The Fort Worth Press - En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial

USD -
AED 3.672999
AFN 69.999655
ALL 87.950016
AMD 386.940158
ANG 1.789679
AOA 916.999768
ARS 1137.994901
AUD 1.558855
AWG 1.8
AZN 1.68207
BAM 1.747444
BBD 2.020577
BDT 121.583046
BGN 1.74541
BHD 0.376951
BIF 2935
BMD 1
BND 1.300679
BOB 6.914637
BRL 5.6822
BSD 1.000728
BTN 85.508651
BWP 13.560761
BYN 3.275062
BYR 19600
BZD 2.010195
CAD 1.39481
CDF 2869.999868
CHF 0.83428
CLF 0.02448
CLP 939.420241
CNY 7.20701
CNH 7.198505
COP 4201.5
CRC 507.690864
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.07499
CZK 22.265978
DJF 177.71958
DKK 6.660605
DOP 58.950196
DZD 133.102983
EGP 50.15003
ERN 15
ETB 132.788227
EUR 0.89281
FJD 2.270703
FKP 0.751869
GBP 0.751236
GEL 2.739893
GGP 0.751869
GHS 12.401
GIP 0.751869
GMD 71.999659
GNF 8655.494587
GTQ 7.688287
GYD 209.366219
HKD 7.80913
HNL 25.949578
HRK 6.724797
HTG 130.800538
HUF 359.440239
IDR 16387.75
ILS 3.55605
IMP 0.751869
INR 85.31925
IQD 1310
IRR 42099.999959
ISK 129.189906
JEP 0.751869
JMD 159.519672
JOD 0.709299
JPY 145.410978
KES 129.500515
KGS 87.449736
KHR 4018.000187
KMF 440.502368
KPW 899.960947
KRW 1397.164997
KWD 0.30724
KYD 0.833974
KZT 511.041517
LAK 21619.999823
LBP 89934.697782
LKR 298.6995
LRD 199.600704
LSL 18.030501
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.515019
MAD 9.288503
MDL 17.432676
MGA 4534.999414
MKD 54.940247
MMK 2099.548104
MNT 3575.14423
MOP 8.048622
MRU 39.619869
MUR 45.879844
MVR 15.46054
MWK 1735.999862
MXN 19.496797
MYR 4.267973
MZN 63.900765
NAD 18.150338
NGN 1601.939846
NIO 36.760159
NOK 10.407585
NPR 136.813842
NZD 1.69676
OMR 0.384979
PAB 1.000697
PEN 3.684504
PGK 4.066026
PHP 55.566016
PKR 281.599559
PLN 3.794294
PYG 7989.385607
QAR 3.640973
RON 4.559002
RSD 104.769907
RUB 79.999732
RWF 1421
SAR 3.750804
SBD 8.354365
SCR 14.217032
SDG 600.476319
SEK 9.71778
SGD 1.295275
SHP 0.785843
SLE 22.697874
SLL 20969.500214
SOS 571.934041
SRD 36.341503
STD 20697.981008
SVC 8.756411
SYP 13001.358155
SZL 18.150271
THB 33.149498
TJS 10.362346
TMT 3.505
TND 3.017502
TOP 2.342104
TRY 38.848099
TTD 6.795956
TWD 30.122603
TZS 2692.68098
UAH 41.503333
UGX 3652.494784
UYU 41.691052
UZS 12974.999866
VES 94.038035
VND 25930
VUV 120.052179
WST 2.765395
XAF 586.102387
XAG 0.030816
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 577.000053
XPF 107.250248
YER 244.104804
ZAR 18.017699
ZMK 9001.208931
ZMW 26.724862
ZWL 321.999592
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial / Foto: © AFP/Archivos

En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial

¿Bolsos de lujo a precios de rebajas? En TikTok, unos videos virales acusan a prestigiosas marcas de producir en secreto en China. Pero detrás de estas supuestas revelaciones, se perfila una operación bien diseñada para vender falsificaciones, aprovechando la confusión en torno a los aranceles.

Tamaño del texto:

Presentándose como obreros o subcontratistas del sector del lujo, creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia al fuerte aumento de aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

Según ellos, esta supuesta decisión del gobierno chino -de la que la AFP no encontró rastro alguno- les permitiría revelar los entresijos ocultos de la fabricación de productos de lujo en China.

Pero también podría alentar a los consumidores occidentales a comprar directamente en páginas web donde se venden productos sin logo, supuestamente con la misma calidad y diseño, a precios bajísimos. Por ejemplo, un bolso valorado en 38.000 dólares se vendería por solo 1.400.

Marcas conocidas como las francesas Hermès, Chanel o Louis Vuitton, cuya producción está ubicada en Europa o Estados Unidos según sus páginas web, no quisieron responder a las preguntas de la AFP sobre lo que se dice en estos videos.

Pero para Jacques Carles, presidente y fundador del gabinete de ideas "Centro del lujo y la creación" de Francia, la idea de que las grandes casas fabriquen en China es "absurda".

"Sería un suicidio. Si existiera una prueba —y no la hay— sería el fin. Las marcas no son ingenuas", declaró a la AFP.

Aunque los tiktokers insisten en la pericia de los trabajadores chinos, "estos talleres de falsificación no respetan en absoluto las etapas de fabricación", añadió Carles, poniendo como ejemplo el famoso bolso Birkin de Hermès, que requiere "cientos de horas de trabajo".

Los internautas que difunden estos contenidos buscan "abrir una brecha generando dudas para liquidar sus existencias" de productos ilegales, apuntó. Según él, se trata "una campaña viral, multiplicada en redes y difícil de contrarrestar".

Las marcas, por su parte, permanecen en silencio y "menosprecian el asunto", lo que Carles considera un error.

- Foco mundial de falsificaciones -

En la misma línea, para Michel Phan, profesor de marketing del lujo en la escuela de negocios francesa Emlyon, "no se sostiene" la acusación de que se estén fabricando, en secreto, productos de lujo en China que oficialmente estarían elaborados en Europa.

Phan tampoco da crédito a la idea planteada en TikTok de que se trataría de una represalia china contra las medidas estadounidenses. "No tiene sentido" porque "atacar a marcas europeas no perjudica en nada al gobierno estadounidense", insistió.

"¡Estoy furioso. Lo compré a un alto precio!", comentaron algunos internautas al ver estas publicaciones virales. Otros pidieron en los comentarios los nombres de "proveedores de grandes marcas de lujo" en China para conseguir productos a precios reducidos.

Al mismo tiempo, hay comerciantes chinos que organizan ventas en directo en TikTok, enviando a los usuarios a páginas web.

Estas transmisiones en vivo pueden convocar un gran número de audiencia. En ellas, se presentan modelos de productos de lujo, numerados y ordenados en estanterías. "Envío por DHL. Productos idénticos a los de tienda. La única diferencia es el precio", anuncia una voz en francés generada por IA en uno de estos videos.

Se invita a los usuarios a escanear un código QR o hacer clic en un enlace para finalizar la compra a través de WhatsApp o PayPal.

La AFP detectó una veintena de transmisiones similares emitidas simultáneamente en inglés y francés, lo que sugiere que los internautas europeos y norteamericanos son los principales objetivos.

Con frecuencia, China aparece como un importante foco mundial en cuanto a falsificaciones. Según algunas estimaciones, entre el 70% y el 80% de los productos falsificados se fabrican allí.

La compra de productos falsificados está penada en los países de la Unión Europea y en muchos otros. En Francia, este delito se castiga con hasta tres años de prisión y una multa de unos 350.000 dólares. Las aduanas también pueden confiscar los productos e imponer una sanción equivalente a su valor.

Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la falsificación le cuesta unos 18.200 millones de dólares al año a la industria europea. Los sectores más afectados son el textil, los cosméticos y los juguetes.

C.Rojas--TFWP