The Fort Worth Press - Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita

USD -
AED 3.67295
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 388.911102
ANG 1.80229
AOA 917.000253
ARS 1129.016297
AUD 1.557195
AWG 1.8
AZN 1.697197
BAM 1.737794
BBD 2.017593
BDT 121.409214
BGN 1.737794
BHD 0.376738
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.904794
BRL 5.649294
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.27007
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.392565
CDF 2872.000202
CHF 0.83367
CLF 0.024361
CLP 934.830199
CNY 7.237305
CNH 7.226055
COP 4248.7
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.974144
CZK 22.19895
DJF 177.937714
DKK 6.64079
DOP 58.79426
DZD 133.028566
EGP 50.688897
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.890103
FJD 2.2692
FKP 0.751681
GBP 0.75256
GEL 2.744997
GGP 0.751681
GHS 13.139633
GIP 0.751681
GMD 71.505751
GNF 8653.427518
GTQ 7.685815
GYD 209.667244
HKD 7.777765
HNL 25.959394
HRK 6.710376
HTG 130.498912
HUF 359.502622
IDR 16550
ILS 3.542503
IMP 0.751681
INR 85.408495
IQD 1308.987516
IRR 42099.999879
ISK 130.779772
JEP 0.751681
JMD 158.834244
JOD 0.709299
JPY 145.841021
KES 129.149983
KGS 87.449897
KHR 4000.177707
KMF 436.498496
KPW 900.000002
KRW 1394.310031
KWD 0.306702
KYD 0.832734
KZT 515.695944
LAK 21600.248789
LBP 89531.298592
LKR 298.556133
LRD 199.848949
LSL 18.174153
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.244125
MDL 17.126483
MGA 4495.979386
MKD 54.671465
MMK 2099.733149
MNT 3573.792034
MOP 8.005864
MRU 39.809854
MUR 45.709858
MVR 15.387314
MWK 1732.640277
MXN 19.445298
MYR 4.29696
MZN 63.903542
NAD 18.174153
NGN 1608.76985
NIO 36.767515
NOK 10.36525
NPR 136.448532
NZD 1.68849
OMR 0.384771
PAB 0.999245
PEN 3.630192
PGK 4.147674
PHP 55.379021
PKR 281.409214
PLN 3.76804
PYG 7988.804478
QAR 3.646186
RON 4.556702
RSD 104.145009
RUB 83.504333
RWF 1436.403216
SAR 3.750897
SBD 8.343881
SCR 14.202997
SDG 600.503214
SEK 9.714205
SGD 1.297415
SHP 0.785843
SLE 22.750138
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702501
STD 20697.981008
SVC 8.743169
SYP 13001.854971
SZL 18.166067
THB 33.049584
TJS 10.342085
TMT 3.51
TND 3.007952
TOP 2.342101
TRY 38.746803
TTD 6.788396
TWD 30.261403
TZS 2695.455035
UAH 41.510951
UGX 3657.203785
UYU 41.769959
UZS 12870.407393
VES 92.71499
VND 25978.5
VUV 121.00339
WST 2.778525
XAF 582.839753
XAG 0.030621
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 105.966502
YER 244.450104
ZAR 18.20235
ZMK 9001.199033
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita / Foto: © AFP

Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita

"Te sugiero que te largues de Estados Unidos, aún estás a tiempo", fue el anónimo mensaje de voz que recibió hace unos días Imran Chaudhary, jefe de un proyecto inmobiliario de musulmanes en Texas investigado por las autoridades conservadoras del estado.

Tamaño del texto:

Unas 1.000 viviendas, centro comunitario, escuela, hospital y casa de reposo es el plan para un terreno en Josephine, al noreste de Dallas, proyecto común en este sector de Estados Unidos en constante crecimiento. Con la diferencia de que tendrá una mezquita.

"No vamos a permitir la instauración de la ley sharía [sistema legal islámico] en Texas. Tampoco las ciudades sharía ni zonas de exclusión", dijo en la red social X a fines de febrero el gobernador texano, Greg Abbott, cristiano, republicano y aliado de Donald Trump.

Abbott hizo eco de una publicación de activistas que responsabilizan a EPIC, el Centro Islámico de la ciudad de Plano (norte de Dallas) y que impulsa el proyecto, de tratar de instaurar una ciudad musulmana con sus propias leyes.

"No vamos a tener nuestra propia policía (...) Desde el primer día hemos hablado con nuestros abogados sobre cuál es la mejor forma de desarrollar el proyecto, siguiendo las leyes estatales y federales", explica Chaudhary, presidente de Community Capital Partners, empresa vinculada a EPIC.

"Esto no es exclusivamente para musulmanes. Sí, hay una mezquita pero está abierta a todos, todos podrán usar el centro comunitario, la escuela, hospital. Nunca se ha hablado de sharía", agrega Chaudhary, quien invitó sin éxito a Abbott a una barbacoa texana para discutir el tema.

De acuerdo con teorías conspirativas de extrema derecha, la ley islámica, conocida como sharía, está invadiendo el sistema legal estadounidense, una afirmación que la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros expertos legales refutan.

- Los Texas Rangers investigan -

Abbott dispuso una investigación y activó a los Texas Rangers para que indaguen sobre "posibles actividades criminales". Su fiscal general, Ken Paxton, otro aliado de Trump, se sumó. El senador republicano John Cornyn incluso ha pedido que se investigue si este proyecto es constitucional.

El nombre de la iniciativa, EPIC City, puede haber llevado a confusión, reconoce Chaudhary, pero no es una ciudad, sino un proyecto residencial que podría estar plenamente terminado en 15 años.

El tema fue abordado en una sesión vecinal en el condado de Collin, donde está el terreno. Algunos residentes creen que se instaurará la ley islámica en Texas.

Dan Cogdell, abogado del proyecto, considera que "toda esta atención negativa" generará retrasos en los permisos. "Las mentiras y la desinformación que difunde Abbott son impactantes", sostiene.

Pese a ello, Moitree Rahman, de 38 años, natural de Bangladesh, casada y madre de dos hijas, espera edificar allí su casa familiar. "Toda la retórica [contra el proyecto] no es cierta, por eso nos sentimos confiados en invertir", sostiene.

Según la página World Population Review, en Texas viven unos 313.000 musulmanes.

- "Nos aterrorizan" -

La comunidad islámica EPIC se instaló en la ciudad texana de Plano hace dos décadas. Cuentan con una mezquita allí y hay unos 5.000 vecinos musulmanes en sus alrededores. El imán Yasir Qadhi, becario residente de EPIC, lidera la oración.

Nacido en Houston con antepasados paquistaníes, Qadhi explica que los musulmanes prefieren esta zona por el clima, bajos impuestos y buena comida.

"Cuando se construyó la mezquita, mucha gente empezó a mudarse aquí y nos dimos cuenta de que el espacio no era suficiente. Debido a la afluencia de gente, buscamos expandirnos y crear otra comunidad", detalla.

Está preocupado por la propagación de estereotipos y el crecimiento de crímenes de odio, como la reciente denuncia sobre una agresión a tres adolescentes afganas en una escuela de Houston. Él mismo ha sido acusado de terrorista, dice, "pero son ellos quienes nos aterrorizan".

"Una cosa es que cuentas anónimas, la extrema derecha, conocida por infundir odio, difundan sus mentiras. Otra muy distinta es que los funcionarios repitan esos argumentos incorrectos. Eso es una decepción", considera.

Asegura que la sharía no se implementa en Estados Unidos. "La practicamos en nuestra vida privada y así somos como musulmanes. La Constitución nos permite ser musulmanes", explica.

Fawzia Belal, de 49 años, nacida en Catar pero originaria de Bangladesh, está casada, tiene dos hijos y vive en Plano hace una década.

"Los musulmanes, como otras comunidades religiosas, somos doctores, ingenieros y servidores públicos de Estados Unidos. Somos parte de la historia y creemos que contribuimos con este gran país, tratando de vivir el sueño americano que todos ansían realizar", sostiene.

M.Delgado--TFWP