The Fort Worth Press - Aranceles de Trump aturden a la industria automotriz de EEUU

USD -
AED 3.67298
AFN 71.504736
ALL 86.596321
AMD 389.280049
ANG 1.80229
AOA 914.99995
ARS 1145.000094
AUD 1.552602
AWG 1.8025
AZN 1.698362
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.72875
BHD 0.376938
BIF 2933.5
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.744984
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.384425
CDF 2875.00018
CHF 0.825198
CLF 0.024666
CLP 946.529732
CNY 7.22535
CNH 7.232755
COP 4298.9
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.393505
CZK 22.009801
DJF 177.719956
DKK 6.60067
DOP 58.908035
DZD 132.841547
EGP 50.63056
ERN 15
ETB 132.650249
EUR 0.88472
FJD 2.261496
FKP 0.749314
GBP 0.751177
GEL 2.75499
GGP 0.749314
GHS 13.349577
GIP 0.749314
GMD 71.496907
GNF 8655.498985
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.772165
HNL 25.902243
HRK 6.667301
HTG 130.69969
HUF 357.834977
IDR 16477.3
ILS 3.58468
IMP 0.749314
INR 84.7718
IQD 1310
IRR 42112.495399
ISK 129.609754
JEP 0.749314
JMD 158.694409
JOD 0.709199
JPY 143.886015
KES 129.249652
KGS 87.449968
KHR 4003.290617
KMF 433.503331
KPW 899.97622
KRW 1393.809645
KWD 0.30662
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4445.000459
MKD 54.412955
MMK 2099.569019
MNT 3574.066382
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.530154
MVR 15.40991
MWK 1733.996736
MXN 19.568703
MYR 4.2675
MZN 63.904736
NAD 18.29039
NGN 1608.22012
NIO 36.784889
NOK 10.3607
NPR 135.53703
NZD 1.678359
OMR 0.385014
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.030038
PHP 55.571953
PKR 281.368849
PLN 3.77799
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.525903
RSD 103.134417
RUB 80.624002
RWF 1436.521448
SAR 3.750857
SBD 8.350849
SCR 14.41902
SDG 600.500999
SEK 9.66216
SGD 1.296315
SHP 0.785843
SLE 22.729937
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.819033
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.877898
SZL 18.27948
THB 32.8265
TJS 10.374858
TMT 3.51
TND 2.981498
TOP 2.342098
TRY 38.63819
TTD 6.786178
TWD 30.292497
TZS 2693.000351
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12924.999542
VES 91.098215
VND 25971.5
VUV 120.641282
WST 2.649696
XAF 577.139891
XAG 0.030643
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 576.000491
XPF 104.929283
YER 244.501278
ZAR 18.23236
ZMK 9001.196166
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Aranceles de Trump aturden a la industria automotriz de EEUU
Aranceles de Trump aturden a la industria automotriz de EEUU / Foto: © GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

Aranceles de Trump aturden a la industria automotriz de EEUU

Se supone que los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump a los automóviles fabricados en el exterior son para revitalizar la industria estadounidense. Pero los gigantes del sector se veían aturdidos este jueves ante la magnitud del impuesto y la caída de sus acciones en la bolsa.

Tamaño del texto:

Si bien se sabía desde hacía semanas que Trump impondría estos aranceles, los detalles del anuncio sorprendieron a los fabricantes y a expertos. Los gravámenes se aplicarán a partir del 3 de abril a los vehículos leves ya ensamblados, pero también a ciertos componentes.

Este último punto es sensible, ya que el sector se basa en una cadena de suministro compleja y que atraviesa fronteras.

El proceso de fabricación en Ford y General Motors incluye idas y venidas entre Estados Unidos, México y Canadá. Estos tres países están vinculados por el T-MEC, un tratado de libre comercio firmado por Donald Trump durante su primer mandato.

Sin embargo, el decreto no prevé exenciones para las importaciones dentro de este acuerdo, algo que frustró las esperanzas de los profesionales de que se salvaran todas las piezas de repuesto.

A las "partes cruciales" -motor, transmisión, tren de potencia y componentes eléctricos, una lista que puede alargarse- que no sean fabricadas en Estados Unidos se les aplicará un arancel del 25%, al igual que los vehículos extranjeros ya ensamblados.

Según la Casa Blanca, de los 16 millones de vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos en 2024, la mitad fueron ensamblados en el país, pero sólo contenían entre el 40% y 50% de piezas nacionales.

Según el gobierno, hay un déficit comercial de piezas de 93.500 millones.

- Caída en la bolsa -

Según los analistas de JPMorgan, el 82% de los vehículos vendidos por Ford se producen en Estados Unidos, seguido por el grupo Stellantis, de las marcas Jeep y Chrysler (71%), Honda (68%), Toyota (57%) y General Motors (53%).

Los fabricantes perdían terreno en los mercados bursátiles.

Hacia las 16H15 GMT, General Motors caía un 6,41%, Ford un 2,20% y Stellantis, un 1,80%. Toyota y Honda retrocedían un 2,58% y un 2,32% respectivamente.

El decreto prevé que los fabricantes determinen el porcentaje de piezas estadounidenses y extranjeras en las partes o vehículos terminados que ingresan a los Estados Unidos, y que el 25% de aranceles solo se imponga sobre las partes fabricadas en el extranjero.

Un verdadero quebradero de cabeza para los fabricantes -que enfrentan sanciones si se equivocan al repartir- pero también para el gobierno respecto a las piezas que circulan entre los socios del T-MEC.

Por ello, se otorgó un plazo para su aplicación, mientras el Departamento de Comercio resuelve cómo proceder.

De acuerdo con JPMorgan, estos impuestos deberían generar unos 82.000 millones de dólares al año.

Donald Trump afirmó el miércoles que se recaudarían "más de 100.000 millones".

El monto más importante, según JPMorgan, sería para General Motors (13.000 millones) mientras que Ford debería desembolsar alrededor de 4.500 millones.

Para los expertos, esto redundará sin dudas en un aumento del precio de los vehículos nuevos en Estados Unidos. Y en un segundo momento, en un debilitamiento del mercado de usados, ya que los propietarios intentarán conservar sus vehículos por más tiempo.

Esto último, a su vez, favorecería al sector de reparaciones.

El objetivo de Trump es aumentar la producción en suelo estadounidense, pero no es posible reubicar fábricas o reconfigurar toda una cadena de suministro de un día para el otro.

Mientras tanto, los fabricantes deberán decidir si trasladan completamente el sobrecosto al consumidor final, si reducen sus márgenes o una combinación de ambas cosas.

El costo de un vehículo nuevo afectado por los aranceles podría aumentar entre un 9% y un 12%, es decir, de 4.000 a 5.300 dólares, anticipa JPMorgan.

"Con esta presión de los costos adicionales, los fabricantes pueden reducir los incentivos financieros, lo que podría hacer más difícil para algunos consumidores hallar opciones asequibles", comentó Jessica Caldwell, de la consultora Edmunds.

Según ella, las primas de los seguros también deben aumentar por el aumento del precio de los repuestos.

T.Mason--TFWP