The Fort Worth Press - Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios

USD -
AED 3.673049
AFN 71.169426
ALL 86.955756
AMD 390.330052
ANG 1.80229
AOA 911.999805
ARS 1177.000048
AUD 1.565754
AWG 1.8025
AZN 1.700947
BAM 1.722186
BBD 2.019047
BDT 121.495245
BGN 1.72109
BHD 0.376886
BIF 2974.022543
BMD 1
BND 1.314338
BOB 6.909791
BRL 5.684803
BSD 0.999969
BTN 85.360173
BWP 13.783478
BYN 3.272241
BYR 19600
BZD 2.008656
CAD 1.38587
CDF 2876.999454
CHF 0.830405
CLF 0.024354
CLP 934.549949
CNY 7.286988
CNH 7.29248
COP 4237.56
CRC 506.148542
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.091183
CZK 21.954036
DJF 178.069345
DKK 6.57111
DOP 59.149348
DZD 132.479309
EGP 50.958202
ERN 15
ETB 133.452914
EUR 0.88022
FJD 2.25845
FKP 0.751666
GBP 0.75179
GEL 2.740122
GGP 0.751666
GHS 14.699265
GIP 0.751666
GMD 71.501933
GNF 8659.895483
GTQ 7.701418
GYD 209.206384
HKD 7.756995
HNL 25.922453
HRK 6.626198
HTG 130.574146
HUF 357.378979
IDR 16836.85
ILS 3.62405
IMP 0.751666
INR 85.374202
IQD 1309.933693
IRR 42112.494437
ISK 127.889806
JEP 0.751666
JMD 158.252983
JOD 0.709097
JPY 143.936982
KES 129.350263
KGS 87.450054
KHR 4003.082003
KMF 434.50062
KPW 899.968115
KRW 1442.424983
KWD 0.30677
KYD 0.833278
KZT 514.901355
LAK 21629.308713
LBP 89596.217094
LKR 299.628865
LRD 199.993836
LSL 18.870608
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.471539
MAD 9.275547
MDL 17.259067
MGA 4453.895838
MKD 54.113363
MMK 2099.49466
MNT 3547.694163
MOP 7.989363
MRU 39.7767
MUR 45.329534
MVR 15.405059
MWK 1733.935058
MXN 19.559825
MYR 4.373995
MZN 64.010109
NAD 18.871023
NGN 1610.969972
NIO 36.798795
NOK 10.40658
NPR 136.574048
NZD 1.677852
OMR 0.385006
PAB 0.999969
PEN 3.672835
PGK 4.080357
PHP 56.237498
PKR 281.370867
PLN 3.761874
PYG 7998.626392
QAR 3.644697
RON 4.382399
RSD 103.246201
RUB 82.801832
RWF 1416.740414
SAR 3.751298
SBD 8.330037
SCR 14.252961
SDG 600.499278
SEK 9.69886
SGD 1.315395
SHP 0.785843
SLE 22.749741
SLL 20969.483762
SOS 571.486437
SRD 36.881029
STD 20697.981008
SVC 8.748828
SYP 13001.806875
SZL 18.85435
THB 33.615562
TJS 10.579637
TMT 3.51
TND 2.995729
TOP 2.342097
TRY 38.424815
TTD 6.792675
TWD 32.570496
TZS 2692.999788
UAH 41.818902
UGX 3665.596837
UYU 41.745731
UZS 12926.06257
VES 83.31192
VND 26021.5
VUV 121.394758
WST 2.781821
XAF 577.617611
XAG 0.030402
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.718957
XOF 577.604896
XPF 105.019373
YER 245.150148
ZAR 18.737395
ZMK 9001.163464
ZMW 27.923585
ZWL 321.999592
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios / Foto: © Oficina de Prensa de la Presidencia de Argentina/AFP

Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios

El Fondo Monetario Internacional entregó este viernes un salvavidas financiero al presidente Javier Milei con un préstamo de 20.000 millones de dólares para Argentina, cuyo gobierno eliminó "para siempre" el control de cambios que regía en el país desde 2019.

Tamaño del texto:

La lluvia de fondos para sostener el programa económico del presidente ultraliberal incluye además ayudas de 12.000 millones del Banco Mundial y de 10.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo, informaron ambas organizaciones paralelamente al anuncio del FMI.

El crédito del FMI es "un voto de confianza en la determinación del gobierno" de Milei para "avanzar en las reformas", afirmó la directora del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

Estos fondos darán a Argentina, que padece históricamente problemas de liquidez, un mayor poder financiero para apuntalar su moneda y representa un impulso para el presidente.

El FMI anunció este viernes en un comunicado que el nuevo programa para Argentina prevé "un ancla fiscal fuerte, la transición a un régimen monetario y cambiario más sólido, con una mayor flexibilidad del tipo de cambio, y el avance de las reformas".

Milei emprendió desde su asunción en diciembre de 2023 una batería de medidas para reducir el gasto público, con las que obtuvo el primer superávit anual en 14 años y domó la inflación de 211% en 2023 a 118% en 2024.

Los nuevos fondos, que se suman a 44.000 millones de dólares otorgados por el FMI en 2018, son un reconocimiento a "los impresionantes avances en la estabilización de la economía" del país sudamericano, añadió Georgieva en la red social X.

En un discurso en cadena nacional Milei dijo que es la primera vez que el país tiene "orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez" y que "la economía real de los argentinos mejorará en el marco de dicha estabilidad y crecerá como nunca antes".

- "Cepo" cambiario -

"Desde este momento, eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre", dijo Milei, refiriéndose al complejo control de cambios que regía en Argentina desde 2019 para contener la fuga de capitales y cuya eliminación era necesaria para la liberación de los fondos.

Desde el lunes, el dólar "podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", detalló el Banco Central en un comunicado. Este viernes, el dólar oficial se ubicaba en 1.097,50 pesos argentinos y el "blue" (informal) en 1.375 pesos.

Con esto se suprime el dólar diferencial para exportadores y "se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas (no jurídicas), se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior", añadió el texto.

Juan Luis Bour, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, señaló que "la modificación del esquema cambiario se veía venir", pero que era necesario disponer de los fondos.

"La única forma de parar una corrida es tener una montaña de dólares" y teniendo en cuenta el tamaño de la economía argentina con el préstamo "han conseguido una montaña bastante importante", dijo a la AFP.

El economista Hernán Letcher dijo a la AFP que "probablemente el mercado buscará un tipo de cambio más alto que el oficial" por lo que va a haber "un salto del tipo de cambio", aunque aclaró que "no es una salida del cepo generalizada" ya que sigue habiendo limitaciones para los stocks de las empresas en el corto plazo.

- El préstamo -

El vigésimotercer préstamo a la tercera economía latinoamericana, después de Brasil y México, se destinará a pagar obligaciones del propio FMI y fortalecer las reservas del Banco Central en medio de una corrida contra el peso.

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que gracias al desembolso inicial del Fondo -los primeros 12.000 millones entrarían el martes- y el de otros organismos, entrarán 19.600 millones de dólares en los próximos 60 días.

Los logros macroeconómicos de Milei han tenido un costo social alto, sobre todo para los jubilados, que se manifiestan semanalmente frente al Congreso en un pulso contra el gobierno.

El préstamo llega en un momento en el que precisa transmitir estabilidad al electorado, que cambiará la composición del Congreso en octubre.

Se espera además el lunes la visita a Buenos Aires del secretario del Tesoro Scott K.H. Bessent para brindar su "apoyo total a las audaces reformas económicas de Argentina", según su cartera.

F.Garcia--TFWP