The Fort Worth Press - Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador

USD -
AED 3.673005
AFN 72.495776
ALL 87.464968
AMD 391.27012
ANG 1.802269
AOA 912.000194
ARS 1198.228998
AUD 1.568947
AWG 1.8025
AZN 1.717591
BAM 1.720966
BBD 2.017854
BDT 121.421438
BGN 1.720735
BHD 0.376902
BIF 2971.142974
BMD 1
BND 1.313413
BOB 6.905685
BRL 5.873404
BSD 0.999336
BTN 85.556401
BWP 13.775292
BYN 3.270465
BYR 19600
BZD 2.007488
CAD 1.392035
CDF 2874.999931
CHF 0.81552
CLF 0.025271
CLP 969.750135
CNY 7.34846
CNH 7.309075
COP 4351
CRC 502.61559
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.025399
CZK 22.01095
DJF 177.964126
DKK 6.575599
DOP 60.371946
DZD 132.651014
EGP 51.090198
ERN 15
ETB 132.973439
EUR 0.88066
FJD 2.290999
FKP 0.756438
GBP 0.75392
GEL 2.750272
GGP 0.756438
GHS 15.470036
GIP 0.756438
GMD 71.503608
GNF 8649.704564
GTQ 7.700261
GYD 209.086949
HKD 7.760805
HNL 25.908637
HRK 6.635102
HTG 130.452572
HUF 359.1085
IDR 16799.55
ILS 3.683005
IMP 0.756438
INR 85.647017
IQD 1309.158744
IRR 42112.497692
ISK 127.959719
JEP 0.756438
JMD 157.912104
JOD 0.709398
JPY 142.7495
KES 129.519718
KGS 87.417603
KHR 4002.586855
KMF 433.498588
KPW 900.006603
KRW 1418.054968
KWD 0.30665
KYD 0.832846
KZT 523.38192
LAK 21643.810303
LBP 89544.416629
LKR 298.278418
LRD 199.874171
LSL 18.837437
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.467
MAD 9.279294
MDL 17.288698
MGA 4552.79402
MKD 54.142047
MMK 2099.749333
MNT 3545.132071
MOP 7.988103
MRU 39.595936
MUR 45.180075
MVR 15.409976
MWK 1732.932672
MXN 20.012301
MYR 4.410504
MZN 63.89594
NAD 18.837437
NGN 1606.109784
NIO 36.779425
NOK 10.629965
NPR 136.890594
NZD 1.690915
OMR 0.385017
PAB 0.999432
PEN 3.739171
PGK 4.133028
PHP 56.719499
PKR 280.276034
PLN 3.780148
PYG 7995.917128
QAR 3.642555
RON 4.38365
RSD 103.171705
RUB 82.75033
RWF 1419.929342
SAR 3.752351
SBD 8.368347
SCR 14.285777
SDG 600.4971
SEK 9.823965
SGD 1.31441
SHP 0.785843
SLE 22.750248
SLL 20969.483762
SOS 571.162079
SRD 37.149864
STD 20697.981008
SVC 8.744737
SYP 13001.997938
SZL 18.852318
THB 33.206497
TJS 10.797746
TMT 3.51
TND 2.997127
TOP 2.342102
TRY 38.124299
TTD 6.786894
TWD 32.483971
TZS 2695.000044
UAH 41.29068
UGX 3664.905342
UYU 42.342196
UZS 12972.796987
VES 77.11805
VND 25845
VUV 122.719677
WST 2.796382
XAF 577.165282
XAG 0.030355
XAU 0.000302
XCD 2.70255
XDR 0.71934
XOF 577.195753
XPF 104.940363
YER 245.325017
ZAR 18.849297
ZMK 9001.197543
ZMW 28.382118
ZWL 321.999592
Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador
Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador

Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador

Karen Hernández, que vende artículos para teléfonos celulares en San Salvador, a diario espera con ansias a sus clientes, muchos de los cuales pagan en bitcóin, la criptomoneda que asegura le ha traído muchos beneficios y no quiere que la quiten, como reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tamaño del texto:

"Ha sido una experiencia muy, muy bonita y (el uso de bitcóin) nos ha incrementado (las ventas), nos ha llevado a otro nivel de comercio", aseguró Hernández, de 45 años, a la AFP.

De semblante alegre, Hernández es propietaria de una pequeña tienda de artículos para teléfonos celulares en el centro histórico de San Salvador, en donde calcomanías y rótulos hechos a mano anuncian: "aceptamos bitcóin" mediante el uso de la Chivo wallet.

La Chivo wallet es la cartera digital del gobierno creada para las transacciones en bitcóin que tiene curso legal desde el 7 de setiembre de 2021.

- "Educación" para bitcóin -

A diario miles de salvadoreños circulan a pie en las atestadas calles de la capital, en donde restaurantes, ferreterías, farmacias y hasta muchos negocios informales anuncian que aceptan pagos en la criptomoneda.

Ubicada en un antiguo edificio capitalino se encuentra Elizabeth Arévalo, de 25 años, que trabaja como dependiente de una tienda de artículos para computadoras y a diario le toca "enseñarle" a los clientes como usar la billetera Chivo para que puedan comprar en su negocio.

"Nosotros les damos a los clientes una pequeña orientación de cómo usar la (Chivo) wallet (...). Cuando ya ellos aprenden cómo se usa, nos compran. Aquí es una cuestión de ganar-ganar. Nosotros les enseñamos a usar la wallet y ellos compran", explicó Arévalo a la AFP.

En el centro de San Salvador funcionan dos cajeros Chivo custodiados por agentes policiales, y a media mañana son pocos los usarios que acuden a efectuar alguna transacción o para consultar a alguno de los asesores de Chivo Wallet que permanecen en el lugar.

Pero muchos no están conformes, como Antonio Molina, quien asegura que no acepta pagos en bitcóin en su venta callejera de plátanos.

"Me da igual que quiten o no el bitcóin, para mí no es ningun beneficio eso, trabajo sólo con el dólar, bitcóin no acepto", dijo Molina.

En El Salvador el bitcóin circula a la par del dólar estadounidense, la moneda oficial desde hace dos décadas.

- "Grandes riesgos" -

El martes, Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a El Salvador a retirar el bitcóin como moneda de curso legal, señalando "grandes riesgos asociados" al uso de la criptomoneda, un golpe para el presidente Nayib Bukele, su entusiasta promotor.

El directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".

Para comerciantes como Arévalo, no cabe la idea de que el bitcóin deje de tener curso legal.

"Las ventas han incrementado desde que aceptamos bitcóin, y por lo menos acá en el negocio no estamos de acuerdo en que se quite el uso de bitcóin, ya estamos acostumbrados a usarlo y es opción de pago", sostuvo Arévalo.

Corriendo de un lado a otro en su negocio de venta de productos de tecnología y perfumes en el centro de la capital, Juan Carlos Pérez, de 40 años, dice que en lo personal usa bitcóin y que está "conforme" con la criptomoneda.

"Hay riesgos, sé que puede haber (...) vulnerabilidad en el cambio, (no hay) un mercado financiero que este controlando (al bitcóin). Pero es práctico", comentó Pérez, mientras revisa en su teléfono la aplicación Chivo wallet.

- "Fragilidad" -

El gobierno discute con el FMI un acuerdo por 1.300 millones de dólares, para sanear sus arcas.

"Lo lógico sería que el gobierno de El Salvador comprenda la fragilidad de su situación y que todo al final de cuentas pasa por ese acuerdo con el FMI", advirtió el economista Luis Membreño.

En el presente año, según Membreño, el gobierno espera obtener 400 millones de dólares del Banco Mundial, 400 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 200 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Todos esos préstamos "están sujetos" al acuerdo por 1.300 millones de dólares que busca el gobierno con el FMI, advierte Membreño.

El martes, el directorio ejecutivo del FMI reconoció que los medios digitales de pago pueden contribuir a la bancarización de El Salvador, pero llamó al gobierno a controlarlos.

- Bukele reacciona con un meme -

La noche del martes, Bukele reaccionó con un "meme" de los Simpson a la recomendación del FMI que dice: "I see you IMF. That's very nice" (Te veo, FMI. Eso es muy lindo).

Durante su gestión, se han adquirido 1.630 bitcoines con fondos públicos.

Membreño advirtió que Bukele "no va a dar marcha atrás con un proyecto personal de esa envergadura".

Su ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se limitó a destacar en Twitter la parte del comunicado del FMI en que se hace hincapié en la importancia de impulsar la inclusión financiera.

"Parece que funciona para dar inclusión financiera, pero no deberías hacerlo. El futuro no espera por nadie, #Bitcoin", escribió Zelaya.

El año pasado Bukele también anunció la emisión de "bonos bitcóin" por 1.000 millones de dólares.

S.Rocha--TFWP