The Fort Worth Press - "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte

USD -
AED 3.672504
AFN 67.128028
ALL 82.660515
AMD 382.07527
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1334.750651
AUD 1.529052
AWG 1.40625
AZN 1.70397
BAM 1.670981
BBD 2.00692
BDT 121.346491
BGN 1.67208
BHD 0.375753
BIF 2934.085181
BMD 1
BND 1.289419
BOB 6.885386
BRL 5.351104
BSD 0.996454
BTN 88.344654
BWP 13.360673
BYN 3.376052
BYR 19600
BZD 2.004101
CAD 1.394204
CDF 2726.000362
CHF 0.796322
CLF 0.024404
CLP 957.366825
CNY 7.13375
CNH 7.142485
COP 3893.972404
CRC 503.310692
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.207356
CZK 20.74175
DJF 177.444573
DKK 6.37839
DOP 61.89927
DZD 130.243069
EGP 48.338673
ERN 15
ETB 144.306549
EUR 0.854515
FJD 2.26405
FKP 0.746233
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.746233
GHS 12.355931
GIP 0.746233
GMD 72.000355
GNF 8646.24717
GTQ 7.638088
GYD 208.441198
HKD 7.77875
HNL 26.162587
HRK 6.439604
HTG 130.385749
HUF 333.920388
IDR 16677.95
ILS 3.357545
IMP 0.746233
INR 88.67225
IQD 1305.395361
IRR 42075.000352
ISK 121.160386
JEP 0.746233
JMD 159.545474
JOD 0.70904
JPY 149.56104
KES 128.694092
KGS 87.450384
KHR 3994.190269
KMF 421.00035
KPW 900.002901
KRW 1409.703789
KWD 0.30561
KYD 0.830364
KZT 543.064633
LAK 21588.278013
LBP 89232.517408
LKR 301.473792
LRD 180.357982
LSL 17.412705
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.38938
MAD 9.073177
MDL 16.700414
MGA 4442.7357
MKD 52.625059
MMK 2099.077421
MNT 3595.801648
MOP 7.985134
MRU 39.655688
MUR 45.780378
MVR 15.310378
MWK 1727.882438
MXN 18.363804
MYR 4.221504
MZN 63.910377
NAD 17.412705
NGN 1486.860377
NIO 36.669657
NOK 9.976125
NPR 141.351617
NZD 1.733854
OMR 0.386168
PAB 0.996454
PEN 3.491905
PGK 4.174463
PHP 58.070375
PKR 282.32543
PLN 3.645948
PYG 7061.386646
QAR 3.643043
RON 4.342104
RSD 100.132428
RUB 83.326926
RWF 1444.828912
SAR 3.750959
SBD 8.230592
SCR 14.783459
SDG 600.503676
SEK 9.409504
SGD 1.291804
SHP 0.785843
SLE 23.350371
SLL 20969.503664
SOS 569.439105
SRD 38.279038
STD 20697.981008
STN 20.93212
SVC 8.718869
SYP 13001.842877
SZL 17.40698
THB 32.225038
TJS 9.331795
TMT 3.51
TND 2.916143
TOP 2.342104
TRY 41.360368
TTD 6.763211
TWD 30.459204
TZS 2446.324063
UAH 41.315477
UGX 3482.421291
UYU 39.762485
UZS 12156.862745
VES 173.518904
VND 26410
VUV 120.385335
WST 2.79799
XAF 560.431458
XAG 0.021711
XAU 0.000266
XCD 2.70255
XCG 1.79589
XDR 0.696997
XOF 560.431458
XPF 101.892435
YER 239.303589
ZAR 17.33625
ZMK 9001.203584
ZMW 23.615703
ZWL 321.999592
"Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
"Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte / Foto: © AFP

"Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte

En las callejuelas de Khan al Khalili, el gran mercado del centro de El Cairo, la suave voz de la diva de la canción árabe Oum Kalthoum se escucha en un café donde unos amigos pasan el rato bebiendo té y fumando narguile.

Tamaño del texto:

Tan pronto suena "Enta Omri" (Tú eres mi vida) las conversaciones se interrumpen, y a media voz, los clientes retoman esta famosa balada, compuesta en 1964 por Mohamed Abdel Wahab.

"Es la voz de la nación", apunta Aya Khamis, de 36 años. En las paredes del café, fotografías en sepia de la legendaria cantante se mezclan con carteles de sus míticos conciertos.

Abu Ahmad, el gerente, ajusta el volumen del antiguo magnetófono. "Mientras la gente siga escuchando música, Oum Kalthoum estará presente. Ella nunca se fue", asegura a AFP.

Cincuenta años después de su muerte, el 3 de febrero de 1975, Oum Kalthoum está omnipresente. De Bagdad a Damasco, de Túnez a Beirut, su voz sigue cantando sobre el amor, el deseo y la pérdida del ser amado.

Fuera del café, en un puesto de madera se exponen unas figuras de Oum Kalthoum, con su emblemático pañuelo y sus anteojos de sol.

"Son mis mejores ventas", comenta Shady Said, el vendedor, de 37 años.

En el exclusivo barrio de Zamalek se erige una estatua de bronce de la icónica cantante, y al otro lado del Nilo se encuentra su museo.

En él se exhiben sus vestidos más emblemáticos, sus cartas manuscritas, sus grabaciones originales y sus gafas de sol con diamantes incrustados.

- Perfeccionista -

Sorprendentemente, la mayoría de los visitantes del museo son adolescentes.

Rodina Mohamed, de 15 años, elogia su talento. "No pasa de moda porque era perfeccionista en las letras, las melodías y la interpretación", destaca.

Su aura conquistó al mundo árabe. Yusef Hamad, ingeniero retirado de 77 años, se encuentra todos los días con sus amigos en el café Oum Kalthoum de Bagdad, que abrió en 1970.

"Cantó 'Bagdad, el castillo de los leones', y es aquí donde me siento más cerca de ella", dice.

Junto a él, Khazaal Abou Ali, de 83 años, es un fiel seguidor. "Cantó 'cada día que pasa sin verte no cuenta en mi vida', y yo puedo decir que un día sin su voz es un día perdido", confirma.

Nacida en 1898 en el seno de una familia humilde del delta del Nilo, Oum Kalthoum se convirtió en la voz más famosa de la música árabe.

Su padre, imán, reconoció su talento desde muy temprano, pero sabiendo que era impensable que una joven pudiera cantar en público en el Egipto de principios del siglo XX, la disfrazó de niño, vistiéndola con un tocado beduino que solo dejaba visible su rostro.

Su voz profunda y su presencia magnética cautivaron al público. En la década de 1930 se estableció en El Cairo, donde revolucionó la música, fusionando poesía clásica con grandes composiciones orquestales.

- Conciertos legendarios -

Sus conciertos eran legendarios y algunos podían durar hasta cinco horas, con improvisaciones, versos alargados y estrofas repetidas.

Los músicos occidentales también se sintieron fascinados por ella. Shakira y Beyoncé incorporaron su música, y la diva Maria Callas, la estrella del rock Robert Plant y Bob Dylan se sintieron impresionados por su voz.

"Es una de mis cantantes favoritas de todos los tiempos", afirmó Bob Dylan.

Su influencia no se limitó solo a la música. Sus canciones se convirtieron en la banda sonora de un Egipto en plena transformación, reflejando el nacionalismo tras la revolución de 1952 que derrocó a la monarquía.

Considerada un ícono cultural de la nueva identidad republicana de Egipto, produjo canciones que invitaban al patriotismo.

En 1967 actuó en París, en la sala Olympia, y donó las ganancias al ejército egipcio en plena guerra contra Israel.

"Oum Kalthoum fue más que una cantante, era un símbolo nacional. Por eso la gente la llamaba 'El Sett' (La Dama)", subrayó la crítica Magda Khairalá.

Oum Kalthoum se casó a los 56 años con un reputado médico egipcio y no tuvo hijos.

Muy pronto, su historia será contada de nuevo en la gran pantalla, en un biopic titulado "El Sett".

Los directores afirmaron que la película recogerá los momentos más importantes de la vida de la artista, incluida su ascensión a la presidencia del sindicato de músicos en la década de 1940.

"Tenía un poder inmenso en un sector dominado por los hombres", destacó la crítica de arte Fayda Hendawi.

J.P.Estrada--TFWP