The Fort Worth Press - China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados

USD -
AED 3.673042
AFN 71.503991
ALL 88.303989
AMD 391.070403
ANG 1.790151
AOA 918.000367
ARS 1074.091897
AUD 1.590837
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.725604
BBD 2.019605
BDT 121.529999
BGN 1.727009
BHD 0.376568
BIF 2926
BMD 1
BND 1.320805
BOB 6.911946
BRL 5.862604
BSD 1.000274
BTN 86.114469
BWP 13.950944
BYN 3.273454
BYR 19600
BZD 2.009176
CAD 1.38705
CDF 2874.50392
CHF 0.815472
CLF 0.025326
CLP 971.880396
CNY 7.292104
CNH 7.28581
COP 4281.9
CRC 513.239044
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.350394
CZK 22.117504
DJF 177.720393
DKK 6.575604
DOP 61.703884
DZD 131.64604
EGP 51.286475
ERN 15
ETB 130.203874
EUR 0.880304
FJD 2.279504
FKP 0.772812
GBP 0.764409
GEL 2.760391
GGP 0.772812
GHS 15.504503
GIP 0.772812
GMD 72.165191
GNF 8665.197177
GTQ 7.715615
GYD 209.276046
HKD 7.75354
HNL 25.872606
HRK 6.632504
HTG 131.323154
HUF 364.523851
IDR 16822.246315
ILS 3.69874
IMP 0.772812
INR 86.303783
IQD 1307.649049
IRR 42077.04548
ISK 129.626317
JEP 0.772812
JMD 158.094248
JOD 0.70904
JPY 143.489504
KES 129.546288
KGS 87.061019
KHR 4003.936506
KMF 439.548411
KPW 900.058947
KRW 1450.939605
KWD 0.307063
KYD 0.828853
KZT 516.029929
LAK 21671.194933
LBP 89863.487701
LKR 297.023167
LRD 200.057252
LSL 19.530658
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.540711
MAD 9.404633
MDL 17.744226
MGA 4578.283418
MKD 55.985374
MMK 2099.671226
MNT 3513.135747
MOP 7.992332
MRU 39.667311
MUR 45.160262
MVR 15.446712
MWK 1735.347491
MXN 20.317404
MYR 4.469555
MZN 63.872151
NAD 19.530658
NGN 1599.827807
NIO 36.811147
NOK 10.660965
NPR 138.150781
NZD 1.716989
OMR 0.384986
PAB 1
PEN 3.728142
PGK 4.09549
PHP 57.34912
PKR 280.72649
PLN 3.814487
PYG 8015.988432
QAR 3.640374
RON 4.447704
RSD 104.64818
RUB 84.405467
RWF 1416.910932
SAR 3.750373
SBD 8.499855
SCR 14.451203
SDG 600.311436
SEK 9.76727
SGD 1.331059
SHP 0.785843
SLE 22.780371
SLL 20969.501083
SOS 570.225759
SRD 36.660297
STD 20697.981008
SVC 8.75037
SYP 13002.098782
SZL 19.530658
THB 33.872719
TJS 10.870797
TMT 3.499087
TND 3.032099
TOP 2.408673
TRY 38.072865
TTD 6.795501
TWD 32.804981
TZS 2669.701515
UAH 41.355573
UGX 3685.031178
UYU 43.3864
UZS 12970.271064
VES 74.605355
VND 25774.61326
VUV 125.788069
WST 2.848003
XAF 586.064548
XAG 0.031015
XAU 0.000309
XCD 2.706409
XDR 0.747526
XOF 586.064548
XPF 106.616903
YER 245.373208
ZAR 19.114504
ZMK 9001.203587
ZMW 28.080024
ZWL 321.999592
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados / Foto: © AFP

China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump a productos chinos.

Tamaño del texto:

El magnate republicano desató esta semana una guerra comercial global con el anuncio de aranceles de un mínimo de 10% a las importaciones de todos los países del mundo y de impuestos adicionales a sus principales socios comerciales.

China es el primer país en reaccionar a la ofensiva proteccionista de Trump. "Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Finanzas.

Y es que la factura es astronómica para el gigante asiático: sus productos serán gravados con un 34%, que se suma al 20% que Estados Unidos le impuso ya en febrero.

El Ministerio de Comercio chino también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.

Además, el ministerio dijo que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los mercados reaccionaron de forma inminente tras esta escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo. Hacia las 10H35 GMT, la bolsa de Londres cayó un 3,48%, la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%

En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones tras los anuncios de Trump. Antes de que China anunciase sus medidas en represalia, Tokio cerró perdiendo 2,75%. Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44%. Las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.

A esto se suman miles de millones de dólares de pérdidas, con la caída la víspera de los índices Nasdaq (-5,97%) y S&P 500 (-4,84%).

- "La incertidumbre es mayor que nunca" -

"A juzgar por las reacciones de los mercados mundiales, la incertidumbre es mayor que nunca", subrayaron los analistas de Tokai Tokyo Securities.

Trump restó importancia al descalabro: "Los mercados tendrán un boom" y "el país tendrá un boom", predijo el jueves.

La ofensiva proteccionista de Trump, sin parangón desde los años 1930, consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países.

Las nuevas tarifas podrían reducir el comercio mundial de mercancías en "alrededor de un 1%" en términos de volumen este año, declaró la jefa de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó que "representan claramente un riesgo importante para las perspectivas globales en un momento de crecimiento muy lento".

Los aranceles serán del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 26% para India, 31% para Suiza y 46% para Vietnam.

Varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero aplicará el 10% a las importaciones de estos orígenes, es decir la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18%.

El gravamen universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril a las 04H01 GMT y los más altos, el 9 de abril a la misma hora.

Algunos bienes como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y "ciertos minerales" no están sujetos a los aranceles.

- Alivio relativo para México -

Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte o Rusia tampoco figuran en la lista porque están sometidos a sanciones que merman las relaciones comerciales.

Ni México ni Canadá, los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). La Casa Blanca anunció que sus vecinos "siguen sujetos" a los gravámenes que les impuso Washington para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Esto implica aranceles del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo para los productos contemplados en el T-MEC.

Un alivio relativo para México. "Eso es bueno para el país", dijo el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero ninguno se salva de los aranceles a los automóviles importados que entraron en vigor el jueves: +25%.

En estas tarifas, México vuelve a salir beneficiado al igual que Canadá, países a los que solo se aplicará a las piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Aún así, Canadá advirtió que impondrá tarifas aduaneras del 25% a algunos automóviles importados de Estados Unidos.

Hay más aranceles en vigor de los que no se escapa nadie: el acero y el aluminio.

G.Dominguez--TFWP