The Fort Worth Press - La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses

USD -
AED 3.673018
AFN 72.559152
ALL 87.849886
AMD 390.92021
ANG 1.790152
AOA 917.999928
ARS 1196.255383
AUD 1.580605
AWG 1.8025
AZN 1.704446
BAM 1.717429
BBD 2.018976
BDT 121.496845
BGN 1.724385
BHD 0.376891
BIF 2925
BMD 1
BND 1.315426
BOB 6.934523
BRL 5.8561
BSD 0.999917
BTN 85.976204
BWP 13.802309
BYN 3.272406
BYR 19600
BZD 2.008614
CAD 1.38985
CDF 2874.999692
CHF 0.816635
CLF 0.025184
CLP 966.430158
CNY 7.34846
CNH 7.31158
COP 4309.25
CRC 512.998389
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.598985
CZK 22.14601
DJF 178.065411
DKK 6.58625
DOP 61.1971
DZD 132.332525
EGP 51.006903
ERN 15
ETB 130.000106
EUR 0.882395
FJD 2.303697
FKP 0.766249
GBP 0.759105
GEL 2.750269
GGP 0.766249
GHS 15.550295
GIP 0.766249
GMD 71.490334
GNF 8655.999915
GTQ 7.712538
GYD 209.820115
HKD 7.756125
HNL 25.750576
HRK 6.645999
HTG 130.840055
HUF 362.141023
IDR 16787
ILS 3.68253
IMP 0.766249
INR 86.04495
IQD 1310
IRR 42112.496363
ISK 128.030056
JEP 0.766249
JMD 158.298904
JOD 0.709305
JPY 143.278975
KES 129.490528
KGS 87.450133
KHR 4015.000024
KMF 433.49753
KPW 899.999801
KRW 1423.780272
KWD 0.30674
KYD 0.833344
KZT 517.79293
LAK 21657.499581
LBP 89600.000188
LKR 298.104575
LRD 199.749958
LSL 19.144994
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.559769
MAD 9.346988
MDL 17.299139
MGA 4625.502661
MKD 54.266814
MMK 2099.568707
MNT 3534.85886
MOP 7.987741
MRU 39.650195
MUR 44.999769
MVR 15.410469
MWK 1736.999677
MXN 20.081697
MYR 4.415014
MZN 63.895986
NAD 18.840311
NGN 1605.220189
NIO 36.749752
NOK 10.577215
NPR 137.561575
NZD 1.702225
OMR 0.384961
PAB 0.999917
PEN 3.739926
PGK 4.084035
PHP 57.055015
PKR 280.533491
PLN 3.777491
PYG 8000.561998
QAR 3.640503
RON 4.390301
RSD 103.363988
RUB 82.247448
RWF 1416
SAR 3.752889
SBD 8.368347
SCR 14.269511
SDG 600.497497
SEK 9.785899
SGD 1.316485
SHP 0.785843
SLE 22.749914
SLL 20969.483762
SOS 571.496437
SRD 37.149846
STD 20697.981008
SVC 8.749599
SYP 13001.795475
SZL 19.145059
THB 33.59013
TJS 10.869567
TMT 3.51
TND 2.987496
TOP 2.342102
TRY 38.047303
TTD 6.786999
TWD 32.371796
TZS 2677.502072
UAH 41.283286
UGX 3667.034014
UYU 42.948907
UZS 12979.999965
VES 77.11805
VND 25830
VUV 122.927864
WST 2.82566
XAF 576.00973
XAG 0.031025
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.71934
XOF 575.499066
XPF 106.950113
YER 245.325013
ZAR 18.916415
ZMK 9001.196918
ZMW 28.323798
ZWL 321.999592
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses / Foto: © AFP

La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses

Los ministros de Comercio de la Unión Europea abrieron este lunes una discusión sobre maneras de responder al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio, a raíz de los aranceles anunciados por Estados Unidos, y al mismo tiempo proteger la unidad del bloque.

Tamaño del texto:

En esa discusión, quedó en evidencia una división entre los países que prefieren un enfoque calmo y gradual, y los que no descartan una respuesta rápida y enérgica.

Al cierre de la reunión, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, advirtió que la UE estaba preparada para utilizar "cada herramienta" de defensa comercial disponible.

"Estamos preparados para usar cada herramienta de nuestro arsenal de defensa comercial para proteger nuestro mercado único, nuestros productores y consumidores", aseguró.

Una de las herramientas más poderosas de la UE es el denominado "mecanismo anticoerción", adoptado en 2023 y que directamente veta el acceso a los mercados públicos del bloque.

A su llegada a la reunión, Sefcovic había advertido sobre la gravedad de la situación ya se trataría de responder "a lo que yo describiría como un cambio de paradigma del sistema global de comercio".

Hace una semana, el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados a las importaciones que en el caso de los países de la UE será de 20%, y ahora la UE debe definir como responderá.

En Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE-, Ursula von der Leye, aseguró que el bloque llegó a ofrecer a EEUU un acuerdo de arancel cero para bienes comerciales.

De acuerdo con Von der Leyen, la propuesta fue formulada "reiteradamente", pero según dijo la idea no promovió una "reacción adecuada".

Este lunes, el ministro sueco de Comercio, Benjamin Dousa, dijo que "queremos más comercio y más cooperación con EEUU, pero la UE está unida. Somos favorables a soluciones negociadas".

En tanto, el ministro alemán de Economía y Comercio, Robert Habeck, dijo que Europea debería estar preparada para usar todas sus armas contra Estados Unidos.

- Respuesta "agresiva" -

En tanto, el ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, apuntó que el bloque no debería excluir la posibilidad de adoptar una represalia "agresiva".

"No debemos excluir ninguna opción con relación a bienes, o a servicios, independientemente de cómo lo abordemos, y usar la caja de herramientas europea, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva", apuntó.

Francia, dijo el ministro, es favorable a "hacer todo lo posible para preferir la cooperación, la negociación antes que la escalada y la confrontación".

Sin embargo, agregó, el bloque europeo debe "mostrar lo que podemos hacer en términos de respuesta" y la posición de Francia es mantener "todas las opciones sobre la mesa".

A su vez, el ministro español, Carlos Cuerpo, dijo que los países de la UE deben mantener "la cabeza fría".

"Tenemos que dejar claro que Europa no quiere este conflicto comercial y que solo estamos respondiendo a medidas injustificadas y totalmente arbitrarias que se han puesto sobre la mesa", apuntó.

La respuesta de la UE "siempre será justa y proporcionada. Ese es el elemento esencial por el cual tenemos que empezar esta discusión", expresó el alto funcionario español.

En tanto, el ministro irlandés de Relaciones Exteriores y Comercio, Simon Harris, dijo que si la UE adopta represalias sobre las empresas estadounidenses de tecnología eso sería una "escalada extraordinaria".

"Sería una escalada extraordinaria en un momento en que debemos estar trabajando para la reducción de la escalada", expresó.

A.Williams--TFWP