The Fort Worth Press - Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

USD -
AED 3.673014
AFN 72.408785
ALL 87.540161
AMD 389.683553
ANG 1.790152
AOA 917.999582
ARS 1074.091897
AUD 1.590331
AWG 1.8
AZN 1.70203
BAM 1.721579
BBD 2.014876
BDT 121.253466
BGN 1.726423
BHD 0.376568
BIF 2966.682804
BMD 1
BND 1.317724
BOB 6.895823
BRL 5.862602
BSD 0.997931
BTN 85.914352
BWP 13.918401
BYN 3.265789
BYR 19600
BZD 2.004489
CAD 1.38695
CDF 2874.49889
CHF 0.815472
CLF 0.025326
CLP 985.229523
CNY 7.292098
CNH 7.28581
COP 4322.521016
CRC 512.037322
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.059989
CZK 22.117497
DJF 177.527398
DKK 6.575606
DOP 61.634611
DZD 131.64598
EGP 51.286475
ERN 15
ETB 129.670789
EUR 0.880296
FJD 2.2795
FKP 0.76446
GBP 0.764409
GEL 2.760228
GGP 0.76446
GHS 15.455906
GIP 0.76446
GMD 71.499052
GNF 8671.419583
GTQ 7.708744
GYD 210.172687
HKD 7.75354
HNL 25.718153
HRK 6.6325
HTG 132.81433
HUF 360.825239
IDR 16791.48991
ILS 3.69874
IMP 0.76446
INR 86.039941
IQD 1310.175647
IRR 42003.610623
ISK 127.908675
JEP 0.76446
JMD 157.720495
JOD 0.708974
JPY 143.489497
KES 129.772909
KGS 87.450006
KHR 4000.157053
KMF 433.126821
KPW 900
KRW 1422.803068
KWD 0.306992
KYD 0.820002
KZT 517.344129
LAK 21606.935025
LBP 89913.125528
LKR 298.223605
LRD 199.916955
LSL 19.120047
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.557302
MAD 9.317669
MDL 17.658371
MGA 4590.891454
MKD 54.223002
MMK 2099.312624
MNT 3535.734296
MOP 7.9876
MRU 39.794315
MUR 43.916213
MVR 15.45479
MWK 1733.552831
MXN 20.317403
MYR 4.424718
MZN 63.640609
NAD 19.120047
NGN 1599.649167
NIO 36.633394
NOK 10.660965
NPR 137.728435
NZD 1.716989
OMR 0.385098
PAB 1
PEN 3.728272
PGK 4.114393
PHP 56.986146
PKR 280.576934
PLN 3.774369
PYG 8015.901919
QAR 3.639861
RON 4.389164
RSD 103.240094
RUB 83.454935
RWF 1410.457176
SAR 3.750251
SBD 8.413601
SCR 14.841774
SDG 599.112745
SEK 9.76727
SGD 1.319385
SHP 0.785843
SLE 22.780497
SLL 20969.483762
SOS 566.359683
SRD 36.705249
STD 20697.981008
SVC 8.750094
SYP 13001.742852
SZL 19.120047
THB 33.396055
TJS 10.865005
TMT 3.498039
TND 2.982244
TOP 2.400986
TRY 38.072865
TTD 6.818727
TWD 32.408615
TZS 2660.35233
UAH 41.526101
UGX 3675.286982
UYU 42.950733
UZS 12971.613533
VES 77.118698
VND 25720.282654
VUV 122.927815
WST 2.82566
XAF 577.502427
XAG 0.030972
XAU 0.000309
XCD 2.70007
XDR 0.739541
XOF 577.502427
XPF 105.059281
YER 246.362047
ZAR 19.114502
ZMK 9001.216915
ZMW 28.29675
ZWL 321.999592
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50%

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes con subir un 50% adicional los aranceles a los productos chinos si Pekín insiste en su contraofensiva aduanera, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados.

Tamaño del texto:

"Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales" para el 8 de abril "Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, efectivos a partir del 9 de abril", avisó Trump en su plataforma Truth Social.

Antes, el republicano acusó a China de hacer oídos sordos a su advertencia "a los países especuladores de no tomar represalias" contra su ofensiva comercial.

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel adicional del 20% a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará al 54% a partir del 9 de abril, con el 34% adicional anunciado la semana pasada.

- "Subirán al 104%" -

Consultada por la AFP, la Casa Blanca confirmó que si Donald Trump cumplía su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104%.

"Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas", advirtió Trump.

En cambio, aseguró que "las negociaciones con otros países que también han pedido reuniones comenzarán de inmediato".

El trajín diplomático para atenuar los efectos de los recargos no para. El republicano acusa a los socios económicos de Estados Unidos de "saquearlos" y les impuso una tasa universal del 10% sobre la inmensa mayoría de sus bienes importados, que entró en vigor el sábado.

Y para el miércoles reserva recargos aún más altos para decenas de socios comerciales importantes, en particular la Unión Europea (20%) y China.

De Asia a Europa, los socios comerciales de Estados Unidos intentan convencer a Donald Trump de que aligere las medidas.

La Unión Europea propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haberse puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando.

Bangladés, el segundo mayor fabricante de ropa del mundo, ha pedido a Washington que suspenda la aplicación de los nuevos aranceles aduaneros durante tres meses.

"Más de 50 países" se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos", declaró a la NBC el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble", añadió.

En su opinión no es algo que se pueda negociar en "días o semanas", así que dio a entender que los aranceles podrían estar en vigor varios meses.

Quien ya se encuentra en Washington es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para por supuesto hablar de aranceles. Es el primer líder extranjero en conseguir la cita.

Las medidas de Trump son un azote para las bolsas y los hogares que invierten en ellas sus ahorros.

Después de un jueves y un viernes negros, el lunes siguen nerviosas.

Hong Kong se desplomó más de un 13% y el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.

En Estados Unidos la caída es más moderada horas antes del cierre (alrededor de -1%). Pero Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes.

- "¡No sean débiles!" -

"¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió Trump en su red Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.

"A veces hay que tomar medicina para curarse", dijo a periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.

"No hay inflación", reiteró el lunes y volvió a llamar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a "bajar las tasas".

La mayoría de los economistas prevén que los aranceles harán subir la inflación y desacelerarán el crecimiento.

D.Ford--TFWP