The Fort Worth Press - Los aranceles de Trump, un terremoto para el comercio internacional

USD -
AED 3.672498
AFN 68.495524
ALL 82.410149
AMD 383.450298
ANG 1.790403
AOA 916.999901
ARS 1410.250104
AUD 1.515255
AWG 1.40625
AZN 1.726387
BAM 1.660532
BBD 2.013355
BDT 121.705834
BGN 1.657706
BHD 0.377072
BIF 2940
BMD 1
BND 1.282741
BOB 6.922195
BRL 5.336298
BSD 0.999631
BTN 88.211846
BWP 13.287939
BYN 3.387401
BYR 19600
BZD 2.010468
CAD 1.382919
CDF 2769.999801
CHF 0.792565
CLF 0.024377
CLP 956.289757
CNY 7.114705
CNH 7.115621
COP 3852.95
CRC 503.890613
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.825005
CZK 20.54705
DJF 177.720205
DKK 6.327235
DOP 61.901853
DZD 129.517989
EGP 48.161301
ERN 15
ETB 143.194841
EUR 0.847597
FJD 2.24925
FKP 0.741411
GBP 0.740115
GEL 2.698689
GGP 0.741411
GHS 12.311367
GIP 0.741411
GMD 74.000472
GNF 8674.999687
GTQ 7.656522
GYD 209.117535
HKD 7.76965
HNL 26.180251
HRK 6.385498
HTG 130.957132
HUF 329.89601
IDR 16589
ILS 3.3507
IMP 0.741411
INR 88.30485
IQD 1310
IRR 42074.999788
ISK 120.870095
JEP 0.741411
JMD 160.302589
JOD 0.70898
JPY 147.743006
KES 129.501041
KGS 87.450136
KHR 4006.999718
KMF 417.999758
KPW 900.001819
KRW 1391.480229
KWD 0.30524
KYD 0.833079
KZT 544.14318
LAK 21664.999809
LBP 89550.000003
LKR 302.398934
LRD 178.502782
LSL 17.329866
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.415001
MAD 9.02966
MDL 16.673813
MGA 4465.000145
MKD 52.140131
MMK 2100.018922
MNT 3594.952425
MOP 8.001953
MRU 39.919684
MUR 45.549978
MVR 15.310152
MWK 1737.000298
MXN 18.361597
MYR 4.198207
MZN 63.910264
NAD 17.33007
NGN 1494.330324
NIO 36.685115
NOK 9.922545
NPR 141.138614
NZD 1.704785
OMR 0.384497
PAB 0.999533
PEN 3.484016
PGK 4.190904
PHP 56.940085
PKR 281.499877
PLN 3.607625
PYG 7118.144732
QAR 3.64075
RON 4.3016
RSD 99.319865
RUB 83.625345
RWF 1444
SAR 3.750651
SBD 8.227135
SCR 15.050683
SDG 601.491627
SEK 9.361403
SGD 1.28209
SHP 0.785843
SLE 23.301318
SLL 20969.503664
SOS 571.48613
SRD 38.292504
STD 20697.981008
STN 21.1
SVC 8.746816
SYP 13001.943917
SZL 17.329681
THB 31.779758
TJS 9.356937
TMT 3.51
TND 2.89875
TOP 2.3421
TRY 41.396897
TTD 6.779503
TWD 30.231098
TZS 2467.500507
UAH 41.357915
UGX 3500.148563
UYU 39.882847
UZS 12320.000106
VES 163.442845
VND 26417.5
VUV 119.944639
WST 2.673794
XAF 556.917565
XAG 0.022732
XAU 0.000267
XCD 2.70255
XCG 1.801664
XDR 0.692627
XOF 556.490798
XPF 101.388724
YER 239.4497
ZAR 17.346602
ZMK 9001.176319
ZMW 23.766487
ZWL 321.999592
Los aranceles de Trump, un terremoto para el comercio internacional
Los aranceles de Trump, un terremoto para el comercio internacional / Foto: © AFP/Archivos

Los aranceles de Trump, un terremoto para el comercio internacional

Los aranceles aduaneros impuestos el sábado por Donald Trump a productos provenientes de los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos representan una escalada sin precedentes recientes en el comercio internacional, con importantes repercusiones para las cuatro naciones.

Tamaño del texto:

- ¿Qué representa el comercio entre los cuatro países? -

Para México, Canadá y China, Estados Unidos es un socio comercial esencial, más aún para sus vecinos del norte y del sur que para la segunda potencia económica del mundo.

En total, las importaciones desde esos tres países representaron, durante los primeros 11 meses de 2024, algo más de 1,2 billones de dólares en productos, o más del 40% de las importaciones a Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.

Para México y Canadá, Estados Unidos es, con diferencia, el principal comprador. Los bienes que envían a su vecino representan respectivamente el 77% y el 84% de sus exportaciones totales, según sus instituciones estadísticas

China es menos dependiente, aunque Estados Unidos es también, con diferencia, su mayor socio comercial, representando casi el 15% de sus exportaciones en 2024, según datos de las aduanas chinas.

Estados Unidos tiene un importante déficit comercial con estos tres países: más de 270.000 millones de dólares con China, 157.000 millones con México y 55.000 millones con Canadá, en los primeros 11 meses de 2024.

- ¿Cuál podría ser el efecto en sus economías? -

Debido a su dependencia a Estados Unidos, México debería ser el más afectado. Según Oxford Economics, los gravámenes de Trump podrían provocar un avance de la inflación hasta el 6% anual, frente al 4,2% de diciembre, y una caída del 7% de la moneda nacional, el peso. Además, amenazan al país con una recesión.

Para Canadá, incluso antes del posible efecto de sus represalias, el impacto debería representar una pérdida de PIB del 2,7% en 2025 y del 4,3% en 2026, en comparación con el nivel que se habría alcanzado aranceles, con una inflación creciente, estimó el economista jefe de EY, Gregory Daco.

Para la economía estadounidense, el impacto más obvio debería de ser en los precios. La gama de productos afectados es gigantesca, desde automóviles o aguacates de México hasta aceite o aves de corral de Canadá, pasando por baterías de automóviles o iPhones de China.

Con impuestos adicionales del 10% al 25% sobre estos bienes, no hay duda de que las empresas trasladarán al menos parte de ellos a los consumidores estadounidenses.

La Tax Foundation estimó el viernes que aranceles de esta magnitud podrían resultar en una pérdida del 0,4% del PIB a largo plazo para Estados Unidos y un costo adicional de 830 dólares por hogar para este año.

EY, por su parte, prevé un aumento de 0,7 puntos porcentuales de la inflación en el primer trimestre, antes de ver atenuarse los efectos.

- ¿Qué medidas de represalia se tomaron? -

Tan pronto como se impusieron los derechos de aduana a sus productos, los tres países anunciaron que tenían intención de responder.

Canadá "impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses (unos 106.000 millones de dólares) a productos estadounidenses", anunció el primer ministro, Justin Trudeau, con una implementación gradual a partir del martes.

China tomará "contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente" los derechos e intereses chinos, respondió el Ministerio de Comercio chino en un comunicado de prensa. En las guerras comerciales "no hay ganadores", añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Pekín y Ottawa han anunciado que quieren presentar un recurso contra Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En cuanto a México, su presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se impondrían "medidas arancelarias" a los productos estadounidenses en represalia, un "plan B" que detallará el lunes.

W.Matthews--TFWP