The Fort Worth Press - La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China

USD -
AED 3.673075
AFN 70.874048
ALL 87.504313
AMD 382.662988
ANG 1.790108
AOA 918.000307
ARS 1076.370297
AUD 1.60903
AWG 1.8025
AZN 1.700885
BAM 1.730222
BBD 1.979349
BDT 119.093221
BGN 1.71187
BHD 0.376918
BIF 2913.826432
BMD 1
BND 1.309877
BOB 6.771506
BRL 5.889485
BSD 0.98034
BTN 84.38307
BWP 13.826695
BYN 3.20808
BYR 19600
BZD 1.969113
CAD 1.390605
CDF 2877.000374
CHF 0.81591
CLF 0.025783
CLP 989.389669
CNY 7.314505
CNH 7.31838
COP 4370.75
CRC 504.02325
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.514924
CZK 22.059645
DJF 174.390827
DKK 6.55328
DOP 60.70043
DZD 132.767777
EGP 51.3225
ERN 15
ETB 129.275688
EUR 0.87745
FJD 2.286304
FKP 0.783049
GBP 0.76415
GEL 2.759973
GGP 0.783049
GHS 15.493387
GIP 0.783049
GMD 72.073629
GNF 8653.123116
GTQ 7.715111
GYD 209.031971
HKD 7.75571
HNL 25.818793
HRK 6.589399
HTG 131.133798
HUF 370.886209
IDR 16940.992295
ILS 3.73424
IMP 0.783049
INR 86.695634
IQD 1307.150178
IRR 42094.095321
ISK 131.435829
JEP 0.783049
JMD 157.92142
JOD 0.708961
JPY 142.651024
KES 129.474867
KGS 86.896037
KHR 3993.403158
KMF 445.60318
KPW 900.013215
KRW 1473.185883
KWD 0.307582
KYD 0.829286
KZT 520.719971
LAK 21619.756122
LBP 89827.183789
LKR 298.25849
LRD 199.767892
LSL 19.828016
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 4.846527
MAD 9.493203
MDL 17.733065
MGA 4635.182577
MKD 55.732271
MMK 2099.267437
MNT 3510.035407
MOP 7.98769
MRU 39.528526
MUR 44.885548
MVR 15.440037
MWK 1732.124668
MXN 20.524802
MYR 4.496716
MZN 63.885475
NAD 19.828016
NGN 1571.515072
NIO 36.759976
NOK 10.65013
NPR 138.778036
NZD 1.72123
OMR 0.385021
PAB 1
PEN 3.758165
PGK 4.116898
PHP 57.312975
PKR 280.372656
PLN 3.884699
PYG 8011.571714
QAR 3.64009
RON 4.509026
RSD 106.114847
RUB 86.223819
RWF 1413.007698
SAR 3.750089
SBD 8.484754
SCR 14.511752
SDG 600.331294
SEK 9.768095
SGD 1.347923
SHP 0.785843
SLE 22.779747
SLL 20969.501083
SOS 571.163408
SRD 36.672317
STD 20697.981008
SVC 8.750208
SYP 13002.318778
SZL 19.828016
THB 34.36497
TJS 10.859128
TMT 3.499067
TND 3.075636
TOP 2.414798
TRY 38.06285
TTD 6.79015
TWD 32.865708
TZS 2668.287238
UAH 41.343937
UGX 3696.551071
UYU 42.956099
UZS 12920.830603
VES 73.74047
VND 26021.275553
VUV 126.180859
WST 2.884176
XAF 594.137574
XAG 0.031913
XAU 0.000311
XCD 2.706215
XDR 0.751375
XOF 594.137574
XPF 108.085548
YER 245.586956
ZAR 19.30647
ZMK 9001.202774
ZMW 28.026514
ZWL 321.999592
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China / Foto: © AFP

La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China

Al imponer aranceles globales, el presidente Donald Trump prometió transformar el mundo para beneficiar a los trabajadores estadounidenses.

Tamaño del texto:

Sin embargo, uno de los favorecidos de esa política podría ser el país que el mandatario considera su principal adversario: China.

La mayor economía de Asia impuso rápidamente aranceles espejo a Estados Unidos y anunció que establecería controles a la exportación de tierras raras, elementos vitales para la tecnología médica y de consumo.

Pero a diferencia de su primer mandato, esta vez Trump no solo ataca a China, sino al mundo entero, incluyendo a los aliados estadounidenses que se habían sumado cada vez más a la firme postura de Washington contra Pekín.

Días antes del anuncio de Trump sobre los aranceles del "Día de la Liberación", China intentó reactivar las estancadas negociaciones de libre comercio con Japón y Corea del Sur, ambos aliados de Estados Unidos vinculados por tratados y con un profundo escepticismo hacia Pekín.

"Si el unilateralismo de Trump continúa, preveo que Pekín cortejará a estas capitales con mayor agresividad, posicionándose como el ancla económica más sólida de la región", declaró Lizzi Lee, investigadora sobre economía china del Centro de Análisis de China del Instituto de Política de la Sociedad Asiática.

"Y no olvidemos el enfoque. China está presentando los aranceles de Trump como una prueba del declive de Estados Unidos, que recurre al proteccionismo, intimida a sus aliados y se aleja de las normas globales", sostuvo.

Yun Sun, investigadora principal del Centro Stimson, dijo que preveía una reacción de China "un poco más fría" ante los aranceles de Trump, pero observó que Pekín no parecía tan preocupado como en el primer mandato del magnate republicano.

"Creo que los chinos ven esto más como una oportunidad y creen que Estados Unidos se está autodebilitando", afirmó. "Hay varias partes afectadas que han sido aliadas sólidas y leales de Estados Unidos". "Ahora su confianza en el enfoque estadounidense (...) al menos está en duda", añadió.

- La apertura de EEUU a China, sepultada -

Es probable sin embargo que China sufra un gran impacto por los aranceles estadounidenses.

El año pasado, Pekín exportó más de 500.000 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, con una balanza comercial muy favorable a China.

Los críticos de China celebraron lo que consideraron una sentencia de muerte para el antiguo consenso casi total en Washington sobre la importancia de integrar a la potencia asiática a la economía global.

"La idea de que la China comunista pueda ser un miembro responsable de un régimen comercial internacional —el de la Organización Mundial del Comercio— basado en un comercio equitativo y justo, es una broma", dijo Chris Smith, diputado republicano que por décadas se ha opuesto a la decisión de Bill Clinton en 1994 de desvincular los privilegios comerciales de China del respeto a los derechos humanos.

"A diferencia de presidentes anteriores, el presidente Trump comprende plenamente la naturaleza y el alcance del problema —y la amenaza existencial que representa China— y lo que hay que hacer", subrayó.

Jacob Stokes, investigador principal del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, señaló que China aún tiene numerosos problemas con otros países, desde disputas territoriales con Japón, India y el sudeste asiático hasta la preocupación en Europa por la participación de China en la guerra de Ucrania.

"China se ha especializado en socavar sus propias posiciones, especialmente con sus vecinos", sostuvo Stokes.

- Un igual -

El analista piensa que el expresidente Joe Biden había sido eficaz al formar coaliciones con otros países para presionar a China en cuestiones que van desde el acceso a las redes de internet de quinta generación hasta la seguridad.

Pero actualmente "gran parte de esa presión se ha disipado, ya que el foco de la disrupción ahora es claramente Washington", consideró.

Si bien, tanto los principales funcionarios de la administración Trump como los de la de Biden han identificado a China como el principal rival de Estados Unidos, Lizzi Lee asegura que Trump ve al presidente Xi Jinping "no como un villano, sino como un igual, como otro hombre fuerte".

"Para Trump, la guerra económica no se trata de economía ni siquiera de los mercados bursátiles, sino de la imagen de dominación y fuerza", afirmó la investigadora.

G.George--TFWP