The Fort Worth Press - Lunes negro en las bolsas por la guerra comercial de Trump

USD -
AED 3.673015
AFN 72.533606
ALL 87.691066
AMD 390.34498
ANG 1.790152
AOA 918.000061
ARS 1075.014162
AUD 1.576603
AWG 1.8
AZN 1.708119
BAM 1.724501
BBD 2.018349
BDT 121.459275
BGN 1.715296
BHD 0.376898
BIF 2971.796895
BMD 1
BND 1.319995
BOB 6.907528
BRL 5.866898
BSD 0.999652
BTN 86.062455
BWP 13.942395
BYN 3.271333
BYR 19600
BZD 2.007945
CAD 1.383505
CDF 2874.500162
CHF 0.81648
CLF 0.025323
CLP 971.760458
CNY 7.292101
CNH 7.30774
COP 4278.8
CRC 512.919993
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.224733
CZK 22.006497
DJF 177.833427
DKK 6.548005
DOP 61.740859
DZD 132.359186
EGP 50.988903
ERN 15
ETB 129.894321
EUR 0.87693
FJD 2.308965
FKP 0.76446
GBP 0.758205
GEL 2.759878
GGP 0.76446
GHS 15.493883
GIP 0.76446
GMD 71.502795
GNF 8653.596039
GTQ 7.709909
GYD 209.130387
HKD 7.75593
HNL 25.899065
HRK 6.614201
HTG 130.80033
HUF 359.6595
IDR 16789.6
ILS 3.68313
IMP 0.76446
INR 85.987198
IQD 1309.467651
IRR 42099.999994
ISK 127.419915
JEP 0.76446
JMD 158.452334
JOD 0.709295
JPY 142.820496
KES 129.550222
KGS 87.449769
KHR 4004.955493
KMF 439.49797
KPW 900
KRW 1419.309909
KWD 0.30667
KYD 0.833065
KZT 516.574452
LAK 21654.815488
LBP 89565.435909
LKR 298.14716
LRD 199.930341
LSL 19.282669
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.55509
MAD 9.299504
MDL 17.717256
MGA 4509.322411
MKD 54.042303
MMK 2099.312624
MNT 3535.734296
MOP 7.98554
MRU 39.406752
MUR 44.360115
MVR 15.39681
MWK 1733.364489
MXN 20.19085
MYR 4.416975
MZN 63.909397
NAD 19.28403
NGN 1598.739498
NIO 36.787042
NOK 10.532145
NPR 137.700104
NZD 1.698215
OMR 0.384985
PAB 0.999625
PEN 3.73107
PGK 4.131047
PHP 57.054013
PKR 280.274227
PLN 3.746363
PYG 7997.566341
QAR 3.644836
RON 4.366027
RSD 102.776027
RUB 82.424622
RWF 1440.796406
SAR 3.753221
SBD 8.354365
SCR 14.338613
SDG 600.495699
SEK 9.671103
SGD 1.313685
SHP 0.785843
SLE 22.780159
SLL 20969.483762
SOS 571.292528
SRD 37.045974
STD 20697.981008
SVC 8.746831
SYP 13001.742852
SZL 19.274399
THB 33.469766
TJS 10.860796
TMT 3.5
TND 3.008487
TOP 2.3421
TRY 38.035175
TTD 6.797311
TWD 32.398022
TZS 2664.999709
UAH 41.382865
UGX 3673.316433
UYU 43.363827
UZS 12963.297696
VES 77.11805
VND 25823.5
VUV 122.927815
WST 2.82566
XAF 578.396872
XAG 0.030896
XAU 0.00031
XCD 2.70255
XDR 0.71934
XOF 578.396872
XPF 105.155957
YER 245.303264
ZAR 18.86635
ZMK 9001.203533
ZMW 28.214568
ZWL 321.999592
Lunes negro en las bolsas por la guerra comercial de Trump

Lunes negro en las bolsas por la guerra comercial de Trump

Las bolsas mundiales se desplomaron de nuevo este lunes lastradas por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien volvió a señalar con el dedo acusador a China y desestimó los riesgos de inflación.

Tamaño del texto:

El republicano llamó a China "el mayor especulador de todos". La acusó de hacer oídos sordos a su advertencia "a los países especuladores de no tomar represalias" contra su ofensiva comercial.

El republicano acusa a los socios económicos de Estados Unidos de "saquearlos".

Como resultado impuso una tasa impositiva universal del 10% sobre la inmensa mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.

Y para el miércoles reserva recargos aún más altos para decenas de socios comerciales importantes, en particular la Unión Europea (20%) y China (34%).

Pekín ya replicó con aranceles del 34% sobre las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.

Entre anuncio y anuncio las bolsas se hunden.

Los mercados bursátiles asiáticos, que estuvieron parcialmente cerrados el viernes, vivieron un lunes negro.

Hong Kong se desplomó más de un 13%, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.

En Estados Unidos, en las primeras operaciones, el Dow Jones perdió un 2,85%, el Nasdaq un 3,91% y el índice más amplio S&P 500 un 3,24%.

Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes.

"¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió Trump en su red Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.

Cuando se le preguntó sobre el desplome de la bolsa el presidente estadounidense se mantuvo firme.

- "Medicina para curarse" -

"A veces hay que tomar medicina para curarse", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.

"No hay inflación", reiteró el lunes y volvió a llamar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a "bajar las tasas".

La mayoría de los economistas prevén que los aranceles hagan subir la inflación y desaceleren el consumo y el crecimiento.

Jamie Dimon, director del gigante bancario estadounidense JPMorgan Chase, advirtió que los aranceles "probablemente harán aumentar la inflación".

La Unión Europea propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haberse puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando sobre las tarifas aduaneras.

- Trajín diplomático -

Trump dijo haber hablado durante el fin de semana "con muchos europeos, muchos asiáticos, de todo el mundo".

Todos desean desesperadamente un acuerdo.

Los europeos "quieren negociar, pero no habrá discusión hasta que nos den mucho dinero anualmente", insistió.

Los ministros europeos se reúnen el lunes en Luxemburgo para "preparar" una respuesta conjunta a las medidas estadounidenses, un "cambio de paradigma" al que la UE debe adaptarse, según el comisario europeo de Comercio.

"La respuesta europea podría ser extremadamente agresiva", afirmó el ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, quien pidió que "no se descarte ninguna opción".

Irlanda, sin embargo, advirtió de la "extraordinaria escalada" que constituirían las represalias contra la tecnología estadounidense.

"Más de 50 países" se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos", declaró a la NBC el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble", añadió.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó este lunes haber recibido una reclamación de Canadá sobre los aranceles del 25% sobre automóviles y componentes que entran en Estados Unidos.

El que ya se encuentra en Washington es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para por supuesto hablar de aranceles. Es el primer líder extranjero en conseguir la cita.

L.Rodriguez--TFWP