The Fort Worth Press - Clamor mundial contra los aranceles a los automóviles anunciados por Trump

USD -
AED 3.673042
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 389.04246
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1111.647519
AUD 1.55885
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.738435
BBD 2.017593
BDT 121.453999
BGN 1.73832
BHD 0.376738
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.907279
BRL 5.648504
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.271247
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.39435
CDF 2872.000362
CHF 0.832049
CLF 0.024361
CLP 934.834955
CNY 7.237304
CNH 7.24022
COP 4237.5
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 98.250394
CZK 22.179804
DJF 177.937714
DKK 6.632104
DOP 58.79426
DZD 133.028566
EGP 50.592208
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.888604
FJD 2.269204
FKP 0.751681
GBP 0.751965
GEL 2.74504
GGP 0.751681
GHS 13.15039
GIP 0.751681
GMD 71.503851
GNF 8653.427518
GTQ 7.68865
GYD 209.738061
HKD 7.778675
HNL 25.959394
HRK 6.698104
HTG 130.498912
HUF 359.260388
IDR 16550.45
ILS 3.54625
IMP 0.751681
INR 85.41285
IQD 1310
IRR 42100.000352
ISK 130.610386
JEP 0.751681
JMD 158.834244
JOD 0.709304
JPY 145.377504
KES 129.503801
KGS 87.450384
KHR 4000.177707
KMF 436.503794
KPW 900.000002
KRW 1396.150383
KWD 0.306704
KYD 0.833015
KZT 515.881587
LAK 21610.000349
LBP 89600.000349
LKR 298.663609
LRD 199.848949
LSL 18.250381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.252504
MDL 17.132267
MGA 4495.979386
MKD 54.675907
MMK 2099.733149
MNT 3573.792034
MOP 8.008568
MRU 39.809854
MUR 45.710378
MVR 15.403739
MWK 1732.640277
MXN 19.43815
MYR 4.297039
MZN 63.903729
NAD 18.250377
NGN 1607.110377
NIO 36.767515
NOK 10.37227
NPR 136.448532
NZD 1.692119
OMR 0.384771
PAB 0.999604
PEN 3.641039
PGK 4.147674
PHP 55.367038
PKR 281.409214
PLN 3.761969
PYG 7988.804478
QAR 3.64075
RON 4.549804
RSD 104.183425
RUB 82.455285
RWF 1436.403216
SAR 3.750872
SBD 8.343881
SCR 14.195211
SDG 600.503676
SEK 9.712185
SGD 1.298104
SHP 0.785843
SLE 22.750371
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702504
STD 20697.981008
SVC 8.746395
SYP 13001.854971
SZL 18.166067
THB 32.960369
TJS 10.345808
TMT 3.51
TND 3.01625
TOP 2.342104
TRY 38.771315
TTD 6.790839
TWD 30.261404
TZS 2695.455151
UAH 41.510951
UGX 3658.552845
UYU 41.785367
UZS 12885.000334
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 121.00339
WST 2.778525
XAF 582.839753
XAG 0.03055
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 106.450363
YER 244.450363
ZAR 18.19765
ZMK 9001.203587
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
Clamor mundial contra los aranceles a los automóviles anunciados por Trump

Clamor mundial contra los aranceles a los automóviles anunciados por Trump

Desde Alemania a Japón, países y fabricantes de automóviles condenaron el jueves los aranceles suplementarios del 25% anunciados por Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes "que no son fabricados en Estados Unidos".

Tamaño del texto:

Después de imponer tarifas al aluminio y al acero, el presidente estadounidense continúa su guerra comercial con el sector de la automoción que puede afectar especialmente a Canadá y México, a quienes tiene en vilo con la amenaza de aranceles del 25% a todos sus productos.

El anuncio provocó fuertes caídas en las bolsas europeas y asiáticas, con empresas como Toyota, Hyundai y Mercedes en cabeza de estas pérdidas, y llamados al diálogo y la negociación desde el sector automotor.

Los nuevos aranceles empezarán a cobrarse el 3 de abril, según dijo Trump, y afectarán a los autos y camiones ligeros fabricados en el extranjero. En ese mes también se impondrá la misma tarifa a los componentes y piezas sueltas.

"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza", explicó Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.

Uno de sus asesores explicó que estos aranceles se sumarán a las tasas preexistentes (habitualmente del 2,5%), con lo que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.

Sin embargo, en el caso de los vehículos eléctricos chinos, gravados desde agosto al 100%, los gravámenes aduaneros ascenderán al 125%.

El proyecto cuenta con una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

- Evitar un "aumento de precios" -

Varios países han abierto la puerta a estudiar respuestas contra estos aranceles, como Francia, Canadá, Alemania o Japón.

En este sentido, Trump amenazó a Canadá y a la Unión Europea con "aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados" si trabajan conjuntamente "para hacer daño económico a Estados Unidos".

Pero las nuevas medidas incomodaron también a los fabricantes estadounidenses, incluso a su asesor y jefe de Tesla, Elon Musk, quien dijo que los costes de producción de su empresa iban a aumentar.

"Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial", escribió en X el hombre más rico del mundo.

La asociación de fabricantes de automóviles estadounidenses reclamó en un comunicado aplicar los aranceles "de forma que se evite un aumento de precios para los consumidores" y "se proteja la competitividad" de la industria.

El Centro de Investigación del Automóvil había estimado previamente que los aranceles de Trump podían incrementar el precio de un vehículo en varios miles de dólares y lastrar el mercado laboral.

Sin embargo, el asesor de Trump en esta materia, Peter Navarro, arremetió contra "los tramposos del comercio internacional" que han convertido la industria estadounidense "en una operación de ensamblado de piezas extranjeras con bajos salarios".

- Golpe a aliados -

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump impuso aranceles a sus principales socios comerciales (Canadá, China y México) y también al acero y el aluminio, metales en ambos casos usados en la industria automotor.

El magnate republicano defiende esta política como una forma de aumentar los ingresos del gobierno y revitalizar la industria estadounidense, aunque también puede estropear las relaciones con aliados cercanos como Japón, Corea del Sur, Alemania y especialmente, Canadá y México.

Muchos fabricantes estadounidenses tienen en estos dos países plantas que abastecen el mercado interior. México, por ejemplo, exporta un 80% de los vehículos que fabrica a su vecino septentrional, según datos oficiales.

"Imponer aranceles del 25% a los autos importados tendrá un efecto demoledor en muchos de nuestros aliados cercanos", dijo Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y exnegociadora comercial de Estados Unidos.

Pero también puede repercutir en la economía y los consumidores de Estados Unidos, donde solo uno de cada dos coches vendidos se fabrica en el país.

El gobierno de Alemania, principal productor europeo, pidió a la UE una "respuesta firme" para dejar "claro que no nos doblegaremos ante Estados Unidos", reclamó el ministro de Economía, Robert Habeck.

En la misma línea, el ministro francés de Finanzas, Éric Lombard, apuntó que "la única solución para la Unión Europea será subir los aranceles a los productos estadounidenses".

- "Día de la Liberación" -

Más allá de la industria automotriz, Trump también estudia tarifas para sectores como el farmacéutico, los semiconductores y la madera.

Además, el mandatario prepara para el 2 de abril lo que ha bautizado como el "Día de la Liberación", en el que debe anunciar aranceles recíprocos que afectarán a todos los países del mundo.

Ese mismo día termina en principio el aplazamiento dado por Trump a la aplicación de un gravamen adicional del 25% a todos los productos importados de Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

El republicano presenta esta medida como un castigo por su presunta inacción para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

dk-aue-erl-els/erl/val/mr/atm/mas/dbh/jvb

S.Jones--TFWP