The Fort Worth Press - La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump

USD -
AED 3.67297
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 388.911102
ANG 1.80229
AOA 917.00012
ARS 1127.505119
AUD 1.560732
AWG 1.8
AZN 1.701164
BAM 1.737794
BBD 2.017593
BDT 121.409214
BGN 1.76062
BHD 0.376922
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.904794
BRL 5.730797
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.27007
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.396495
CDF 2872.000322
CHF 0.842496
CLF 0.024361
CLP 934.82998
CNY 7.237297
CNH 7.20661
COP 4236.68
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.974144
CZK 22.419017
DJF 177.937714
DKK 6.69949
DOP 58.79426
DZD 133.636971
EGP 50.490801
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.89818
FJD 2.269203
FKP 0.751765
GBP 0.758015
GEL 2.74498
GGP 0.751765
GHS 13.139633
GIP 0.751765
GMD 71.498454
GNF 8653.427518
GTQ 7.685815
GYD 209.667244
HKD 7.792715
HNL 25.959394
HRK 6.766003
HTG 130.498912
HUF 363.560502
IDR 16699.05
ILS 3.543955
IMP 0.751765
INR 84.725502
IQD 1308.987516
IRR 42099.999886
ISK 131.93986
JEP 0.751765
JMD 158.834244
JOD 0.709402
JPY 147.823498
KES 129.14963
KGS 87.449947
KHR 4000.177707
KMF 436.500169
KPW 900.000109
KRW 1419.015005
KWD 0.30719
KYD 0.832734
KZT 515.695944
LAK 21600.248789
LBP 89531.298592
LKR 298.556133
LRD 199.848949
LSL 18.174153
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.244125
MDL 17.126483
MGA 4495.979386
MKD 55.360597
MMK 2099.691958
MNT 3573.956258
MOP 8.005864
MRU 39.809854
MUR 45.710232
MVR 15.400767
MWK 1732.640277
MXN 19.54359
MYR 4.297015
MZN 63.896134
NAD 18.174153
NGN 1606.98969
NIO 36.767515
NOK 10.415055
NPR 136.448532
NZD 1.698495
OMR 0.385047
PAB 0.999245
PEN 3.630192
PGK 4.147674
PHP 55.734501
PKR 281.409214
PLN 3.801514
PYG 7988.804478
QAR 3.646186
RON 4.58142
RSD 104.145009
RUB 81.003971
RWF 1436.403216
SAR 3.750752
SBD 8.343881
SCR 14.202703
SDG 600.500188
SEK 9.774502
SGD 1.30523
SHP 0.785843
SLE 22.750224
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702501
STD 20697.981008
SVC 8.743169
SYP 13001.862587
SZL 18.166067
THB 33.412499
TJS 10.342085
TMT 3.51
TND 3.007952
TOP 2.342099
TRY 38.7564
TTD 6.788396
TWD 30.421976
TZS 2694.227963
UAH 41.510951
UGX 3657.203785
UYU 41.769959
UZS 12870.407393
VES 92.71499
VND 25967
VUV 121.003465
WST 2.778524
XAF 582.839753
XAG 0.031045
XAU 0.00031
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 105.966502
YER 244.450058
ZAR 18.244802
ZMK 9001.202255
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump / Foto: © POOL/AFP/Archivos

La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump

La incertidumbre por las consecuencias económicas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump no hizo más que crecer este miércoles, con los mercados en caída libre por las advertencias de la Reserva Federal estadounidense sobre un posible aumento de la inflación.

Tamaño del texto:

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano lanzó una guerra comercial contra aliados y rivales que ha remecido la economía mundial. China se llevó la peor parte, con tarifas adicionales del 145% para sus productos, por lo que respondió con aranceles del 125%.

En medio del terremoto, Trump se mantuvo optimista este miércoles al publicar en redes sociales que hubo un "progreso importante" en las conversaciones que sostiene con Japón sobre un acuerdo comercial para moderar sus gravámenes.

El enviado japonés a Washington dijo tras las primeras discusiones -de las que participó el propio Trump- que Estados Unidos quiere alcanzar un pacto en los próximos 90 días.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó poco después que el diálogo con Washington "no será fácil" pero que Trump "expresó su deseo de darle la máxima prioridad".

Trump confía en que su estrategia, que pretende que los aranceles conduzcan a pactos con varios países, reduzca las barreras a los productos estadounidenses y desplace la producción manufacturera mundial a Estados Unidos.

Sin embargo, el tira y afloje entre Washington y Pekín, su principal rival económico, se agudiza y con él la preocupación por una perturbación generalizada.

El jefe de la Fed (banco central), Jerome Powell, advirtió este miércoles que es "muy probable" que los aranceles de Trump provoquen una subida temporal de los precios en Estados Unidos, cuyos efectos "podrían ser más persistentes".

También resaltó la "volatilidad" que azota a los mercados en un "momento de gran incertidumbre".

Tal inestabilidad fue palpable durante la jornada en Wall Street, donde el índice tecnológico Nasdaq se desplomó en un momento más de un 4%, el ampliado S&P más de 3% y el industrial Dow Jones por encima del 2%.

A la cabeza de los descensos se situó el gigante de los semiconductores Nvidia, que cayó momentáneamente más de un 10% tras revelar que las nuevas restricciones estadounidenses a la exportación de chips impuestas como parte de la pugna de Trump con China le costarán miles de millones.

El jefe del Banco Mundial, Ajay Banga, también se hizo eco de Powell y alertó que "la incertidumbre y la volatilidad están contribuyendo sin duda a un entorno económico y empresarial más cauteloso".

- "Dejar de amenazar" -

Mientras que el resto del mundo obtuvo por el momento un arancel universal del 10%, China instó el miércoles a Estados Unidos a "dejar de amenazar y chantajear" después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación.

"No hay ganador en una guerra arancelaria o en una guerra comercial", dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. "China no quiere luchar, pero no tiene miedo de luchar".

Pese a esta disputa, la economía china creció un 5,4% en el primer trimestre. El resultado, mejor de lo esperado, no refleja todavía los efectos de la escalada arancelaria lanzada en abril.

Pero Heron Lim, de Moody's Analytics, dijo a la AFP que el impacto se sentiría en el segundo trimestre, cuando los gravámenes empiecen a "impedir las exportaciones chinas y frenar la inversión".

Según las previsiones anuales de la OMC, el comercio mundial de mercancías podría sufrir caídas de volumen de hasta un 1,5% en 2025.

Símbolo del impacto para el público, la plataforma china de venta en línea Shein anunció a sus clientes que aumentará sus precios desde el 25 de abril "a causa de los reciente cambios en las reglas de comercio mundial y sobre los gravámenes".

- ¿Japón, caso de prueba? -

Después de Japón, se espera la llegada a Washington de delegaciones de Corea del Sur e Indonesia.

Corea del Sur, uno de los principales exportadores de semiconductores y automóviles, informó que su ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, se reunirá la próxima semana con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Para Stephen Innes, de SPI Asset Management, las conversaciones con Japón funcionarán como una "señal de alerta".

"Si Japón llega a un acuerdo, aunque sea a medias, el modelo estará listo. Si se van con las manos vacías, prepárense. Otras naciones empezarán a poner precio a la confrontación, no a la cooperación", escribió en un boletín.

Aunque es popular entre los republicanos, la guerra arancelaria es políticamente arriesgada para Trump en casa.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, anunció que lanzará un nueva acción judicial contra la "autoridad de Trump para promulgar unilateralmente aranceles, que han creado caos económico, disparado los precios y perjudicado al estado, las familias y las empresas".

burs-stu/rsc/dbh/zm/bc/mb/eg/arm/mel

T.Harrison--TFWP