The Fort Worth Press - Zuckerberg testifica en proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp

USD -
AED 3.67308
AFN 71.114318
ALL 86.889191
AMD 388.664751
ANG 1.80229
AOA 917.510284
ARS 1168.770598
AUD 1.565656
AWG 1.8
AZN 1.670907
BAM 1.720966
BBD 2.017519
BDT 121.403839
BGN 1.72331
BHD 0.376873
BIF 2971.562813
BMD 1
BND 1.313372
BOB 6.904805
BRL 5.688446
BSD 0.999212
BTN 85.298582
BWP 13.77323
BYN 3.269966
BYR 19600
BZD 2.007136
CAD 1.38783
CDF 2877.000376
CHF 0.83012
CLF 0.024385
CLP 935.749541
CNY 7.2877
CNH 7.299019
COP 4217.56
CRC 505.772209
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.025399
CZK 21.999009
DJF 177.933031
DKK 6.57847
DOP 59.103548
DZD 132.415587
EGP 50.820074
ERN 15
ETB 133.353689
EUR 0.88123
FJD 2.261501
FKP 0.751089
GBP 0.74935
GEL 2.740348
GGP 0.751089
GHS 14.688659
GIP 0.751089
GMD 71.99997
GNF 8653.913839
GTQ 7.695861
GYD 209.053592
HKD 7.75726
HNL 25.904547
HRK 6.640701
HTG 130.4673
HUF 357.346987
IDR 16855
ILS 3.617995
IMP 0.751089
INR 84.99675
IQD 1308.982758
IRR 42100.000502
ISK 128.019671
JEP 0.751089
JMD 158.137407
JOD 0.709204
JPY 143.486499
KES 129.296201
KGS 87.450309
KHR 3999.859222
KMF 432.483085
KPW 900
KRW 1443.654992
KWD 0.30679
KYD 0.832677
KZT 514.529832
LAK 21613.702258
LBP 89528.418515
LKR 299.431126
LRD 199.849532
LSL 18.857324
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467688
MAD 9.269263
MDL 17.246006
MGA 4450.58426
MKD 54.214452
MMK 2099.879226
MNT 3570.897913
MOP 7.983598
MRU 39.74905
MUR 45.2499
MVR 15.409861
MWK 1732.630579
MXN 19.52219
MYR 4.365497
MZN 64.000063
NAD 18.857324
NGN 1610.120005
NIO 36.769655
NOK 10.422719
NPR 136.474905
NZD 1.682128
OMR 0.385001
PAB 0.999248
PEN 3.670185
PGK 4.077502
PHP 56.397981
PKR 281.172806
PLN 3.768365
PYG 7992.99601
QAR 3.642115
RON 4.385703
RSD 103.171705
RUB 82.65073
RWF 1415.687034
SAR 3.751422
SBD 8.354312
SCR 14.216056
SDG 600.501791
SEK 9.686475
SGD 1.313725
SHP 0.785843
SLE 22.696448
SLL 20969.483762
SOS 571.061523
SRD 36.881037
STD 20697.981008
SVC 8.742977
SYP 13001.925904
SZL 18.839336
THB 33.643983
TJS 10.57191
TMT 3.51
TND 2.993607
TOP 2.342096
TRY 38.45286
TTD 6.787774
TWD 32.477399
TZS 2692.533829
UAH 41.789649
UGX 3663.145483
UYU 41.717446
UZS 12917.361444
VES 83.31192
VND 26000
VUV 120.582173
WST 2.763983
XAF 577.183056
XAG 0.030318
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XDR 0.71783
XOF 577.175439
XPF 104.940363
YER 245.102553
ZAR 18.69952
ZMK 9001.199958
ZMW 27.902454
ZWL 321.999592
Zuckerberg testifica en proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp

Zuckerberg testifica en proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp

El juicio contra Meta comenzó el lunes en Washington y su propietario, Mark Zuckerberg, subió al estrado en el primer día de este proceso que si el gigante de las redes sociales pierde podría verse forzado a separarse de Instagram y WhatsApp.

Tamaño del texto:

La autoridad estadounidense de defensa de la competencia, la FTC, presentó una demanda en 2020 en la que acusa a Meta (entonces Facebook) de haber comprado la red social Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp para "eliminar las amenazas a su monopolio".

El multimillonario fue llamado al estrado en primer lugar. Deberá intentar demostrar que los dos servicios sólo se han convertido en aplicaciones imprescindibles gracias a las inversiones de su grupo.

"Decidieron que la competencia es demasiado dura y que sería más fácil comprar a sus rivales que competir con ellos", dijo Daniel Matheson, abogado de la FTC, en el discurso de apertura del juicio.

El abogado de Meta, Mark Hansen, replicó en su alegato inicial que "las adquisiciones para mejorar y hacer crecer una empresa adquirida" no son ilegales en Estados Unidos y eso es lo que hizo entonces Facebook.

El juicio será dirigido y decidido por el juez James Boasberg, que también preside un caso de gran repercusión relacionado con las órdenes de la Casa Blanca de deportar a venezolanos sin audiencia bajo una ley de tiempos de guerra.

Recientemente Zuckerberg, dueño de la tercera mayor fortuna en el mundo, realizó varias visitas a la Casa Blanca para lograr que el presidente Donald Trump le ayude a evitar que el proceso derive en un juicio y en su lugar se llegue a un acuerdo con la FTC.

"Estaría muy sorprendido si algo como eso ocurriera", dijo el jefe de la FTC, Andrew Ferguson, a The Verge.

Como parte de sus esfuerzos para frenar un juicio, Zuckerberg realizó aportes financieros al fondo para la investidura de Trump -que asumió el 20 de enero-, nombró a aliados republicanos en puestos importantes en Meta y flexibilizó las normas de moderación de contenidos.

La demanda contra Meta representa una de las cinco mayores acciones legales contra los gigantes tecnológicos en Estados Unidos.

A lo largo de ocho semanas de proceso, la FTC debe probar que Meta abusó de su posición dominante para comprar Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp por 19.000 millones en 2014.

Para la FTC, "durante más de una década, Meta mantuvo en Estados Unidos un monopolio en los servicios de redes sociales", que permiten a las personas estar en contacto con sus familias y amistades.

Según el ente regulador, otras grandes plataformas como YouTube y TikTok no están en la misma categoría.

Pero Meta, con sede en Menlo Park, California, niega esto.

"El hecho de que esos servicios difieren en ciertos aspectos de las aplicaciones de Meta solo demuestra que sus competidores cercanos innovan con herramientas y funciones para ganar minutos de atención de los usuarios", argumenta la defensa.

G.George--TFWP