarquía eclesiástica, hasta que Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, tendió puentes decisivos.

"Sabemos del cariño que siempre nos ha tenido Francisco. Ese cariño va a seguir estando presente, porque nos enseñó que en los gestos simples, como un abrazo, como compartir un plato, ahí se presenta Jesús resucitado que nos viene a acompañar", dice Bagattini.

- Visibilizar -

"El papa visibilizó y también puso foco en las personas que necesitan más ayuda", explica Gladys Samaniego, una trabajadora social del centro, que recibe a diario a vecinos que buscan de comida, aseo y, principalmente, contención.

"Y abrir las puertas de la iglesia para todas las personas, para mí fue lo más importante que hizo el papa Francisco", dice la mujer de 48 años a la AFP.

Para Sebastián Curbelo, un hombre de 31 años en recuperación por adicción a la pasta base, el centro representa mucho más que asistencia básica. "Me enseñó que hay alguien. Ese mensaje que él dejó en las personas, de que se puede ayudar al que está tirado en el piso. De que no estamos solos", reflexiona, y señala el mural del pontífice.

El trabajo en estos centros barriales abarca desde la alimentación hasta programas integrales de recuperación.

"Si les armás un proyecto de vida que tiene que ver con la educación, con que estudie (...) eso nos ayuda a que su proyecto no sea ir a la esquina, donde inmediatamente le llega un arma, le llega la droga", explica el padre Nacho.

Así lo dijo Francisco a miles de obispos, padres y seminaristas en Rio de Janeiro en 2013: "Es en las favelas, cantegriles, villas miseria, donde hay que ir a buscar y servir a Cristo (...) No podemos quedarnos enclaustrados en la parroquia, en nuestra comunidad, cuando tantas personas están esperando el evangelio".

- El camino por delante -

Terminada la misa, comienzan a circular por las mesas platos de arroz con carne, pan y manzanas. El clima se anima, los presentes levantan la voz, conversan, se desean buen provecho.

Uno de ellos es Javier Almeida, que a sus 53 años está desempleado y en situación de calle. "Los mensajes de Francisco siempre fueron de humildad y unidad y ayudar a los necesitados. No solamente para los argentinos, sino para todo el mundo", dice.

Bergoglio frecuentaba las barriadas populares de Buenos Aires ya como arzobispo desde 1998. Una de las más extensas es la llamada Villa 21-24, en el sur de la capital y donde viven unas 8.800 familias.

Allí Tamara Noga, una escritora de 29 años y quien dice no ser practicante católica, cuenta a la AFP cómo Bergoglio transformó su perspectiva sobre la Iglesia.

"Mi fe estaba en el barrio, en reconocer a los curas villeros, en pasar por la capilla y necesitar quedarme ahí porque es un lugar de silencio, encuentro, refugio, donde podía hablar con Dios o con quien yo crea", dice.

Aunque Bergoglio nunca volvió a Argentina como papa, su presencia permanece viva en estos barrios.

"Es importante pensar en la figura del padre Mugica, de Francisco, de Jesús, que ha dejado un legado enorme: pensemos qué legado dejamos nosotros", reflexiona el padre Bagattini, decidido a mantener encendida la llama del papa que les enseñó a "hacer lío".

T.Gilbert--TFWP