The Fort Worth Press - Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador

USD -
AED 3.672981
AFN 71.165125
ALL 87.010549
AMD 390.681114
ANG 1.80229
AOA 911.999767
ARS 1174.5156
AUD 1.56557
AWG 1.8025
AZN 1.677898
BAM 1.723703
BBD 2.024879
BDT 121.852554
BGN 1.72566
BHD 0.376857
BIF 2982.374196
BMD 1
BND 1.315238
BOB 6.929768
BRL 5.681805
BSD 1.002833
BTN 85.530345
BWP 13.728739
BYN 3.282129
BYR 19600
BZD 2.014471
CAD 1.38879
CDF 2876.999656
CHF 0.833255
CLF 0.024424
CLP 937.240252
CNY 7.286949
CNH 7.28897
COP 4257
CRC 505.512519
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.178891
CZK 22.029401
DJF 178.587009
DKK 6.59168
DOP 59.514052
DZD 132.370993
EGP 50.952401
ERN 15
ETB 133.650248
EUR 0.88309
FJD 2.25795
FKP 0.754311
GBP 0.753205
GEL 2.739689
GGP 0.754311
GHS 15.193979
GIP 0.754311
GMD 71.502118
GNF 8684.310252
GTQ 7.723729
GYD 209.82312
HKD 7.758695
HNL 25.999172
HRK 6.649504
HTG 131.02257
HUF 358.924501
IDR 16837.95
ILS 3.621865
IMP 0.754311
INR 85.561503
IQD 1313.449932
IRR 42112.50184
ISK 127.990179
JEP 0.754311
JMD 158.864173
JOD 0.709103
JPY 143.739499
KES 129.779629
KGS 87.3174
KHR 4014.312279
KMF 434.504135
KPW 899.943534
KRW 1438.590057
KWD 0.30681
KYD 0.835757
KZT 518.278603
LAK 21688.053019
LBP 89859.781785
LKR 300.81874
LRD 200.57549
LSL 18.715486
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.487867
MAD 9.301735
MDL 17.324861
MGA 4513.08716
MKD 54.280422
MMK 2099.105189
MNT 3543.117696
MOP 8.012247
MRU 39.734551
MUR 45.330091
MVR 15.405035
MWK 1738.984828
MXN 19.63238
MYR 4.377499
MZN 64.009702
NAD 18.715651
NGN 1614.850244
NIO 36.908922
NOK 10.446175
NPR 136.84795
NZD 1.677557
OMR 0.385019
PAB 1.00286
PEN 3.701197
PGK 4.150932
PHP 56.331496
PKR 281.882541
PLN 3.773732
PYG 8026.897333
QAR 3.655809
RON 4.395301
RSD 103.282083
RUB 83.209179
RWF 1432.10921
SAR 3.751103
SBD 8.330037
SCR 14.300665
SDG 600.496279
SEK 9.640715
SGD 1.315775
SHP 0.785843
SLE 22.749919
SLL 20969.483762
SOS 573.113124
SRD 36.812015
STD 20697.981008
SVC 8.775355
SYP 13002.148755
SZL 18.706431
THB 33.553505
TJS 10.655556
TMT 3.51
TND 2.985984
TOP 2.342102
TRY 38.423745
TTD 6.804682
TWD 32.531988
TZS 2664.999759
UAH 41.8144
UGX 3676.872367
UYU 42.063796
UZS 12916.644634
VES 83.31192
VND 26035
VUV 119.799608
WST 2.772278
XAF 578.093576
XAG 0.030039
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XDR 0.718957
XOF 578.096124
XPF 105.106375
YER 245.150079
ZAR 18.863215
ZMK 9001.198083
ZMW 28.205942
ZWL 321.999592
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador / Foto: © AFP

Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador

En el emblemático parque Seminario de Guayaquil, capital económica de Ecuador, el número de visitantes apenas supera al de las iguanas que pasean bajo un calor sofocante. La violencia que gangrena el país ahuyenta a turistas locales y extranjeros.

Tamaño del texto:

"Parece un cementerio ya en la tarde", lamenta Juan Carlos Pesantes, que desde hace 16 años vende dulces y bebidas en un quiosco fuera del parque.

La criminalidad y la debacle económica son los mayores desafíos del balotaje presidencial del domingo.

"Ya no hay turistas", agrega. A su alrededor han cerrado varios locales y un hotel de la turística ciudad, hoy convertida en una de las más violentas de América Latina.

Este lugar, antes concurrido, cierra ahora a las 18H00 en lugar de las 22H00 como antes. En tres años, los ingresos del vendedor se redujeron a la mitad.

Si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación de casi 18 millones de habitantes, no es el único.

Los desafíos son numerosos para la economía ecuatoriana, que registró recesión en el tercer trimestre de 2024: desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.

Pesantes está "indeciso" entre el presidente Daniel Noboa, un millonario partidario de la mano dura contra el crimen, o su rival de izquierda Luisa González, heredera política del exmandatario Rafael Correa (2007-2017).

"No hay confianza" en ellos, explica a puertas del balotaje.

- Trabajo informal -

Los últimos años Ecuador se convirtió en un sitio estratégico para el narcotráfico, por sus puertos en el Pacífico, economía dolarizada y vecindad con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

La tasa de homicidios se disparó y aumentó el número de bandas criminales, con un efecto directo sobre la actividad económica.

La violencia está "afectando el consumo. La población tiene menos posibilidades de salir a la calle, a un restaurante, a hacer una compra, es riesgoso", señala Alberto Acosta Burneo, analista económico del grupo Spurrier.

En un barrio popular de Guayaquil, Paola Valdivieso, empleada de 54 años de una peluquería, habla del "susto, el miedo" que tiene cuando debe caminar "mirando para todos los lados".

El banano, uno de los principales productos de exportación junto con el petróleo, cacao, camarón y flores, sufre también del crimen organizado.

"Somos víctimas del narcotráfico", afirma a la AFP Richard Salazar, director de un gremio de bananeros (Acorbanec). "Somos víctimas de la delincuencia y del crimen organizado con extorsiones" y, a pesar de los controles, los narcos usan los grandes cargamentos de fruta para mover cocaína, explica.

En una economía deprimida, el desempleo y el subempleo afectan a casi un 23% de la población y la pobreza a un 28%, según cifras oficiales.

Hay "mucha informalidad" en lo laboral, con empleo mal remunerado y precario, precisa Acosta Burneo.

En una plaza céntrica, el jubilado Gerardo Ortiz bromea al señalar su "auto". En realidad es una bicicleta oxidada apoyada contra un árbol. Su pensión mensual de 280 dólares le sirve para "subsistir", no para "vivir bien", afirma el septuagenario.

- Inversiones necesarias -

La falta de inversión "se refleja en una economía que no crece como debería", según el analista de Spurrier.

Valdivieso recuerda con temor los largos meses de cortes eléctricos de hasta 14 horas diarias, que golpearon al país el año pasado y llevaron a la peluquería a adquirir un generador.

Esta situación inédita se debió a la sequía, pero sobre todo a la falta de capital fresco en el sector.

Para impulsar la economía, los candidatos presidenciales plantean soluciones diferentes. "El proyecto de Luisa González se inscribe dentro de un retorno al Estado estratégico" mediante el desarrollo de infraestructuras y servicios públicos, según Christophe Ventura, especialista en América Latina del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas.

La postulante izquierdista aboga por un sistema tributario que imponga una mayor carga al sector privado y planea reducir el IVA, que Noboa aumentó de 12% a 15%.

El candidato a la reelección aplica una política económica neoliberal, negoció un acuerdo comercial con Canadá para impulsar industrias extractivas, intentó otorgar una concesión a un privado para la explotación de un importante yacimiento petrolífero y propuso sin éxito un referendo con reformas para recortar protecciones laborales.

A.Nunez--TFWP